11argentina y Mexico-1
11argentina y Mexico-1
11argentina y Mexico-1
Historia de la Arquitectura 2
Docente:
Arq. Grace Pesántez C.
Integrantes:
o Baños Arias Hellen Dayana
o Bermúdez Orellana Michelle Dayana
o Cornejo León Connie Elizabeth
o Muñoz Murillo Narcisa de Jesús
o Rizo Lema Julissa Madelyne
o Romero Franco Mayda del Consuelo
o Romero Reyes María Belén
o Tituaña Anchundia Johana Estefanía
o Torres Reyes Arelis Dennisse
o Vera Drouet Nayzeth Adriana
Obras principales
Argentina – México
Características
Catedral basílica de Salta
• El central está enmarcado por cuatro columnas corintias que soportan un tímpano quebrado o “roto” con detalles de balaustres a los costados.
• Su entablamento se continúa a ambos costados sustentado por pilastras adosadas que pronuncian los lineamientos de la torre.
• Los tres arcos tienen clave destacada y ornamentada.
• Sus impostas se unen por medio de una moldura que corre por detrás de las pilastras, recurso que consigue unificar el sistema a la vez que acentúa
la horizontalidad de este primer cuerpo.
Santo Domingo – Basílica Nuestra Señora del Rosario
Características
La iglesia comenzó a construirse en el año 1751, y se inauguró parcialmente en 1773. Es uno de los templos que mejor conserva las líneas originales, con su
planta jesuítica de tres naves y sus capillas laterales de poca profundidad.
• El templo tiene tres naves, la central con bóveda de cañón corrido y cúpula sobre el crucero.
• El sótano detrás del presbiterio data de 1873 y la Sacristía y las capillas de San Vicente y del Rosario, de 1885.
México prehispánico:
es el México antes de la conquista de los españoles, la arquitectura
prehispánica es considerada una de las más preciosas del mundo uno de
los ejemplos más claros de este tipo de arquitectura es una pirámide
Arquitectura colonial:
es un tipo de híbrido entre la cultura mexicana y las colonias de España,
las cuales siempre que llegaban a un nuevo territorio unían estos dos
estilos arquitectónicos, tanto el local y el colon.
Arquitectura moderna:
ésta inició a finales de la Revolución Mexicana y tiene tintes Europeos,
vienen después de las guerras mundiales de la historia moderna de la
humanidad.
Basílica de Ocotlán El santuario y basílica de Ocotlán es un conjunto arquitectónico religioso de
México que se encuentra en la localidad de Ocotlán, en el municipio de Tlaxcala,
emplazado sobre una colina a tan sólo un kilómetro de la Ciudad de Tlaxcala,
capital del
homónimo estado de Tlaxcala
Capilla
Está edificada con estructura de acero y concreto; tejas de asbesto-cemento matizado con sulfato de hierro; placas triangulares de ónix verde piña, roca y granito; adoquín rosa de Querétaro; madera de
Guapinote; y palo morado.
Cruz
Se encuentra estructurada de acero con recubrimiento de concreto. Su altura es de 42 m con una cimentación de 20 m de profundidad a través de la roca, calculada para resistir vientos hasta de
260 km/h. Es iluminada con reflectores de vapor de mercurio.
Capilla de Nuestra Señora de la
Medalla Milagrosa
El nombre de "capilla de la Medalla
Milagrosa" no es el nombre original de la
capilla, sino el atribuido varios años
después de su construcción, a consecuencia
de las apariciones de la Virgen en esta
misma capilla, pero, sobre todo, por la
distribución de la medalla milagrosa unos
años después, con notable éxito. Es esta
medalla, difundida desde este lugar, la que
da nombre actual a la capilla.
La Biblioteca Vasconcelos,
obra del arquitecto mexicano
Alberto Kalach; es un recinto
luminoso gracias al juego de
transparencias que le dan el
techo y las paredes de cristal.
Tiene tres niveles superiores y
una planta baja, y constituye una
admirable muestra de
la arquitectura moderna
Gracias