Lactancia Materna
Lactancia Materna
Lactancia Materna
MATERNA
Alumnos: Docente:
• Flores Loje, Omar. • MG. Jésica yunca Maguiña
• Romero Salvador, Jeltsin. Carrera:
• Solano Huayanay, Alison.
Enfermería
• Espinoza Aranda Judith.
INTRODUCCIÓN
Disminuye el
sangramiento posparto,
por la liberación de
hormonas durante la
lactancia.
Baja la posibilidad de
otro embarazo mientras
dura el amamamiento,
ayuda al peso ganado
durante el embarazo.
Reduce en un porcentaje
importante el riesgo de
cáncer mamario y
uterino.
Disminuye el presupuesto
familiar, ya que las leches
BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD:
• Pezón doloroso: Es un
problema relativamente
frecuente y se debe a micro
traumatismos, se debe
realizar extracción manual y
utilizar jabones con pH
neutro si esto se presenta.
• Lactante que no
come:
Ante un recién nacidoa
término que muestre este
comportamiento hay que
considerar diferentes
causas: antecedentes de
sufrimiento fetal agudo,
falta de apego,
antecedentes de haberle
ofrecido suplementos con
biberón, mala técnica de
lactancia, succión dolorosa.
Hipogalactia: Lactante
que no queda satisfecho.
Con frecuencia
mucha estostérminos son
interpretados
erróneamente, llevando a
un abandono de
la lactancia materna y al
uso injustificado de
leches de fórmula.
Se considera que
existe
hipogalactia verdadera
si se presentan las
circunstancias: falta de
siguientes
producción de leche,
lactante que no aumenta
de peso, sus evacuaciones
y micciones son escasas.
CUÁL ES EL PAPEL DEL
PROFESIONAL DE LA SALUD?
• Entre el 4° a 6° día se
observa un brusco
aumento en la
producción de leche,
que sigue aumentando
progresivamente hasta
estabilizarse en unos
600 a 700 ml/ día.
COMPOSICION DE LA
LECHE MATERNA
Inmunoglobulinas:
Linfocitos:
Nitrógeno no proteico:
• PEZONES DOLOROSOS
• PEZONES AGRIETADOS
• PRODUCCIÓN INSUFICIENTE DE
LECHE
• ICTERICIA
• CONGESTIÓN MAMARIA
• MASTITIS
• ABSCESO MAMARIO
SITUACIONES ESPECIALES
EN LACTANCIA MATERNA
• GEMELOS
• PREMATUROS
• LABIO
LEPORINO-
PALADAR
HENDIDO
• PROBLEMAS
NEUROLÓGICOS
• CESÁREA
POSICIÓN SENTADA POSICIÓN
O DE CUNA ACOSTADA
MÉTODO
CANGURO