Taller Robotica Arduino5
Taller Robotica Arduino5
SECCION DE ALIMENTACION
PUENTES O CONECCIONES PARALELAS
LED’S
CABLES DUPONT (PUENTES)
SERVO SG90
RESISTENCIAS
BOTONES POTENCIOMETRO
FOTORESISTENCIA
DICCIONARIO ROBOTICA
VOLTAJE: también conocido como tención o diferencial de potencia es un termino que veremos muy
seguido en el curso, así como nosotros necesitamos alimento para tener fuerza, nuestros proyectos
necesitaran voltaje para tener la energía para realizar las tareas que les programemos, la fuente de
energía que mas usaremos será la que proporciona nuestra placa, su unidad de medida es el Volt y lo
abreviamos con una V, por ejemplo 3.3v o 5v, existen otros tipos de voltajes como los que usa nuestra
televisión que son muy altos y por lo tanto mas peligrosos por ejemplo 110v o 220v y siempre
necesitaremos la supervisión de un adulto responsable para poder trabajar con ellos.
DICCIONARIO ROBOTICA
RESISTENCIA: es un material que protege la cantidad de energía que pasa por un circuito para que no
dañe un elemento, por ejemplo cuando arrojamos agua por una manguera y la doblamos un poco
veremos que sale menos agua.
Su unidad de medida es el Ohm y se abrevia con la legra griega Omega Ω
DICCIONARIO ROBOTICA
• #PIN. Es el numero del pin que se quiere configurar, este numero esta escrito en la tarjeta
Arduino que se usara.
• Modo. Puede ser tres opciones:
• INPUT. Configura al pin como entrada.
• INPUT_PULLUP. Se le agrega al pin una resistencia de pull-up interna y se configura como entrada.
• OUTPUT. El pin se configura como salida digital.
“digitalWrite”
• La función Arduino digitalWrite permite escribir valores lógicos digitales en un pin
de Salida de una tarjeta Arduino. Entonces, está función requiere que el pin haya
sido declarado como salida previamente. Para empezar, esté elemento del
lenguaje Arduino, requiere de dos parámetros de entrada. El primero es el numero
de pin (0-13 para un Arduino UNO R3) y el segundo es la condición logica (HIGH ó
LOW).
• La condición es la que hará que se ejecute el código que hay entre las llaves. Si es
verdadera, el flujo del código de Arduino entrará dentro de las llaves y ejecutará
todo lo que hay dentro.
SENTENCIAS “if”
• Vale, tenemos claro que una sentencia if
con Arduino nos permite ejecutar un
código dependiendo de una condición.
Ahora vamos a ver cómo podemos hacer
condicionales con los operadores de
comparación.
PRACTICA #4 CARGAREMOS EL SIGUIENTE
CODIGO A NUESTRA PLACA DE
ARDUINO
• La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en inglés de
pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se
modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada, por
ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o
para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
PWM (Modulación Por Ancho De Pulso)
• Ya vimos anterior mente como funciona una enstrada analógica y como el valor
que leemos por ella cambia al girar un potenciómetro el servo motor funciona de
una manera muy parecida, despendiendo del valor de la salida PWM de nuestro
arduino nuestro servo motor se moverá entre 0° y 180°.
PRACTICA #5
REALIZAREMOS
ESCRIBIREMOS LA SIGUIENTE
Y CARGAREMOS CONECCION
EL SIGUIENTE CODIGO
PRACTICA #5
• Una manera muy practica de usar esta sentencia es cuando sabemos que
usaremos varios pines de nuestra placa de arduino como salidas o entradas, de
esta manera nos ahorraremos escribir pin por pin y declararlo como salidas lo cual
también beneficia algo la cantidad de memoria que usamos de nuestra placa.
COPIAREMOS Y CARGAREMOS
EL SIGUIENTE CODIGO A
NUESTRA PLACA
PRACTICA #6