Alfred Binet y Su Aporte A La Psicometria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Alfred Binet

y su aporte a la psicometría

Introducción a la Psicometría

Daniela Negrete Díaz


Karen Granada Rendón
Mayerly Urueña Ovalle
Yair José Fajardo Mendoza.
Alfred Binet
Biografía
(1857 -1911)
• Nació en Niza, Francia.
• Inició estudios en
derecho.
• Realizó estudios
superiores en medicina y
ciencias naturales.
• Sus intereses lo
condujeron hacia la
psicología.
Requisitos
Aportes de una prueba psicológica

1ero Plantea un 1. Tareas simples.


concepto claro de 2. Aplicación rápida.
diagnóstico 3. Resultados repetidos y
psicológico. contrastados por otros
evaluadores.
1era escala formal
para evaluar la
(Bases para
inteligencia en niños:
estandarización de
Binet-Simon Scale.
pruebas psicológicas
objetivas)
Contexto
• Francia, inicios del siglo
XX, centro del
humanismo, interés por
la medicina y el
bienestar social.
• Director del laboratorio
de Psicología Fisiológica
de la Sorbona.
Théodore Simon
(1872 -1961)

• Médico psiquiatra.
• Psicólogo Francés
• Colaborador.
1904 Objetivo
• Ministerio de educación
• Proporcionarles una
pública Equipo de pedagogía adecuada.
médicos, educadores e
investigadores:

Medidas educativas para Encomendó desarrollar una


detectar a los niños que no herramienta práctica que
se beneficiaban de la permitiera asignar a los
niños una u otra categoría.
educación tradicional,
por desadaptación o
porque no tenían la
capacidad de aprender.
Primera escala de inteligencia (1905)
Propuso la utilización
de pruebas mentales en
la que se buscaba
determinar la
capacidad del niño
para comprender y
razonar acerca de los
objetos de su
ambiente.
Esta escala consistía en una
serie de preguntas que iban
desde las más simples que
cualquier niño podía
contestar correctamente, hasta
las más complejas, que
indican un nivel de capacidad
intelectual superior. Esta primera escala constaba de
30 reactivos que fueron
aplicados a niños entre 3-11
años así como algunos con
retraso mental, estos reactivos
consistían en nombrar objetos,
completar oraciones o
comprender preguntas.
Segunda escala de inteligencia (1908)
Se realiza una revisión de los reactivos de la primera
edición de la prueba, esta nueva escala contiene 58
reactivos, los cuales ayudan a fundamentarse en
pruebas experimentales y no impresiones subjetivas.
En esta segunda escala las
pruebas se ordenan por
grupos de edad, esto se
hizo entre niños de 3-11
años, contenido para cada
edad de cuatro a ocho
pruebas, donde se
identificó que tan
apropiada era la prueba
para los distintos grupos de
niños.
Tercer escala de inteligencia
(1911)
Binet en esta tercera escala, obtuvo finalmente su
prueba, esta está compuesta por 54 reactivos los cuales
están dispuestos en cada grupo de edades en niños
desde los 3 años hasta los 15 años.
Cada grupo de edades
constaba de ítems los cuales
eran prestos en las capacidades
intelectuales de etapa en los
niños.
Esta prueba elaborada por Binet es el
comienzo de la evolución de la inteligencia,
se conceptualiza en la actualidad, es
El prototipo de las pruebas modernas que miden inteligencia y aún
más, es la primera prueba realmente psicométrica de la historia de
la psicología.
La prueba de Binet-Simon despertó un interés creciente en
Inglaterra, pero sobre todo en Estados Unidos, donde se hicieron
varias traducciones y revisiones. Una de las más importantes fue la
que realizó Terman, en 1916, en la Universidad de Stanford, a la
que se le conoció como el Test de Stanford-Binet, la cual permitió
la selección de reactivos apropiados para cada edad y la
determinación de las normas para la interpretación de los puntajes
Podemos resumir que las aportaciones
de Binet a la evaluación
psicológica son: el interés por la
evaluación de las funciones psicológicas

superiores, la consideración del examen psicológico como independiente del médico y


del pedagógico y, desde luego, su aportación más grande, la construcción de la
primera prueba realmente psicométrica de inteligencia. Como bien lo menciona
Hogan (2004), la demarcación entre las raíces de las pruebas psicológicas y su
florecimiento —de Francia en el continente europeo a los Estados Unidos en América
—, se da con las escalas de Binet. Esta prueba se convirtió en la definición de
referencia de la inteligencia humana y quizás en el símbolo más distintivo de la
aportación de la psicología al mundo moderno.
Referencias
Aragón Borja, L. N. (2015). Evaluación psicológica: historia, fundamentos
teóricos-conceptuales y psicometría. Editorial El Manual Moderno.
https://books.google.com.pe/books?
id=5uYhCQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&
cad=0#v=onepage&q&f=false

Fernández, T. y Tamaro, E. (2014) «Biografia de Alfred Binet». En


Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/binet.htm

También podría gustarte