Orden Coleopteros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

GRUPO 5

DIPLOMADO EN
CRIMONOLOGIA FORENSE
Gustavo Delfín Limachi Quispe
Anahí García Martínez
Mary Isabel Caihuara Tolava
ORDEN: COLEÓPTERO.
FAMILIA: SILPHIDAE

 Silphidae es una familia de escarabajos que se conocen comúnmente como grandes


escarabajos carroñeros, o escarabajos enterradores.
 Hay dos subfamilias: Silphinae y Nicrophorinae.
 El número de especies es relativamente pequeño y ronda las doscientas.
 Son más diversos en la región templada, aunque se conocen algunas especies endémicas
tropicales.
 Los entomólogos forenses consideran que los silphidae son importantes porque cuando se
encuentran en un cuerpo en descomposición se utilizan para ayudar a estimar un intervalo
post-mortem.
1. Su biología.

 Comprende 25 géneros con cerca de 200 especies distribuidas en todo el mundo


 Las especies de Silphidae son necrófagas y predadoras, presentando en algunos casos una
combinación de ambos comportamientos
 Tanto las larvas como los adultos viven mayoritariamente en cadáveres de animales,
aunque hay especies asociadas a vegetales en descomposición, excrementos, y otras son
depredadoras.
 Se reproducen en carroña de animales grandes.
 Entierran pequeños cadáveres y moldean con ellos una bola de alimento para sus futuras
larvas
2. Anatomía.
3. Caracteres diagnósticos.

 Poseen el cuerpo aplanado, de color negro, a veces con manchas amarillentas o rojas, y el
tegumento es blando. Antenas cortas terminadas en una maza.
4. Ciclo evolutivo (tiempo de desarrollo).
5. Estadios inmaduros (características).
6. En qué fase de la descomposición
cadavérica aparecen.
 Con base en el número de estadios y la etapa de desarrollo larvario, se puede estimar el momento de la muerte.
 Estudios recientes han encontrado una forma más precisa de determinar la etapa de desarrollo de las larvas Silphid midiendo el
ancho craneal máximo y otras áreas muy esclerotizadas de las larvas en lugar de medir solo la longitud, que está sujeta a
cambios con cada larva, particularmente
 Se están estudiando los silphidae para encontrar estimaciones más exactas de los intervalos post-mortem y las posibles formas
de muerte.
 Los miembros de la familia Silphidae son típicamente los primeros coleópteros en entrar en contacto con la carroña . Las larvas
de Silphidae son depredadores oportunistas que se alimentan de huevos de dípteros , larvas y del propio cadáver. Esto presenta
un problema en la determinación del intervalo post-mortem porque se sabe que los Silphidae erradican otras especies de la
carroña. Al eliminar la primera especie colonizadora, Silphidae puede dar un intervalo post-mortem incorrecto.
 A diferencia de la mayoría de los insectos utilizados como marcadores forenses, es posible evaluar si los adultos Silphidae
colonizaron un cadáver y lo dejaron más tarde. Para este propósito, se utilizan algunos ácaros Parasitidae (por ejemplo,
especies de Poecilochirus ) debido a su especificidad de foronte-huésped. Si un cadáver es invadido por especímenes de
Poecilochirus y los entomólogos forenses no muestrearon Silphidae, es razonable sospechar que algunos Silphidae portadores
de estadios foréticos de Poecilochirus llegaron previamente al cadáver y lo abandonaron algún tiempo después, dejando ácaros
Poecilochirus en el proceso
7. Hábitat (Mundial, Latinoamérica, en
nuestro país), temperaturas.
 Especies de amplia distribución se encuentran presentes desde Centro hasta Sur América
 2) especies endémicas de Sur América
 3) especies endémicas de Centro América
 4) especies extra tropicales que se encuentran principalmente en Norte América
 La presencia de Silphidae en Centro y Sur América es antigua lo cual sugiere que existe un
linaje endémico
 Adicionalmente, algunas de las especies reportadas una distribución geográfica muy
amplia desde Centro hasta Sur América: N. didymus, N. flexuosus (a. humerosus, a.
maculatus, a. posticalis), N. quadrimaculatus, N. surinamensis, S. discicollis (v. discretus)
y S. erythrura (v. melancholica, v. pygidialis).
Orden: Coleóptero
Familia: Staphylinidae (Escarabajos errantes o vagabundos)
1.Biología

 La mayoría de los Staphylinidae son CARNIVOROS O


CARROÑEROS pero también hay especies SAPRÓFAGAS las
cuales se alimentan de (materia vegetal en descomposición) y las
FITÓFAGAS que se alimentan de (polen, flores,algas,etc)
 Muchos segregan sustancias malolientes e irritantes para repeler
de sus enemigos .
 Los estafilínidos tienen un importante papel en los ecosistemas,
tanto actuando como presas, como manteniendo el equilibrio de
poblaciones de otros insectos, a los que depredan (escolixtidos,
larvas de dípteros, caracoles ,etc)
2.Anatomía

 Los Staphilininae es una familia tan grande que


presenta gran variedad de especies.
 La mayoría de las estas son alargadas y con
tegumento blando. Ocasionalmente ovoide.
 La coloración del cuerpo variable, desde
tonalidades claras hasta oscuras en ocasiones
con brillos metálicos .
 El abdomen es flexible y puede levantarse en
forma similar a los alacranes, en el abdomen se
reconocen 5 artejitos tarsales de los cuales el
ultimo es mas largo eso es lo que le diferencia.
Anatomía
 Los élitros están típicamente acortados,
dejando al descubierto parte del abdomen,
pero seria un error pensar que todos los que
tienen élitros cortos o que todos los
escarabajos con élitros cortos son
staphylininae.
 Sus dos antenas tienen mas de once artejos
antenales con los tres últimos artejos apicales
no ensanchados o apenas ligeramente
ensanchados
Anatomía
 La falta de ojos ha evolucionado en
algunas especies que habitan en el
suelo (Leptotyphlinae) y en cuevas.
 Su alas en la mayoría de las especies
están bien desarrolladas y son buenos
voladores, unos pocos carecen de ellas.
 Sus tres pares de patas son largas.
3.Caracteres Diagnósticos

 En la actualidad, se conocen mas especies


de escarabajos que de cualquier otro orden
de insectos, tal como esta constituida ahora
la staphylininae que es una de las familias
mas grande de escarabajos con mas de
63.000 especies conocidas en todo el
mundo y probablemente mas del 75% de
las especies tropicales aun no descritas.
 Miles de géneros,​(casi tantas como los 
vertebrados). Su tamaño oscila entre 0,5 y
50 mm, aunque la mayoría miden entre 2 y
10 mm.
4.Ciclo evolutivo

 En cuanto al apareamiento de estos insectos, suele


realizarse en otoño y tras tres semanas …. La hembra
pondrá su puesta bajo tierra en condiciones de
humedad .
 Su larva enterrada pasa por tres estadios durante 150
días antes de pupar en el propio suelo.
5. Estadios Inmaduros

 ETAPAS INMADURAS: Los huevos


de estafinilidos suelen ser blancos,
esféricos, esferoidales o piriformes (en
forma de pera).
 En cuanto a la alimentación de la
larva, es también carnívora como en
estado adulto, por lo que hacen
especialmente interesante al
comportarse como depredador en
todos los estados de su ciclo vital.
6.¿En que fase cadavérica aparecen?

Cuando el cuerpo empieza a hincharse y


mientras las larvas se alimentan por dentro.
En ese momento comienzan a llegar
escarabajos (Staphylinidae) en este caso
son llamados especies predadoras y
parasitas ya que se alimentan de los
necrófagos.
7.HABITATS

 Los Sthaphylinidae ocupan una gran


diversidad de hábitats como:
 En los Hongos, Corteza de árboles
 En cadáveres de fauna silvestre o cadáveres
humanos
 Carroñas
 Madrigueras de mamíferos
 Nidos de Aves, de insectos ( hormigas,
avispas, abejas. Termitas)
 En las flores
HABITATS: EN EL MUNDO,
LATINOAMERICA Y NUESTRO PAIS.
 Los Staphylininae al ser una subfamilia de escarabajos
con sus 294 géneros y mas de 63.000 especies se
distribuyen por todo el mundo (excepto la Antártida)
 En Latinoamérica se pudo evidenciar que se encontró
la especie de Paederus irritans de este genero en
países como Perú, Ecuador y Argentina, esta especie
provoca importantes lesiones en la piel por lo cual es
conocido como el bicho del fuego.
 De igual manera se encontraron varias de estas
especies en los países como son Colombia, México y
España.
 Tomando en cuenta nuestro País se encontró en
abundancia escarabajos de la familia stahylinidae en el
bosque amazónico de Pando.
Temperaturas

 De entre todos los coleópteros los


Staphylinidae son los que presentan
valencias ecológicas mas amplias y
debido a su carácter extremadamente
depredador , es lo que les capacita
colonizar todos los medios terrestres,
donde predomina otros insectos.
 Aunque en varios estudios se ha
demostrado que varias de las
subfamilias de los Staphylinae, se
encuentras mas en abundancia en
épocas de lluvias y en la humedad.
Orden: COLEÓPTERO
FAMILIA: TENEBRIONIDAE
 LOS TENEBRIONIDOS SON UNA DE LAS GRANDES
FAMILIAS DE COLEÓPTEROS, CON UNAS 20.000 ESPECIES.
 SU TAMAÑO OSCILA ENTRE 1 Y 80 MM.
 SON DE COLORACIONES OSCURAS, DE DÓNDE DERIVA SU
NOMBRE.
 SON BÁSICAMENTE DETRITÍVOROS.
BIOLOGÍA

 LOS TENEBRIÓNIDOS SON PRINCIPALMENTE DETRITÍVOROS Y VIVEN


MAYORITARIAMENTE EN EL SUELO. ALGUNOS ALLECULINAE SON FLORÍCOLAS Y SE
ALIMENTAN DE POLEN. EXISTEN DIVERSOS GÉNEROS MIRMECÓFILOS (VIVEN EN
RELACIÓN CON HORMIGAS ), COMO OOCHROTUS, STENOSIS, DICHILLUS, ETC. DIVERSAS
ESPECIES DE LOS GÉNEROS ELENEPHORUS, AKIS Y BLAPS MUESTRAN TENDENCIAS
SINANTRÓPICAS (SON FRECUENTES EN LUGARES HABITADOS). DIVERSAS ESPECIES
VIVEN BAJO CORTEZAS DE ÁRBOLES Y OTRAS ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADAS
CON HONGOS.
 VARIAS ESPECIES DE LOS GÉNEROS TENEBRIO, PALORUS, GNATHOCERUS, TRIBOLIUM,
ALPHITOPHAGUS, CLITOBIUS, ETC., SON COSMOPOLITAS Y CONSTITUYEN GRAVES
PLAGAS PARA LOS PRODUCTOS AMILÁCEOS ALMACENADOS (HARINA, ARROZ ) O
CULTIVOS Y DESCOMPOSICIÓN DE CADÁVERES.
Anatomía
Caracteres diagnósticos

 LA MAYORÍA DE LAS ESPECIES SON DE COLOR NEGRO


O MARRÓN, PERO NO FALTAN LAS COLORACIONES
VISTOSAS. LAS ANTENAS TIENEN NORMALMENTE 11
SEGMENTOS Y SON RELATIVAMENTE CORTAS. TIENE
CINCO ARTEJOS EN LOS TARSOS ANTERIORES Y
MEDIOS, Y CUATRO EN LOS POSTERIORES (FÓRMULA
TARSAL 5-5-4, RARAMENTE 4-4-4); LAS ANTENAS SE
INSERTAN BAJO UN SALIENTE LATERAL DE LA
FRENTE. EL ABDOMEN TIENE 5 ESTERNITOS VISIBLES,
LOS TRES PRIMEROS UNIDOS E INMÓVILES.​ LOS
ÉLITROS PRESENTAN USUALMENTE COSTILLAS
LONGITUDINALES. MUCHAS ESPECIES POSEEN
GLÁNDULAS DEFENSIVAS EN EL ABDOMEN QUE
PRODUCEN SECRECIONES REPUGNATORIAS DE
CARÁCTER DEFENSIVO. LAS LARVAS SON
CILÍNDRICAS Y ESTÁN BIEN ESCLEROTIZADAS.
Ciclo evolutivo (tiempo de desarrollo)
 PRESENTAN UN DESARROLLO DE
TIPO HOLOMETÁBOLO, ES DECIR,
PASAN POR LAS FASES DE HUEVO,
LARVA, PUPA Y ADULTO. LA
DURACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE
ESTOS INSECTOS PUEDE VARIAR
SEGÚN EL ALIMENTO
SUMINISTRADO, DE LA
TEMPERATURA Y DE LA HUMEDAD
RELATIVA A LA CUAL ESTÉN
SOMETIDOS.
 LA DURACIÓN DE LAS FASES DESDE
HUEVO HASTA ADULTO, PUEDE
ESTAR ENTRE 6 Y 12 MESES SI SE
MANTIENEN EN SU AMBIENTE
NATURAL; MIENTRAS QUE, EN
CONDICIONES DE LABORATORIO, EL
PERIODO PUEDE REDUCIRSE A UNOS
TRES MESES.
Estadios inmaduros (Características)

 Larvas y pupas
En qué fase de la descomposición cadavérica
aparecen
 OCTAVA CUADRILLA
 SON LOS ENCARGADOS DE HACER DESAPARECER
LOS RESTOS QUE DEJARON LOS DEMAS.
 TENEBRIO OBSCURUS: ES UN COLEÓPTERO QUE
MIDE DE 15 A 20 MM DE LONGITUD CUYA LARVA ES
PARECIDA A LA DEL TENEBRIO MOLITOR O GUSANO
DE LA HARINA, TAMBIÉN PRESENTE EN LOS
CADÁVERES.
Hábitad(MUNDIAL, LATINOAMÉRICA,
EN NUESTRO PAIS), temperaturas.
 Los tenebriónidos son enormemente diversos en habitats esteparios y desérticos, siendo los
insectos más característicos de dichos ambientes. Están perfectamente adaptados a la falta
de agua; poseen una cutícula muy gruesa y durante el día se refugian bajo piedras o se
entierran en la arena para evitar la desecación; son un eslabón clave en la cadena trófica de
estos ecosistemas, ya que son la base de la alimentación de numerosos reptiles y aves.
 Se hallan distribuidos por todo el mundo, excepto en las regiones polares; la mayoría son
malos voladores y muchos tienen las alas reducidas o atrofiadas, por lo que su capacidad
de dispersión es limitada; ello ha propiciado la proliferación de numerosos endemismos
con áreas de distribución muy restringidas limitadas a hábitats concretos.
GRACIAS

También podría gustarte