Orden Coleopteros
Orden Coleopteros
Orden Coleopteros
DIPLOMADO EN
CRIMONOLOGIA FORENSE
Gustavo Delfín Limachi Quispe
Anahí García Martínez
Mary Isabel Caihuara Tolava
ORDEN: COLEÓPTERO.
FAMILIA: SILPHIDAE
Poseen el cuerpo aplanado, de color negro, a veces con manchas amarillentas o rojas, y el
tegumento es blando. Antenas cortas terminadas en una maza.
4. Ciclo evolutivo (tiempo de desarrollo).
5. Estadios inmaduros (características).
6. En qué fase de la descomposición
cadavérica aparecen.
Con base en el número de estadios y la etapa de desarrollo larvario, se puede estimar el momento de la muerte.
Estudios recientes han encontrado una forma más precisa de determinar la etapa de desarrollo de las larvas Silphid midiendo el
ancho craneal máximo y otras áreas muy esclerotizadas de las larvas en lugar de medir solo la longitud, que está sujeta a
cambios con cada larva, particularmente
Se están estudiando los silphidae para encontrar estimaciones más exactas de los intervalos post-mortem y las posibles formas
de muerte.
Los miembros de la familia Silphidae son típicamente los primeros coleópteros en entrar en contacto con la carroña . Las larvas
de Silphidae son depredadores oportunistas que se alimentan de huevos de dípteros , larvas y del propio cadáver. Esto presenta
un problema en la determinación del intervalo post-mortem porque se sabe que los Silphidae erradican otras especies de la
carroña. Al eliminar la primera especie colonizadora, Silphidae puede dar un intervalo post-mortem incorrecto.
A diferencia de la mayoría de los insectos utilizados como marcadores forenses, es posible evaluar si los adultos Silphidae
colonizaron un cadáver y lo dejaron más tarde. Para este propósito, se utilizan algunos ácaros Parasitidae (por ejemplo,
especies de Poecilochirus ) debido a su especificidad de foronte-huésped. Si un cadáver es invadido por especímenes de
Poecilochirus y los entomólogos forenses no muestrearon Silphidae, es razonable sospechar que algunos Silphidae portadores
de estadios foréticos de Poecilochirus llegaron previamente al cadáver y lo abandonaron algún tiempo después, dejando ácaros
Poecilochirus en el proceso
7. Hábitat (Mundial, Latinoamérica, en
nuestro país), temperaturas.
Especies de amplia distribución se encuentran presentes desde Centro hasta Sur América
2) especies endémicas de Sur América
3) especies endémicas de Centro América
4) especies extra tropicales que se encuentran principalmente en Norte América
La presencia de Silphidae en Centro y Sur América es antigua lo cual sugiere que existe un
linaje endémico
Adicionalmente, algunas de las especies reportadas una distribución geográfica muy
amplia desde Centro hasta Sur América: N. didymus, N. flexuosus (a. humerosus, a.
maculatus, a. posticalis), N. quadrimaculatus, N. surinamensis, S. discicollis (v. discretus)
y S. erythrura (v. melancholica, v. pygidialis).
Orden: Coleóptero
Familia: Staphylinidae (Escarabajos errantes o vagabundos)
1.Biología
Larvas y pupas
En qué fase de la descomposición cadavérica
aparecen
OCTAVA CUADRILLA
SON LOS ENCARGADOS DE HACER DESAPARECER
LOS RESTOS QUE DEJARON LOS DEMAS.
TENEBRIO OBSCURUS: ES UN COLEÓPTERO QUE
MIDE DE 15 A 20 MM DE LONGITUD CUYA LARVA ES
PARECIDA A LA DEL TENEBRIO MOLITOR O GUSANO
DE LA HARINA, TAMBIÉN PRESENTE EN LOS
CADÁVERES.
Hábitad(MUNDIAL, LATINOAMÉRICA,
EN NUESTRO PAIS), temperaturas.
Los tenebriónidos son enormemente diversos en habitats esteparios y desérticos, siendo los
insectos más característicos de dichos ambientes. Están perfectamente adaptados a la falta
de agua; poseen una cutícula muy gruesa y durante el día se refugian bajo piedras o se
entierran en la arena para evitar la desecación; son un eslabón clave en la cadena trófica de
estos ecosistemas, ya que son la base de la alimentación de numerosos reptiles y aves.
Se hallan distribuidos por todo el mundo, excepto en las regiones polares; la mayoría son
malos voladores y muchos tienen las alas reducidas o atrofiadas, por lo que su capacidad
de dispersión es limitada; ello ha propiciado la proliferación de numerosos endemismos
con áreas de distribución muy restringidas limitadas a hábitats concretos.
GRACIAS