0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas8 páginas

Historia y Principios del Debido Proceso

El documento define el debido proceso como el principio legal que garantiza que todas las personas tengan ciertas protecciones mínimas en cualquier proceso legal para asegurar un resultado justo y equitativo. Explica que el origen del debido proceso se encuentra en la Carta Magna de 1215 que protegía a los barones ingleses de ser encarcelados o muertos sin juicio previo. Luego describe los elementos clave del debido proceso como el derecho a un juicio justo, a la defensa adecuada y a la presunción de inocencia. Finalmente,

Cargado por

Ives Joseph
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas8 páginas

Historia y Principios del Debido Proceso

El documento define el debido proceso como el principio legal que garantiza que todas las personas tengan ciertas protecciones mínimas en cualquier proceso legal para asegurar un resultado justo y equitativo. Explica que el origen del debido proceso se encuentra en la Carta Magna de 1215 que protegía a los barones ingleses de ser encarcelados o muertos sin juicio previo. Luego describe los elementos clave del debido proceso como el derecho a un juicio justo, a la defensa adecuada y a la presunción de inocencia. Finalmente,

Cargado por

Ives Joseph
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EL DEBIDO

PROCESO
EL DEBIDO PROCESO

Es un principio legal por el cual se deben respetar todos lo


derechos legales que posee una persona según la ley. en un
principio jurídico procesal según el cual toda persona tiene
derecho a ciertas garantías mínimas tendientes a asegurar un
resultado justo y equitativo dentro del proceso a permitirle
tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones
legitimas. cuando se daña a una persona sin seguir
exactamente el curso de la ley, se incurre en una violación
del debido proceso.
ORIGEN
La génesis y el reconocimiento escrito
del debido proceso se encuentran en la Carta
Magna de 1215, que los barones ingleses
hacen firmar al monarca Juan sin Tierra ante su
inconformidad por los abusos que sufrieron.
En estos años, la práctica del monarca era
enviar a los barones a prisión y encarcelarlos,
e incluso matarlos sin previo juicio, cuando a
consideración de la Corona no cumplían sus
obligaciones tributarias o cometían crímenes
contra el reino. Esta Carta reconoce que “Ningún hombre libre
podrá ser detenido o encarcelado o privado de libertad.
DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL Y DERECHO AL DEBIDO PROCESO
ELEMENTOS O GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO

• Relativos al proceso: juicio previo; seguridad personal y


jurídica en el proceso; el derecho a una acusación formal;
derecho a la prueba; plazo razonable y justicia pronta; juez
competente e imparcial; prohibición de la prueba ilícita;
sentencia fundada y motivada, y ejecución de sentencia
pronta.
• Garantías del procesado: acceso a una justicia gratuita;
derecho a ser oído; presunción de inocencia (a no tener una
condena anticipada: excepción a la aplicación de la prisión
preventiva); integridad personal y trato digno, y derecho a
guardar silencio.
• Relativos a la defensa: defensa adecuada o técnica;
abogado de confianza, y derecho a obtener información
para la defensa.
EL DEBIDO PROCESO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las


Naciones Unidas recoge, en varios artículos, el
reconocimiento al debido proceso. En su artículo noveno se
reconoce que nadie podrá ser arbitrariamente detenido,
preso ni desterrado. En el décimo se establece que toda
persona tiene el derecho de ser oída en plena igualdad,
públicamente y con justicia por un tribunal independiente
para la determinación de sus derechos y obligaciones o para
el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal. El undécimo declara que toda persona acusada de
delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio
público en el que se hayan asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa.

También podría gustarte