Modulo 4 - Eje 3 - Clase 12

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

La verificación y puesta en marcha de la instalación, es fundamental para verificar que todos los


componentes fotovoltaicos de la instalación funcionan correctamente y están bien conectados. Así
se asegura que la electricidad pueda fluir desde los paneles hasta las baterías, hacia el consumo
interno, y hacia la red de distribución para la compensación. El instalador revisará la configuración y
programación del inversor solar, y en su caso de la batería inteligente si la hemos instalado. Estos
elementos son valiosos, ya que ayudarán a que la eficiencia de nuestra instalación sea máxima.
Las baterías de almacenamiento inteligentes tienen un sistema que permite medir el voltaje
consumido en un hogar en cada momento. La corriente eléctrica tarda menos de un segundo en
conectarse y adaptarse al tipo del autoconsumo de las personas que habitan la casa.
Los habitantes del hogar podrán controlar de una manera muy fácil la potencia eléctrica y saber
en cada momento la energía que están gastando a través de una sencilla aplicación desde su
móvil. Es una revolución tecnológica muy importante y necesaria para llegar a un cambio
energético necesario para un buen uso de la energía, que sea responsable con el medio ambiente y
con los consumidores.
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

Verificar regulador de carga


Desde los reguladores se verificaran los niveles de tensión de carga de las baterías, algunos
disponen de luces led que nos dan información sobre el funcionamiento del sistema fotovoltaico
(consultar manual)
Ejemplo de visualización de carga:
• apagado - los paneles no entregan energía
• encendido – cargando
• parpadeando – batería baja
Estado de consumo:
• apagado – normal
• encendido – desconexión por voltaje bajo
• parpadeando – sobrecarga o corto circuito
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

Conclusión
Una instalación solar fotovoltaica puede ser compleja o bastante simple pero siempre surgen
complicaciones de último momento. Estar preparados por lo que puede pasar, es estar un paso
adelante de los problemas inesperados. Aún así no estamos ajenos a que ellos ocurran, pero la
forma en que los enfrentamos es diferente y ahí está la cuestión.
Por eso es muy importante repasar dos veces el listado de herramientas necesarias, como así
también de materiales de montaje básicos. No alcanza con hacer un repaso mental. No alcanza con
decir “creo que tengo tuercas suficientes”, hay que comprobarlo.
Siguiendo estas básicas premisas, no nos espera más que una buena experiencia durante nuestra
instalación fotovoltaica.
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

Comprobación de las conexiones CC, CA y de líneas de comunicación


Inspección y ajuste de las conexiones de las corrientes continua y alterna, y de las líneas de los
sistemas de comunicación correspondientes.
Revisión de los parámetros del inversor solar
Evaluación de los parámetros de entrada y salida de los inversores del sistema solar
fotovoltaico analizado la potencia, la tensión y la intensidad de corriente. En caso de que
alguno de ellos no se ajuste a los cálculos, se deben revisar de los diferentes equipos y conexiones
para su corrección.
Ventajas de realizar un correcto montaje paneles solares
El resultado de la instalación y de nuestra satisfacción como usuarios dependen totalmente de la
correcta instalación de las placas solares. Aunque también es crucial la adecuada revisión de los
diferentes equipos y su puesta en marcha. Con ello nos aseguraremos que el rendimiento
fotovoltaico de nuestras placas solares es el máximo y podremos ahorrar la mayor cantidad de
dinero en nuestra factura de la luz
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN
VERIFICACIÓN DEL PANEL FOTOVOLTAICO

Un correcto cálculo y diseño, hará que nuestra


instalación se ajuste a nuestras necesidades,
Ajuste económico sin tener exceso de paneles lo que supone un
coste mayor al necesario, ni menos paneles, lo
que implica un mayor consumo de la red

Una correcta instalación sobre nuestro techo,


Daños sobre la edificación evitará posibles problemas de goteras o
deterioros en la estructura de la vivienda

Una correcta fijación evitará que un golpe de


Daños en las placas solares viento las arranque y los rompa, además de
causar problemas a los vecinos
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN
VERIFICACIÓN DEL PANEL FOTOVOLTAICO

La revisión y puesta en marcha por un


profesional nos garantiza el funcionamiento
Máxima generación eléctrica correcto de toda la instalación, y con ello, la
generación máxima de electricidad

Un trámite administrativo correcto nos facilitará


que la empresa distribuidora nos modifique el
Compensación eléctrica contrato y nos instale el contador de salida para
que nos compense en la factura de la
electricidad mensual

Realizar mediciones de voltaje en los paneles: conociendo la tensión de corto circuito abierto Voc y
la tensión de máxima potencia Vmp, la primera se mide con el panel desconectado y la segunda
con el panel funcionando a máxima potencia en ambos casos a pleno sol, si existen problemas de
carga en las baterías debemos verificar la corriente que entrega el panel a plena potencia.
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN
Posibles falla en las instalación
Vale la pena mencionar que las probabilidades de que tu sistema fotovoltaico tenga un problema son
bajas si es instalado por personal calificado. Si tu sistema de paneles solares falla en algún momento,
podría deberse a lo siguiente:
1 Cableado en la instalación
El 24% de las fallas en los sistemas fotovoltaicos instalados en el techo son por un cableado mal fijado
y 5% lo conforman las conexiones de terminación sueltas, estos defectos en la instalación se deben
en gran medida a que algunas empresas que se dedican a instalar paneles solares no cuentan con un
personal certificado en el área, por lo que es importante evaluar sus capacidades técnicas y
experiencia
2 Errores en el diseño
La etapa de diseño y planificación del sistema fotovoltaico es clave para tomar las mejores decisiones
sobre el tamaño del sistema y calcular la capacidad de energía solar que generará, las fallas más
comunes que encontramos en esta parte son los cálculos erróneos de la energía que va a generar,
cableado sub-dimensionado y problemas de sombras de árboles o edificios a lado del inmueble que
no se tomaron en cuenta y que impiden el paso de los rayos del sol a los paneles solares. Esto último
podría afectar de manera significativa la generación de energía y, por ende, el retorno de inversión
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

3 Instalación de los componentes


Las fallas más frecuentes son perforar el techo del inmueble por métodos de sellado inadecuados,
falta de toma de tierra o de protección contra descargas eléctricas, sensores mal colocados, nula
intervención en el caso de corrosión e insuficiente ventilación del inversor y de los paneles solares,
ya que es necesario que exista una buena circulación de aire para la enfriamiento adecuado.
4 Defectos de fábrica
Las probabilidades de tener defectos de fábrica suelen ser muy bajas cuando eliges una empresa
confiable que trabaja con materiales de alta calidad.
Cuando esto sucede, es posible hacer uso de las garantías que ofrece tanto el fabricante de los
paneles solares como la empresa instaladora de sistemas fotovoltaicos; estas garantías
regularmente cubren cualquier desperfecto de fábrica y protegen tu inversión por muchos años
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

5 Mal funcionamiento del inversor


Como vimos anteriormente, el inversor es muy importante en un sistema fotovoltaico.
Principalmente pueden presentarse dos inconvenientes, uno es que se pierda la conexión entre
este y los paneles solares, lo que podría afectar el rendimiento del sistema.
Otro factor sería su vida útil, ya que podría pensarse que su tiempo de vida es similar al de los
paneles solares, sin embargo, el inversor es más sensibles por sus componentes internos y no es
posible que dure más de 30 años como los paneles solares.
Si bien existen casos de inversores con 20 años que siguen funcionando, lo ideal es que se
cambien aproximadamente cada 10 años para un funcionamiento óptimo.
A pesar de que los inversores son de excelente calidad y están fabricados para trabajar en las
condiciones más extremas de temperatura, los inversores son el componente solar más delicado de
toda la instalación. Son computadoras que en todo momento están convirtiendo la energía para que
la puedas aprovechar al máximo y tanto las condiciones externas como su uso pueden alargar o
acortar su vida útil.
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

Fallas más comunes de los paneles solares.


Delaminación
La laminación de los paneles solares mantiene las células solares protegidas mediante el sellado al
vacío y la fusión de la célula solar, la lámina de vidrio y la lámina posterior. Aunque estos sellos
suelen ser extremadamente seguros, si el proceso de laminación no se ha realizado correctamente,
puede producirse una delaminación, es decir, la separación de la unión entre estos componentes.
La delaminación suele comenzar en el borde del panel y se va abriendo paso hacia el interior. Sin
un sellado seguro, la humedad y el aire pueden introducirse en el sistema, causando corrosión y
una reducción sustancial del rendimiento del panel. Si ve manchas oscuras en sus paneles, esto
podría ser una señal de que sus paneles están sufriendo delaminación
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

Microgrietas.
Las microgrietas son grietas extremadamente pequeñas en las células solares que se originan en el
envío o la instalación si no con suficientemente cuidadosos, o en defectos de fabricación.
Aunque estas microgrietas no provocan una pérdida inmediata de generación de energía, los
cambios en el clima y el desgaste general por el uso pueden contribuir a su crecimiento con el
tiempo y convertirlas en un problema mayor. Contratar a un instalador experimentado y de
confianza ayudará a reducir el riesgo de microgrietas durante la instalación
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

Puntos calientes.
Los puntos calientes, uno de los problemas más comunes de los sistemas solares, se producen
cuando las zonas de un panel solar se sobrecargan y alcanzan altas temperaturas en relación con
el resto del panel. Cuando la corriente fluye a través de las células solares, cualquier resistencia
dentro de las células convierte esta corriente en pérdidas de calor.
Las imperfecciones en los paneles, como grietas, soldaduras deficientes o la acumulación de
suciedad, pueden hacer que esta resistencia aumente en una zona concentrada, provocando un
punto caliente. Es importante solucionarlos de inmediato si aparecen porque, si no se controlan,
pueden provocar la degradación de su sistema o incluso hacerlo irreparable
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

Baba de caracol.
En ocasiones, los paneles solares pueden desarrollar pequeñas líneas marrones en la superficie,
que se denominan «baba de caracol» porque dan la apariencia de que los caracoles han pasado
por el panel. Los rastros de caracol suelen aparecer al cabo de unos pocos años y pueden tener
múltiples causas, que a menudo se atribuyen a paneles de baja calidad.
Los defectos de estos paneles pueden permitir la entrada de humedad a través de la lámina
posterior, lo que provoca la oxidación entre la pasta de plata, un material clave usado en la
fabricación, y el material de encapsulado.
Esta reacción hace que la parte delantera del panel se descomponga químicamente, reduciendo el
rendimiento del sistema y, en última instancia, haciendo que falle prematuramente. Las babas de
caracol suelen estar asociadas a microfisuras y pueden crear puntos calientes. La compra de
paneles de buena calidad puede reducir sustancialmente el riesgo de que se produzca este tipo de
problema
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

Problemas eléctricos.
En ocasiones, una mala instalación de tu sistema solar puede provocar problemas eléctricos.
Problemas como cables sueltos o daños en el cableado causados por la corrosión o la oxidación
pueden acabar reduciendo la producción de tu sistema.
Fauna no deseada.
Por último, aunque te guste la fauna que visita tu casa, a veces pueden ser una molestia cuando se
trata de tu sistema solar. Los pájaros y las ardillas te pueden causar problemas. Al construir sus
nidos en el espacio entre los paneles y el tejado, pueden causar estragos en el cableado y otros
aparatos electrónicos sensibles. Los protectores para paneles solares son una forma sencilla y
eficaz de protegerse contra este problema.
PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN

También podría gustarte