Clase 5 T. Conjuntivo I
Clase 5 T. Conjuntivo I
Clase 5 T. Conjuntivo I
HISTOLOGIA I
TEJIDO CONJUNTIVO
qConcepto y Generalidades qHistognesis qTipos de Tejido Conjuntivo qComponentes extracelulares: colgena, elstica y sustancia fundamental qClulas con escasa capacidad movimiento y con capacidad movimiento de de
TEJIDO CONJUNTIVO
v Esta compuesto por clulas y una matriz extracelular que contiene fibras, sustancia fundamental y lquido histico. v Agrupa a una variedad de tejidos que se caracterizan por conectar o unir y proporcionar nutricin, soporte y proteccin a otros tejidos. v Forma la estroma de todos los sistemas orgnicos, es decir, el armazn estructural del cuerpo
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO Origen embriolgico MESODERMO
Localizacin
Composicin celular
Composicin extracelularAbundante Matriz extracelular. Membrana basal. Colgenos, reticulina, etc. Funciones Conexin, nutricin, vascularizacin, metabolismo, elasticidad, resistencia.
TEJIDO CONJUNTIVO
Las variedades ms blandas como el Tejido Adiposo, cumple funciones de reserva de lpidos y endocrina
El TC tambin forma las aponeurosis, las fascias, las capsulas articulares y las vainas que recubren los diversos rganos.
Histognesis
TEJIDO CONJUNTIVO
qLas variedades de TC se originan del Mesodermo, hoja embrionaria que se forma durante la gastrulacin, a excepcin de la regin de la cabeza en donde ciertas clulas progenitoras derivan del Ectodermo a travs de las clulas de la cresta neural.
Tejido Conjuntivo
NO MODELADO
MODELADO
Este tejido es el primer sitio donde los agentes patgenos (las bacterias) que se han colado a travs de una superficie epitelial pueden ser atacados y destruidos por clulas del sistema inmunitario.
Se caracteriza por tener acteriza por abundancia de fibras y escasez de clulas clulas y fibras ordenadas en haces paralelo
NO MODELADO
Fibras
colgenas:
Son las ms frecuentes y abundantes en el tejido conjuntivo. Estn constituidas por una protena denominada colgeno. La mayora de las molculas de colgeno son sintetizadas por las clulas del TC. Estas clulas comprenden los equivalentes de los fibroblastos en tejidos diversos Ej: condrocitos en el cartlago, osteoblastos en el hueso y pericitos en los vasos sanguneos
FIBRAS COLAGENAS
El
colageno constituye una numerosa familia de protenas fibrosas, ampliamente distribuida en todas las variedades de TC, encargadas de soportar las fuerzas de tensin y traccin
Las fibras estn compuestas por molculas de colageno que son producidas por los fibrocitos. Son flexibles y tienen una resistencia tensora notable
FIBRILLAS COLAGENAS
Con la microscopa electrnica de trasmisin las fibras colgenas aparecen como haces de subunidades filamentosas finas llamadas Fibrillas colgenas. Los colgenos fibrilares incluyen las molculas de colgenos de los tipos I, II, III, V y XI, las cuales son formas fibrosas o intersticiales, constituidas por microfibrillas de colgeno que poseen estriaciones transversales, mientras que el colgeno IV forma una malla o red en las membranas basales
TIPOS
Colageno Tipo I
DE COLAGENO
Ubicacin
Piel, tendones hueso, dentina, esclertica, fascias, anillo fibroso del disco intervertebrado, cpsulas de rganos, estroma de la mayora de los rganos, duramadre.
Caractersticas
Es el colgeno ms frecuente Provee resistencia a fuerzas, tensiones y estiramiento
Es el colgeno fibrilar del cartlago. Cartlago, esclertica, ncleo pulposo del disco Provee resistencia a la compresin intermitente intervertebral, cuerpo vitreo. Se encuentra en cantidades reducidas junto al tipo I en muchos rganos. Forma las fibras reticulares, organizadas en la forma de red laxa de fibras finas, Provee sostn estructural para las clulas especializadas de rganos diversos y para los vasos sanguneos. rganos linfticos, pared de los vasos, mucosa intestinal, superficie de los adipocitos y las clulas musculares, Prominente en el TCL de las vsceras (tero, hgado, bazo, rin, pulmn)
Es el colgeno no fibrilar. En la Lmina basal Lminas basales de epitelios, glomrulos forma una red bidimensional compleja que une renales y cpsula del cristalino. las clulas epiteliales y las clulas musculares a la matriz extracelular y en el glomrulo renal crea una estructura de filtro de gran importancia funcional. Provee sostn y barrera de filtracin.
TIPO DE COLAGENOS
Colageno Tipo Caractersticas Ubicacin Se halla presente en la superficie de las fibrillas Distribucin uniforme en Formas V colagenas de tipo I junto con el colgeno de los tipos toda estroma de tejido Producidopor los condrocitos, asociados con fibrillas Regula el tamao de las y XIV XI XIIcolgenopara modular las propiedades biomecnicas conjuntivo, estararedtipo de la fibrillatipo II fibrillas colgenas de Fibrosas de relacionado con la
uerpo se degradan y resintetizan continuamente. Estos procesos permiten que los tejidos prol n excesiva del colgeno Ej: en la artritis reumatoidea hay degradacin del colgeno del cartl
FIBRAS RETICULARES
v Se denominan asi porque se organizan en redes o mallas v Son formas de organizacin de las fibrillas de colgeno, muy delgadas y en forma de red, que se asocian con glucoprotenas y proteoglucanos al integrar las membranas basales y forman tambin la delicada estroma que en ocasiones rodea individualmente las clulas.
Fibras Reticulares
. vUbicacin: en el TCL se encuentran redes de fibras reticulares en el limite con el tejido epitelial, igual que alrededor de los adipocitos, los vasos sanguneos de pequeo calibre, los nervios y las clulas musculares. La prevalencia de las fibras reticulares es un indicador de madurez del tejido. Son abundantes en las primeras etapas de la curacin de las heridas y de la formacin del tejido cicatrizal, que luego son reemplazadas gradualmente por fibras colagenas de tipo I que son ms fuertes.
FIBRAS ELASTICAS
q Estn presentes en los TC de todo el cuerpo, aunque son abundantes en los rganos que deben soportar fuerzas intermitentes y flexiones mecnicas, para facilitar el retorno a su forma original (lmina elstica de las grandes arterias, zonas alveolares del pulmn) q Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y la distensin
q Al conferir elasticidad a los tejidos y la disminucin de su nmero con la edad explica el aumento progresivo de las arrugas de la
FIBRAS ELASTICAS
Son tpicamente mas delgadas que las fibras colgenas y se organizan en un modelo ramificado para formar una red tridimensional Las fibras estn entremezcladas con fibras colgenas para limitar la distensibilidad del tejido y para impedir el desgarro por estiramiento excesivo
Elsticas Colagenas
FIBRA ELASTICA
Fibras Elsticas:
Son ms delgadas que las fibras de colgeno. Las fibras elsticas ceden fcilmente a las tracciones mnimas y se pueden estirar. El componente principal es la protena elastina. Se encuentran en: paredes arteriales, bronquios, bronquiolos, ligamentos y pliegues vocales de la laringe y ligamentos amarillos de la columna vertebral.
MODULADO
Se caracteriza por tener clulas y fibras ordenadas en haces paralelos muy juntos
TENDONES
vSon bandas o cordones conjuntivos que unen el msculo al hueso. Estn compuestos por haces paralelos de fibras colgenas entre los cuales se encuentran hileras de fibroblasto llamados Tendinositos.
TENDONES
LIGAMENTOS
Estn compuestos de fibras y fibroblastos dispuestos en forma paralela v Son los que unen un hueso con otro, lo que en algunos sitios como la columna vertebral, requiere cierto grado de elasticidad. v La fibra extracelular ms abundante de la mayora de los ligamentos es la colgena, pero los que estn asociados a la columna vertebral, contienen muchas ms fibras elsticas y menos fibras colgenas. Estos ligamentos se denominan Ligamentos
LIGAMENTOS
APONEUROSIS
v Se parecen a tendones anchos y aplanados. v En lugar de ser fibras dispuestas en haces paralelos, las fibras de las aponeurosis se organizan en capas mltiples. v Las fibras de cada una de las capas estn ordenadas en agrupaciones regulares.
APONEUROSIS
COMPONENTES CELULARES
TEJIDO CONJUNTIVO
vComponentes celulares y extracelulares
Clulas
Fijas:
Fibroblastos (miofibroblastos) Macrfagos Adipocitos (clulas adiposas) Mastocitos (clulas cebadas) Clulas Madre mesenquimticas Linfocitos Plasmocitos (clulas plasmticas) Neutrfilos Eosinfilos Basfilos Monocitos
Mviles:
FIBROBLASTO
v Es la clula conjuntivo. principal del tejido
v Tienen a su cargo la sntesis de las fibras colgenas, reticulares y elsticas y de los carbohidratos complejos de la sustancia fundamental.
v Morfologa:
el ncleo aparece como una estructura discoide o alargada que a veces contiene un nuclolo evidente. Las finas prolongaciones aplanadas y plidas que constituyen la mayor parte del volumen del
v EL MIOFIBROBLASTO
v Muestra caractersticas citolgicas tpicas de los fibroblastos junto con caractersticas de clulas musculares lisas, la cual se diferencia de ellas porque el miofibroblasto carece de una lmina basal que rodea a las clulas musculares lisas.
v Funcin:
v Se cree que interaccionan con el epitelio en la renovacin y en la diferenciacin normal del organismo adulto.
interviene en la contraccin (retraccin) de las heridas, un proceso natural cuyo resultado, es el cierre de una herida en la que ha habido prdida de tejido
v Suele existir como clula aislada, aunque sus prolongaciones pueden entrar en contacto con las prolongaciones de otros miofibroblastos (comunicacin intercelular)
FIBROBLASTO
MACROFAGOS E HISTIOCITOS
v Son clulas fagocticas derivadas de los monocitos, tambin conocidas como Histiocitos. Los monocitos migran desde el torrente sanguneo hacia el tejido conjuntivo, en donde se diferencian en macrfagos.
v Los lisosomas son abundantes en el citoplasma, tambin un aparato de Golgi grande, RER y REL , mitocondrias y
MACROFAGOS
Funcin:
La funcin principal es la de fagocitosis ya sea como actividad de defensa (fagocitosis de bacterias) u operacin de limpieza (fagocitosis de detritos celulares). Tambin desempean un papel importante en las reacciones inmunitarias.
MACROFAGOS
vTambin se les llama Clulas Presentadoras de Antgeno: los macrfagos poseen en su superficie un Complejo de protenas (MHC II) que le permite interaccionar con los Linfocitos T, cuando el macrfago fagocita una clula extraa, los Ag de la clula extraa se colocan en la superficie de las molculas del MHC II y si un Linfocito T reconoce el Ag, se activa y desencadena una respuesta inmunitaria.
Un macrfago, (en amarillo), engulle y digiere una bacteria. Los macrfagos son grandes fagocitos, clulas que recorren el cuerpo y consumen partculas extraas como polvo y bacterias. Ayudan a proteger el organismo contra las infecciones.
MASTOCITOS Y BASOFILOS
Son clulas del TC grandes y ovoides, con un ncleo esferoidal y un citoplasma repleto de grnulos voluminosos y muy basfilos.
v Tienen su origen en una clula madre de la mdula sea y circulan a la sangre perifrica , despus de migrar al TC estos mastocitos inmaduros se diferencian y producen sus grnulos caractersticos v La secrecin de los grnulos de los mastocitos puede provocar reacciones de hipersensibilidad inmediata, alergia y anafilaxia
MASTOCITOS
vLos Mastocitos (Clulas Cebadas) vson especialmente abundantes en los tejidos conjuntivos de la piel y las membranas mucosas pero no se encuentran presentes en el encfalo y ni en la mdula espinal. v
MASTOCITOS Y BASOFILOS
Los basfilos y los mastocitos son clulas que producen las mismas sustancias. Tiene origen comn en la mdula sea, pero su precursor es distinto
Los basfilos son leucocitos (clulas blancas) que se presentan en muy poca cantidad en sangre. Son clulas del tipo granulocitos, que se tien muy bien con colorantes bsicos. En los grnulos citoplsmicos contiene histamina, que es un vasodilatador, y heparina, que es una sustancia anticoagulante.
ADIPOCITOS
v Adipocitos (clulas adiposas) Es una clula del tejido conjuntivo especializada en el almacenamiento de lpidos neutros y en la produccin de varias hormonas. v Origen: de las clulas madre mesenquimticas y acumulan lpidos en su citoplasma en forma gradual v Localizacin: se encuentran en todo el TC laxo en forma de clulas aisladas o en grupo celulares. Cuando se acumulan en gran cantidad forman lo que se conoce como Tejido adiposo. v Funcin: intervienen en la sntesis de una gran variedad de hormonas, mediadoras de la inflamacin y
Al acumular ms energa que la que el cuerpo consume, el adipocito comienza a aumentar de tamao, y como consecuencia se produce una compresin de vasos sanguneos y linfticos, aumentando ms el estancamiento de la zona
CELULAS MADRES MESENQUIMTICAS: Son clulas del tejido conjuntivo del adulto que retienen la potencialidad mltiple de las clulas mesenquimticas embrionarias Dan origen a clulas diferenciadas que actan en la reparacin y la formacin de tejido nuevo y en la neovasularizacin
Pericitos
Pericitos
tambin llamados clulas adventiciales o clulas perivasculares Los Pericitos vasculares que se hallan alrededor del endotelio de los capilares y las vnulas son clulas madre mesenquimticas.
plaquetas
neutrfilos
eosinfilos
monocitos
LINFOCITO
v Son las clulas ms pequeas entre las clulas libres del TC. v Morfologa: poseen un delgado reborde de citoplasma que rodea un ncleo heterocromtico de tincin intensa v Los linfocitos son muy abundantes en la lmina propia del tubo digestivo y de las vas respiratorias, en donde participan en la inmunovigilancia contra agentes patgenos y sustancias extraas que se introducen en el organismo a travs del revestimiento epitelial de estos aparatos.
LINFOCITO T
Linfocitos
poseen 3 protenas marcadoras, CD2, CD3, y CD7 y los receptores de las clulas T (TCR). Estas clulas poseen una vida larga y son efectoras en la
T:
LINFOCITO B
Linfocitos B:
poseen protenas CD9, CD19, CD20 y CD24 y de las inmunoglobulinas adjuntas IgM e IgG. Estas clulas reconocen antgenos, tienen una vida de duracin variable y son efectoras en la inmunidad mediada por anticuerpos
LINFOCITOS NK
q Linfocitos
(natural killer, destructores naturales) son linfocitos que no son ni T ni B y poseen las protenas CD16, CD56 y CD94, no halladas en otro linfocito, no producen inmunoglobulinas ni poseen TCR en su superficie por lo tanto no son especficos de antgeno.
NK:
LINFOCITO T Y B
PLASMOCITOS
v Son componentes destacados del TC laxo, en el tubo digestivo y las vas respiratorias, donde los Ag tienden a introducirse. Tambin son componentes normales de las glndulas salivales, los ganglios linfticos y el tejido hemopoytico
v Tiene una vida media bastante corta (de 10 a 30 das). v Su ncleo tiene forma esferoidal y es tpicamente excntrico. Su tamao es pequeo, no mucho mayor que el ncleo de un linfocito.
Son
productores
de
anticuerpos
Los
derivan de la transformacin de los linfocitos B estimulados ante la presencia de antgenos. A su vez, los linfocitos B penetran al tejido conectivo desde la sangre. Los plasmocitos producen inmunoglobulinas (anticuerpos) contra los antgenos, son los principales efectores de la llamada Respuesta humoral. Se hallan en todos las regiones corporales. Sin embargo, son muy abundantes en reas susceptibles a la entrada de bacterias. Son grandes clulas ovales, con un ncleo caracterstico con la cromatina en "rueda
Plasmocitos
NEUTROFILOS Y MONOCITOS
q Como respuesta a una lesin en el tejido ciertas clulas migran con rapidez desde la sangre hacia el tejido conjuntivo, Neutrfilos y Monocitos. q Su presencia en general indican una reaccin inflamatoria aguda. Los neutrfilos migran en gran cantidad hacia el TC seguidos por muchos monocitos, que luego se diferencian en
NEUTROFILO
MONOCITO
EOSINFILOS
Interviene en reacciones alrgicas y en infestaciones parasitarias. Los eosinfilos pueden estar presentes en el TC normal en particular en la lmina propia del intestino, como respuestas inmunolgicas crnicas que se producen en esos
TEJIDO CONJUNTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
vMatriz Extracelular
Molculas Fibrosas Fibras Colagenas Fibras Reticulares Fibras Elsticas
Matriz Extracelular
Sustancia Fundamental
MATRIZ EXTRACELULAR
q Es una red estructural compleja e intricada que rodea y sostiene las clulas del TC. q Contiene una variedad de fibras, compuestas por diferentes tipos de protenas y la sustancia fundamental. Esta matriz posee caractersticas mecnicas y bioqumicas especficas en el tejido en el que se encuentre Ej. Las propiedades de la matriz extracelular del TC laxo es diferente a la matriz del
MATRIZ EXTRACELULAR
q Funciones: o Provee sostn mecnico y estructural al tejido, lo mismo que fuerza tensora.
o Acta como barrera bioqumica y desempea algn papel en la regulacin de las funciones metablicas de las clulas que rodea o La matriz fija las clulas en los tejidos mediante molculas de adhesin clula-matriz extracelular y provee vas para la migracin celular (durante la reparacin de las heridas)
MATRIZ EXTRACELULAR
SUSTANCIA FUNDAMENTAL
Es una sustancia viscosa, clara, resbaladiza al tacto. Posee un contenido de agua y poca estructura morfolgica Es la parte de la matriz extracelular que ocupa el espacio que hay entre las clulas y las fibras Est compuesta por glucosaminoglucanos, proteoglucano y glucoprotenas multiadhesiva
Sustancia fundamental.
Es transparente, incolora y homognea. Ocupa los espacios entre las clulas y las fibras del tejido conectivo. Est formada principalmente por: glucosaminoglucanos y glucoprotenas.
GRACIAS