Eme Virtual: Curso de Instalaciones Eléctricas Industriales
Eme Virtual: Curso de Instalaciones Eléctricas Industriales
Eme Virtual: Curso de Instalaciones Eléctricas Industriales
CURSO DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
INDUSTRIALES
Corriente Alterna
Conceptos Básicos
CONCEPTOS BÁSICOS:
Antes de comenzar con el estudio de la corriente alterna,
debemos recordar que la energía eléctrica se forma a partir
de la circulación de cargas eléctricas (electrones) en un
conductor conectado a una carga (equipo o aparato que
genera un consumo eléctrico) y esta circulación depende
de tres parámetros básicos, La “tensión eléctrica”, la
“Intensidad de corriente Eléctrica” y la “Resistencia
Eléctrica”.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Tensión eléctrica:
Esta se mide en volts (V) y es la encargada de empujar
los electrones libres en un conductor eléctrico en una
dirección conforme a su polaridad, mientras mayor es
el valor de la tensión, mayor es la circulación de los
electrones( el desplazamiento de cargas se mueve de
negativo a positivo de una batería o fuente).
CONCEPTOS BÁSICOS:
REPRESENTACIÓN DE LA TENSIÓN
DIRECCIÓN DE LOS CON RESPECTO AL TIEMPO ( CAMBIA
ELECTRONES VARIABLE CONTINUAMENTE)
CONCEPTOS BÁSICOS:
En resumen, la tensión genera el
movimiento de los electrones, en caso de
ser continua o directa (C.C. o C.D.), los
electrones se mueven en un sentido fijo,
en caso del ser alterna (C.A.) los
electrones cambian de sentido
constantemente.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Corriente Eléctrica:
A la cantidad de electrones que circulan por un
conductor se le denomina intensidad de corriente
eléctrica o simplemente corriente, y se mide en
Amperes (A), esta depende de la cantidad de
tensión aplicada, mientras mayor sea la tensión,
mayor será la corriente.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Resistencia Eléctrica:
Esta es la encargada en un circuito eléctrico de
oponerse a la corriente eléctrica (circulación de
electrones) y es una característica física que poseen
tanto los conductores como las cargas (motores,
focos, etc), se mide en Ohms (Ω) y mientras mayor
es su valor, menor es la corriente.
CONCEPTOS BÁSICOS:
La Resistencia Eléctrica y la impedancia:
Cuando la carga es alimentada en corriente alterna,
entonces a la resistencia se le llama impedancia, y
esta posee características un poco mas complejas
que la resistencia, ( esto se verá mas adelante).
Características de
la Corriente
Alterna
CARACTERÍSTICAS DE LA CORRIENTE ALTERNA:
Como vimos, la corriente alterna cambia
continuamente de dirección, pero este cambio no lo
hace de forma abrupta, ya que incrementa su valor
de forma paulatina hasta un pico máximo y luego
baja hasta cero para tomar valores negativos,
también llegando a un valor máximo negativo, y
volviendo a cero para comenzar otra vez.
CARACTERÍSTICAS DE LA CORRIENTE ALTERNA:
A este proceso se le
Semiciclos
llama ciclo, y a su
vez tiene dos
+
semiciclos (medios
ciclos) un semiciclo -
positivo y un
Ciclo
semiciclo negativo).
CARACTERÍSTICAS DE LA CORRIENTE ALTERNA:
Frecuencia:
Es el número de ciclos que se producen en
un segundo y se simboliza con la literal
“f” y su unidad es el cps ( ciclo por
segundo) también llamado Hertz (Hz).
Tipos de cargas en
Corriente Alterna
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
Cargas Resistivas
Cargas Inductivas
Cargas Capacitivas
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
Para comprender como se comportan dichas
cargas en C.A, debemos saber que así como
tenemos una onda senoidal que representa a la
tensión Eléctrica (Volts) en alterna, también se
tiene una onda que representa la Intensidad
Corriente Eléctrica ( Amperes).
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
Cuando ambas ondas están en sintonía, o dicho de
forma correcta, “en fase”, se comportan de la
misma forma cumpliendo con la ley de Ohm, ya
que como es sabido, esta ley indica que ambas son
proporcionales, de manera que cuando una
incrementa su valor, la otra también, y viceversa.
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
Donde:
= reactancia inductiva.
= frecuencia.
= Inductancia de la bobina expresada en Henrys (H).
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
• Entre las cargas mas importantes que se
consideran inductivas tenemos:
• Transformadores.
• Motores.
• Balastros.
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
• La reactancia inductiva solo se opone a los
cambios de corriente, esto es, a la variación de
la misma, la que se da en la corriente alterna,
por lo mismo el fenómeno de la inductancia
no se presenta en corriente Directa.
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
Cargas Capacitivas:
Cuando se conectan cargas Capacitivas
aparece un desfase entre la corriente y la
tensión, quedando la onda de corriente
adelantada (aparece antes) con respecto a la de
la tensión.
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
Todas las cargas capacitivas provocan un retraso de
la corriente con respecto a la tensión , Las cargas
capacitivas se oponen al cambio de sentido de la
corriente. Esta oposición se llama reactancia
capacitiva, la cual se simboliza con la literal XC y la
podemos determinar mediante la siguiente expresión:
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
Donde:
= reactancia capacitiva.
= frecuencia.
= Capacitancia del capacitor expresada en
faradios.
TIPOS DE CARGAS EN C.A.
Donde:
= Reactancia total en ohms
= Reactancia inductiva en ohms
= Reactancia capacitiva en ohms
CONCEPTO DE IMPEDANCIA (Z)
RELACIÓN ENTRE LA RESISTENCIA, LA REACTANCIAS Y LA IMPEDANCIA (R-L-C)
𝑅= 𝑍 cos 𝜑
𝑋 = 𝑍 sen 𝜑
𝑍 = √ 𝑅2 + 𝑋 2
𝑍 = √ 𝑅 +( 𝑋 𝐿 − 𝑋 𝑐 )
2 2
CONCEPTO DE IMPEDANCIA (Z)
IMPEDANCIA DE UN CIRCUITO RLC EN SERIE:
Donde:
Z = Impedancia del circuito en Ω
R = Resistencia en Ω
XL = Reactancia inductiva en Ω
XC =Reactancia capacitiva en Ω
Potencia en C.A.
POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA:
(W)
Pero en corriente alterna haciendo este producto solo se obtiene
la potencia aparente, que es la suma de las componentes
causadas por las cargas resistivas y reactivas en conjunto.
POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA:
POTENCIA APARENTE:
Para el cálculo de la potencia aparente quedaría entonces, la
siguiente expresión:
(VA)
La unidad utilizada para esta potencia son los volt-amperes, a
diferencia de la potencia en corriente directa que se mide en
Watts.
POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA:
POTENCIA ACTIVA:
Q (VAR)
POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA:
POTENCIA REACTIVA:
Ó
FACTOR DE POTENCIA (FP)
La potencia reactiva en exceso produce que exista un bajo factor de
potencia, y este tipo de potencia aumenta cuando las maquinas están
trabajando en vacío, dando factores de potencia que van desde 0.5 a
0.7.
En una instalación industrial las maquinarias en su mayoría consumen
potencia reactiva, (motores , transformadores, balastros, etc) , pero el
consumo de la misma dependerá del régimen de trabajo de las
mismas, ya que no siempre están trabajando en valores cercanos al
100 % de la carga, produciendo entonces un fp variable.
Por esto ultimo las placas de características de motores y equipos
parecidos nos dan el dato del factor de potencia promedio.
FACTOR DE POTENCIA (FP)
EFECTOS QUE ORIGINA UN BAJO FACTOR DE POTENCIA (FP):
Solución:
La corriente se determina por medio de la siguiente expresión:
3000 𝑊 3000 𝑊
𝐼= =23.62 A 𝐼= =29.52 A
(127 𝑉 )(1) (127 𝑉 )(0.8)
3000 𝑊
𝐼= =47.24 A
(127 𝑉 )(0.5)
FACTOR DE POTENCIA (FP)
EFECTOS QUE ORIGINA UN BAJO FACTOR DE POTENCIA (FP):