0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas16 páginas

Resinas Compuestas

Este documento describe los componentes y clasificaciones de las resinas compuestas. Las resinas compuestas son una mezcla de resinas polimerizables y partículas de relleno inorgánico. Se clasifican según el tamaño de las partículas de relleno, incluyendo resinas de macrorelleno, microrelleno, híbridas, híbridas modernas y de nanorelleno. También cubre los componentes fundamentales como la matriz, el relleno y el agente de conexión, así como las indicaciones y técnicas de las res

Cargado por

Papas Con Katsum
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas16 páginas

Resinas Compuestas

Este documento describe los componentes y clasificaciones de las resinas compuestas. Las resinas compuestas son una mezcla de resinas polimerizables y partículas de relleno inorgánico. Se clasifican según el tamaño de las partículas de relleno, incluyendo resinas de macrorelleno, microrelleno, híbridas, híbridas modernas y de nanorelleno. También cubre los componentes fundamentales como la matriz, el relleno y el agente de conexión, así como las indicaciones y técnicas de las res

Cargado por

Papas Con Katsum
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”

AREA DE ODONTOLOGÍA
DÈPARTAMNETO DE CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO
CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO II
OPERATORIA.

RESINAS COMPUESTAS
Según Anusavice, los materiales
compuestos son combinaciones
tridimensionales de por lo menos dos
materiales químicamente diferentes, con
una interfase distinta, obteniéndose
propiedades superiores a las que presentan
sus constituyentes de manera individual.

 
Las resinas compuestas dentales, son una mezcla
compleja de resinas polimerizables mezcladas con
partículas de rellenos inorgánicos. Para unir las partículas
de relleno a la matriz plástica de resina, el relleno es
recubierto con silano, un agente de conexión o
acoplamiento. Otros aditivos se incluyen en la formulación
para facilitar la polimerización, ajustar la viscosidad y
mejorar la opacidad radiográfica.
Composición de Las Resinas Compuestas 

Los componentes estructurales básicos de las resinas


compuestas son:

 Matriz: Material de resina plástica que forma una fase


continúa.
 Relleno: Partículas / fibras de refuerzo que forman una fase
dispersa.
 Agente de conexión o acoplamiento, que favorece la unión
del relleno con la matriz (conocido como Silano).
 Sistema activador - iniciador de la polimerización
 Pigmentos que permiten obtener el color semejante de los
dientes.
 Inhibidores de la polimerización, los cuales alargan la vida de
almacenamiento y aumentan el tiempo de trabajo.
Clasificación de Las Resinas Compuestas

A lo largo de los años las resinas compuestas se


han clasificado de distintas formas con el fin de
facilitar al clínico su identificación y posterior uso
terapéutico. Una clasificación aún válida es la
propuesta por Lutz y Phillilps. Esta clasificación
divide las resinas basado en el tamaño y distribución
de las partículas de relleno.
Resinas de Macrorelleno o Convencionales: Tienen
partículas de relleno con un tamaño promedio entre 10 y
50 µm

Resinas de Microrelleno: Estas contienen relleno de


sílice coloidal con un tamaño de partícula entre 0.01 y
0.05 µm

Resinas Híbridas: Se denominan así por estar reforzados por


una fase inorgánica de vidrios de diferente composición y
tamaño en un porcentaje en peso de 60% o más, con tamaños
de partículas que oscilan entre 0,6 y 1 mm, incorporando sílice
coloidal con tamaño de 0,04 mm.
Híbridos Modernos: Este tipo de resinas tienen un alto
porcentaje de relleno de partículas sub-micrométricas
(más del 60% en volumen). Su tamaño de partícula
reducida (desde 0.4µm a 1.0µm),

Resinas de Nanorelleno: Este tipo de resinas son un


desarrollo reciente, contienen partículas con tamaños
menores a 10 nm (0.01µm), este relleno se dispone de
forma individual o agrupados en "nanoclusters" o
nanoagregados de aproximadamente 75 nm
Fuente: Philips, ciencias de los materiales dentales, 2022
Cronología del desarrollo de las resinas
compuestas de acuerdo a las partículas, sistemas
de polimerización y tecnología adhesiva disponible.
(Adaptado de Bayne S. 2005)
Componentes fundamentales de las resinas
compuestas. Esquema general donde puede verse
la matriz de resina, las partículas de relleno y el
agente de conexión.
RESINAS COMPUESTAS DE BAJA VISCOSIDAD O
FLUIDAS

Son resinas a las cuales se les ha disminuido el


porcentaje de relleno inorgánico y se han agregado
a la matriz de resina algunas sustancias o
modificadores reológicos (diluyentes) para de esta
forma tornarla menos viscosa o fluida.

Algunas de las indicaciones para estos materiales


son: restauraciones de clase V, abfracciones,
restauraciones oclusales mínimas o bien como
materiales de forro cavitario, ( acta odontológica
Venezolana)
Resinas bulk fill
 Los materiales “bulk fill” son resinas compuestas fotopolimerizables que pueden ser colocadas en
incrementos de 4mm (o en algunos casos de 5mm) según el fabricante. Se recomienda
fehacientemente que antes de usar un producto el operador lea y entienda las instrucciones de uso
del fabricante porque, a pesar de que distintos productos pueden aparentar ser similares, el
procedimiento adecuado puede ser significativamente diferente entre las marcas e incluso entre los
tonos del mismo composite. Usar una resina compuesta bulk fill no significa que se puedan
fotopolimerizar completamente todas las restauraciones con una sola exposición a la luz.

Las resinas bulk fill pueden dividirse en dos:

- Resinas bulk fill fluidas

- Resinas bulk fill modelables, altamente viscosas


FUENTE: ULTRADENT LATINOAMERICA
RECUERDA:

FACTOR C DE POLIMERIZACION
Tiempos operatorios:

Diagnóstico
Anestesia
Profilaxis del diente a tratar
Apreciación y selección del color
Chequeo de los contactos oclusales
Aislamiento absoluto
Apertura de la cavidad
Eliminación de la caries
Limitación de contornos
Limpieza de la cavidad ( Clorhexidina al 2%)
Técnica del grabado ácido, lavado.
Técnica adhesiva
Aplicación de la resina según la técnica seleccionada
Acabado y pulido
Chequeo de la oclusión
Aplicación de sellante de superficie
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

También podría gustarte