DIGESTION Y ABSORCION.
GUYTON & HALL
CAP. 66
PRINCIPALES ALIMENTOS
CLASIFICACIÓN.
•Hidratos de carbono.
•Grasas.
•Proteínas.
QUIMICA DE LA DIGESTION
• Condensación significa que se han eliminado
un (H⁺) y un ion (-OH).
• Hidrólisis proceso de separación se devuelven
iones hidrógenos e hidroxilo de las moléculas
agua.
DIGESTION DE LOS HIDRATOS DE
CARBONO.
TRES FUENTES PRINCIPALES.
•Sacarosa.
•Lactosa.
•Almidones.
OTROS HIDRATOS DE CARBONO
• Almilosa
• El glucógeno
• El alcohol
• Acido láctico
• Acido piruvico
• Las pectinas
• Las dextrinas
• Contenidos en las carnes
• Celulosa
DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS
• En la boca y en el estómago.
• Enzima ptialina(α-amilasa).
• 30-40% del almidón se encuentra hidrolizado
Principalmente a maltosa.
DIGESTION DE CARBOHIDRATOS EN
INTESTINO DELGADO
• Amilasa pancreática.
• 15-30 minutos del vaciamiento la totalidad de
los hidratos de carbono se han digerido.
• Antes de abandonar el duodeno y la porción
proximal del yeyuno los hidratos de carbono
se han convertido casi por completo en
maltosa y otros polímeros muy pequeños de
glucosa.
DIGESTION DE CARBOHIDRATOS.
• Almidones
• Ptialina(saliva):20%-40%
• Amilasa pancreatica:50%-80%
• Maltosa y polimeros
• De 3 a 9 moleculas de glucosa Lactosa Sacarosa
Maltasa y α-dextrinasa Sacarasa
( intestino ) Lactasa
Glucosa Galactosa Fructosa
Alimentación habitual
• Cuyo contenido en almidones es superior .
• La glucosa representa 80% de los productos
finales.
DIGESTIÓN DE PROTEINAS EN EL
ESTÓMAGO.
PEPSINA. Importante enzima péptica del
estómago contribuye con 10-20% del proceso.
•Mayor actividad con valores de pH
de 2.0 a 3.0.
•Inactiva a pH mayor de 5.0
•Digiere el colágeno de los proteínas
Y las convierte en proteosas, peptonas y algunos
polipèptidos.
Digestión de las proteínas por
secreciones pancreáticas
• Parte proximal del i.d.
• Enzimas proteolíticas pancreáticas: tripsina,
quimotripsina→pequeños polipèptidos→
carboxipolipèptidasa →a.a. proelastasas→
elastasa, digiere la elastina.
La mayor parte permanece como dipèptidos y
tripèptidos
DIGESTION DE LOS PEPTIDOS
• Luz intestinal.
Encomendada a los enterocitos.
Dos tipos de peptidasas especial importancia
• La aminopolipeptidasa.
• Varias dipeptidasas. Todas continúan la
degradación de los grandes polipéptidos.
• Tanto aa, dipéptidos, tripéptidos se
transportan hacia el interior del enterocito.
• En el citosol existen otras muchas peptidasas
especificas en pocos minutos se completa la
digestión de los dipéptidos y tripéptidos hasta
aminoácidos simples a continuación pasan ala
sangre.
• En el citosol existen otras muchas peptidasas
especificas
• En pocos minutos se completa la digestión
hasta aa(99%) a continuación pasan a la
sangre.
• La absorción de péptidos es rara y muy rara la
de moléculas proteicas completas.
DIGESTION PROTEICA
Pepsina Proteosas
Proteínas Peptonas
Polipéptidos
Tripsina,quimiotripsina,carboxipolipeptidasa, proelastasa
Polipéptidos Petidasas
+ Aminoácidos
aminoácidos
DIGESTION DE LAS GRASAS
LAS GRASAS NEUTRAS.
•Núcleo de glicerol y tres cadenas laterales de
ácidos grasos.
•Origen animal y vegetal.
•Fosfolipidos, colesterol y esteres de colesterol
•Colesterol carente de ácidos grasos.
DIGESTION DE LAS GRASAS
• Lipasa lingual digiera pequeña cantidad de tg
en el estomago, poco importante con el 10%
• En el intestino
EMULSION DE LAS GRASAS
• Sales biliares y lecitina
• Primer paso: reducir el tamaño de los glóbulos
• Agitación gástrica
• Influencia de la bilis en el duodeno
• Sales biliares y del fosfolipido lecitina
• Reducen la tensión interfacial del glóbulo
• Al agitarse puede romperse en numerosas
partículas diminutas
DIGESTION DE LOS TRIGLICERIDOS
• La enzima más importante es la lipasa
pancreática.
• Los tg. son degradados en ac.grasos libres y 2-
monogliceridos
• Mínimas proporciones permanecen en forma
de diglicéridos.
EMULSION DE LA GRASA
• (Bilis+agitacion)
Grasa Grasa emulsionada
Grasa lipasa pancreatica Ácidos grasos y 2-monogliceridos
emulsionada
FORMACION DE MICELAS
• Las sales biliares, papel de gran importancia
• Los núcleos de esterol 20 a 40moleculas
envuelven las grasas digeridas
• Las micelas trasportan los monogliceridos y
los ácidos grasos libres
• A continuación se absorben a la sangre
VOLUMENES LIQUIDOS
• Ingeridos: 1.5 litros
• Secreción gi: 7 “
• Total 8-9 “
• 1.5 litros atraviesan la válvula ileocecal
ABSORCION DE AGUA
• Se trasporta por difusión, obedece a las leyes de la
osmosis
En cuestión de minutos se transfiere por
osmosis la cantidad de agua suficiente para
hacer que el quimo sea isosmótico con el
plasma
ABSORCION DE IONES
• Secreciones intestinales 20-30 g. de sodio
• Ingestión diaria 5 a 8g.
• Intestino debe absorber de 25-35g de sodio
diario.
• En condiciones normales se excreta en las
heces inferior al 0.5%.
• Sodio importante para la absorción de
azucares y aminoácidos.
ABSORCION DE ELEMENTOS
NUTRITIVOS
• Absorción de glucosa: cotransporte con el
transporte activo de sodio.
• Absorción de proteínas:
Dipéptidos, tripéptidos y aa libres
Energía de cotransporte de sodio.
Por proteínas especiales.
ABSORCION DE GRASAS
• Micelas operan para absorber monogliceridos y
ácidos grasos.
• Función trasbordadora.
• Grasa absorbida hasta 97%
• Captados por el retículo endoplásmico liso.
• Forman nuevos triglicéridos que viajan con los
quilomicrones de la linfa.
• Pasan al torrente circulatorio a través del
conducto torácico.
ABSORCION DIRECTA DE ACIDOS
GRASOS
• De cadena corta y media.
• Directamente a la sangre portal.
• Son mas hidrosolubles.
COLESTEROL