Cosmovisión Maya, Interculturalidad y Salud
Cosmovisión Maya, Interculturalidad y Salud
Cosmovisión Maya, Interculturalidad y Salud
Fuente: https://www.censopoblacion.gt/cuantossomos
El pueblo maya está compuesto por 22 comunidades lingüísticas:
achi’, akateko, awakateko, ch’orti’, chuj, ixil, itza’, kaqchikel, k’iche’,
mam, mopan, poqomam, poqomchi’, popti’, q’anjob’al, q’eqchi’,
sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil y uspanteko. (12)
En la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 en
el artículo 66, se reconoce por primera vez la existencia de diferentes
“grupos étnicos”, lo que constituye un gran adelanto en términos
políticos y jurídicos, pero no es coherente con las aspiraciones de los
pueblos indígenas puesto que los reduce a “grupos”, ya que en
realidad son pueblos. (12)
En Guatemala aún no se practica por completo la interculturalidad, por
lo cual es necesario la creación de políticas interculturales que
enfaticen la articulación de las diferentes culturas. La práctica de la
interculturalidad, no implica borrar las diferencias culturales.
Requiere de un proceso inducido, consciente, de respeto a los valores
culturales que se deben vivir en la vida diaria.
A pesar de que Guatemala es un país de alta diversidad étnica y
cultural, la discriminación histórica de los pueblos indígenas se ha
manifestado en la falta de respeto y vigencia de los derechos
humanos. Los pueblos indígenas continúan en situaciones de pobreza
y pobreza extrema la cual se traduce en exclusión social.
Esta puede observarse en distintas esferas, incluyendo la propiedad de la
tierra, el acceso a servicios básicos, condiciones laborales, acceso a la
economía formal, participación en la toma de decisiones y en las
instituciones del Estado, y representación en los medios de comunicación y
debate público. La situación de desigualdad y exclusión extrema que viven
los pueblos indígenas en Guatemala como consecuencia del racismo y la
discriminación estructural, se ha manifestado también al negar el Estado el
genocidio que sufrió el pueblo maya durante el conflicto armado interno.(12)
La permanencia de problemas históricos y estructurales, creados desde la
colonización, ha dificultado el camino para lograr el reconocimiento de los
pueblos indígenas como sujetos colectivos de derecho, y la plena vigencia de
sus derechos. Los Acuerdos de Paz de 1996 representaron la oportunidad
histórica para superar la exclusión y la discriminación de los pueblos indígenas
en Guatemala, y remover las causas históricas que dieron lugar al conflicto
armado, pero a pesar de los Acuerdos de Paz, los avances han sido precarios y
la exclusión hacia los grupos indígenas persiste en la actualidad. (12)
La discriminación es uno de los factores que incrementa la desigualdad
social y ahonda las condiciones de pobreza en que se encuentra la
población indígena. Más allá del reconocimiento constitucional del
principio de igualdad y de avances en algunos aspectos, subsiste una
exclusión de hecho de los pueblos indígenas en el acceso y goce efectivo e
igualitario en los ámbitos económico y social. (12)
La exclusión que sufren los indígenas se ve reflejada en su salud. La
desnutrición afecta con mayor rigor a las niñas y niños indígenas. La
situación alimentaria alcanza niveles críticos en el área rural,
principalmente en menores de cinco años y mujeres embarazadas. Los
más altos índices de desnutrición crónica y riesgo de inseguridad
alimentaria coinciden con las poblaciones del área rural, donde
predomina la población indígena. (12)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe
sobre Situación de Derechos Humanos en Guatemala indica que los
pueblos indígenas no cuentan con servicios de salud adecuados y
accesibles. En el área rural donde se encuentra la mayor población
indígena, el sistema de salud se encuentra obsoleto, sin recursos
humanos, financieros ni médicos necesarios.
La CIDH observa también que existen serios obstáculos geográficos para
la prestación efectiva de servicios de salud, ya que en varias regiones del
país las personas indígenas deben desplazarse grandes distancias para
llegar a los centros de atención.
Otro problema que dificulta el acceso a la salud de los pueblos indígenas
es la falta de adecuación cultural de los mismos, manifestada, por
ejemplo, en la ausencia de personal médico que hable el idioma
indígena de la zona, la inexistencia de un sistema de interpretación. (12)
La CIDH considera que uno de los principales retos en materia de salud
indígena es la adecuación cultural del servicio de atención, pues el
sistema de salud estatal es percibido como ajeno a la concepción propia
de los pueblos indígenas, y su diseño y aplicación se ha determinado
sistemáticamente sin su participación.
En el año 2016, el Ministerio de Salud Pública, junto con la OMS Y OPS,
realizaron el informe: Perfil de Salud de los pueblos indígenas de
Guatemala, destacando los siguientes aspectos: (13)
1. Real Academia Española. [en línea]. Madrid: 2018 [citado 22 de Octubre 2018]. Disponible en: http://dle.rae.es/?
id=B5j9BD8
2. Sánchez DR. El concepto de la cosmovisión. Kairos [en línea]. 2010 [citado 22 de Octubre 2018]; 47 Disponible
en: https://vicktorlsgz.files.wordpress.com/2012/12/el-concepto-de-la-cosmovision.pdf
3. Wikiguate. [en línea]. Guatemala: 2018 [citado 22 de Octubre 2018]. Disponible en:
https://wikiguate.com.gt/cosmovision-maya/
4. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. RAXALAJ MAYAB’ K’ASLEMALIL Cosmovisión maya,
plenitud de la vida: Informe PNUD. Guatemala; 2006
5. Gobierno de Guatemala y Programa d las Naciones Unidas. Guatemala. Acuerdo sobre identidad y derechos de
los pueblos indígenas. México; 1995.
6. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe Nacional de Desarrollo Humano Guatemala:
Diversidad étnico – cultural: La ciudadanía en un Estado plural. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005.
Guatemala. 2005
9. Vides A, Castañeda A. La medicina tradicional como un modelo de atención integral en salud. Revista 25
UVG. [en línea].2013. [citado 17 Oct 2019]; 58 - 59 Disponible en:
http://tauceti.uvg.edu.gt/publicaciones/revista/volumenes/numero 25/7_la%20medicina%20tradicional.pdf
11. Salud B virtual en. Interculturalidad [en lìnea]. Bolivia. 2017 [citado el 28 de enero de 2018]. p. 3.
Disponible en: http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=1
13. Organizacion Panamericana de la Salud (OPS). Perfil de salud de los pueblos indígenas de Guatemala [en
lìnea]. 2015. 54 p. Disponible en: http://www.paho.org/gut/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=publications&alias=792-perfil-de-salud-de-los-
pueblos-indigenas-de-guatemala&Itemid=518
AUTOEVALUACIÓN (Responda solo después de haber estudiado, si tiene dificultad de respuesta, siga estudiando)
Las respuestas deben ser claras y concisas y tener preparada presentación en PPT que hará
en clase virtual (grupal) .