BAZO Inmuno
BAZO Inmuno
BAZO Inmuno
INMUNOLOGÍA
Brazo
Dra. Lydia Guadalupe Rivera Equipo 3
• Jennifer Leos
• Jorge Diaz
Grupo: 261 • Abner Santoyo
• Jaqueline Vigil
• Leslie De Anda
• Ricardo Arellano
SISTEMA LINFÁTICO
Este sistema contribuye a la circulación de los líquidos corporales y ayuda a defender al cuerpo de aquellos
agentes que provocan enfermedades. El sistema linfático cumple 3 funciones principales:
1. Drenaje del exceso de líquido intersticial. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial de
los espacios tisulares hacia la sangre.
2. Transporte de los lípidos de la dieta. Los vasos linfáticos se encargan del transporte de lípidos y
vitaminas liposolubles (A, D, E y K), que se absorben a través del tubo digestivo.
3. Desarrollo de la respuesta inmunitaria. El tejido linfático inicia las respuestas específicas dirigidas
contra microorganismos o células anormales determinados.
Sistema linfoide humano.
Fig.1 Bazo
Los antígenos transportados por la sangre y *Células B vírgenes circulantes encuentran antígeno en los folículos, y
células T CD8+ y CD4+ vírgenes circulantes encuentran antígeno
linfocitos entran al bazo mediante la arteria como complejos de mhc-péptido sobre la superficie de células
esplénica, e interactúan primero con células en la dendríticas en la zona de células T (pals). Una vez activadas, las
zona marginal. En esta última zona, células células TH CD4+ proporcionan ayuda a células B, y a células T CD8+,
dendríticas, que viajan a la PALS, atrapan que también han encontrado antígeno. Algunas células B activadas,
junto con algunas células TH, migran de regreso hacia folículos y
antígeno y lo procesan. Las células de la zona B generan centros germinales*
marginal residentes, especializadas, también se
unen a antígenos por medio de receptores de
complemento, y lo transportan a los folículos.
Los linfocitos B y T en migración que se
encuentran en la sangre entran a los senos en la
zona marginal y migran hacia los folículos y la
PALS, respectivamente.
ENFERMEDADES
RELACIONADAS CON EL
BAZO
Esplenomegalia: Hiperesplenismo: Hipoesplenismo:
Consiste en el aumento de tamaño Disminución de las Consiste en la disminución o anulación
del bazo. Es uno de los grandes células sanguíneas, una o de las funciones del bazo. Puede ocurrir
signos patológicos, si bien de más. Si disminuyen todas las tras extirpación quirúrgica del bazo, por
origen muy diverso. Basándose en células sanguíneas la existencia de múltiples infartos que
el mecanismo y en que se (hematíes, leucocitos y prácticamente hagan desaparecer el
acompañe o no de aumento del plaquetas) se habla de tejido esplénico, como en la
tamaño de los ganglios linfáticos. pancitopenia. drepanocitosis y por mecanismos
Medula ósea con cuantía desconocidos como en la enfermedad
de células normal o celiaca y colitis ulcerosa.
aumentada
LITERATURAS
1. Owen, J. A., Punt, J., & Stranford, S. A. (2014). Inmunología (7 ed.).
D.F., México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. de C. V.