0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas33 páginas

Balances 5

Este documento describe balances de materia y energía en sistemas de unidades múltiples. Explica que un proceso puede tener varias etapas encadenadas o dependientes entre sí, y cada etapa corresponde a una unidad. Luego detalla diferentes configuraciones de unidades múltiples como contracorriente, paralelo y flujo cruzado. Finalmente, explica los pasos para definir un problema de balances en sistemas de múltiples unidades.

Cargado por

grovy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas33 páginas

Balances 5

Este documento describe balances de materia y energía en sistemas de unidades múltiples. Explica que un proceso puede tener varias etapas encadenadas o dependientes entre sí, y cada etapa corresponde a una unidad. Luego detalla diferentes configuraciones de unidades múltiples como contracorriente, paralelo y flujo cruzado. Finalmente, explica los pasos para definir un problema de balances en sistemas de múltiples unidades.

Cargado por

grovy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA

BALANCES DE MATERIA EN SISTEMAS DE


UNIDADES MÚLTIPLES

MARIA ISABEL MEJIA


BALANCES DE MATERIA
Una planta implica la existencia de varios procesos generalmente encadenados o
que dependen unos de otros. Cada etapa del proceso corresponde a una unidad

 Etapas múltiples en contracorriente


BALANCES DE MATERIA
 Etapas múltiples en paralelo

 Etapas múltiples en flujo cruzado

 Sistema de reflujo
BALANCES DE MATERIA
Sea M el número de unidades de proceso
Sea S el número de sustancias de cada unidad

 Si todas las S sustancias, están presentes en todas las unidades

Ecuaciones de balance
=M×S
linealmente independientes

 Si todas las S sustancias no están presentes en todas las unidades

Ecuaciones de balance
linealmente independientes

 Ecuaciones totales

Ecuaciones totales
PASOS PARA DEFINIR EL PROBLEMA

1) Definir fronteras del sistema


2) Definición de las corrientes de entrada y salida
3) Definir flujos y composiciones de cada corriente
4) Hacer una tabla de análisis de grados de libertad () para cada unidad, el
global y para el proceso

=  0  Las variables  Nro de datos: significa que está sobreespecificado


= 0  Las variables = Nro de datos: habrá una solución única y el problema
está correctamente especificado
 0  Las variables  Nro de datos: el problema está subespecificado

5) Si el problema tiene solución única, se empieza por aquella unidad que


tenga =0, luego =1, después =2, …………

Ojo: En el proceso se tienen en cuenta todos los flujos, composiciones


y demás relaciones
𝐹2 𝐹4

𝐹1
I II

𝐹3
𝐹5

 Unidad I:

Para a: 𝑊 1𝑎 𝐹 1 =𝑊 2𝑎 𝐹 2 +𝑊 3𝑎 𝐹 3 

Para b: 𝑊 1𝑏 𝐹 1=𝑊 2𝑏 𝐹 2 +𝑊 3𝑏 𝐹 3 

Global: 𝐹 1 =𝐹 2+ 𝐹 3 
 Unidad II:

Para a: 𝑊 3𝑎 𝐹 3 =𝑊 4𝑎 𝐹 4 +𝑊 5𝑎 𝐹 5 

Para b: 𝑊 3𝑏 𝐹 3=𝑊 4𝑏 𝐹 4 +𝑊 5𝑏 𝐹 5 

Global: 𝐹 3=𝐹 4 + 𝐹 5 

 También se puede realizar un balance global:

𝐹2 𝐹4

𝐹1

𝐹5

Para a: 𝑊 1𝑎 𝐹 1 =𝑊 2𝑎 𝐹 2 +𝑊 4𝑎 𝐹 4 +𝑊 5𝑎 𝐹 5 

Para b: 𝑊 1𝑏 𝐹 1=𝑊 2𝑏 𝐹 2 +𝑊 4𝑏 𝐹 4 +𝑊 5𝑏 𝐹 5 

Global: 𝐹 1 =𝐹 2+ 𝐹 4 + 𝐹 5 
Ejercicio: Se quiere separar una mezcla de benceno, tolueno y xileno de una
corriente de 1000 lbmol/h, de una composición de Benceno 20 %, Tolueno 30% y
el resto Xileno, en un sistema de doble torre de destilación.
En la primera unidad se obtiene un producto de cola (fondo) con Benceno =
2.5%, Tolueno 35% y todo el Xileno que entra a la unidad, y un destilado con sólo
Benceno y Tolueno.
En la segunda unidad se obtiene un destilado con Benceno 8% y Tolueno 72%; el
producto de cola consta solo de Tolueno y Xileno. Calcular los flujos y las
composiciones de todo el sistema.

𝑁2 𝑁4 2

𝑁1
I II
1 000 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/h

𝑁3
𝑁5
5
𝑋 3𝑋 =0.625
S=3
Ecuaciones linealmente independientes = 3 x 2 = 6
M=2
(3+1)(2 ×(2+1))
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠= =12 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
2
Unidad I Unidad II Global Proceso
Flujos 3 3 4 5
Composiciones 5 5 6 8
Total Vbles 8 8 10 13
Ec. Balance 3 3 3 6
Flujos conoc 1 0 1 1
Compos conoc 4 4 4 6
Total Datos 8 7 8 13
 0 1 2 0
p  0
Sln única
 Unidad I:

B: ( 0.2 ) ( 1000 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ h )= 𝑋 2𝑏 𝑁 2+0 .025 𝑁 3 


T: ( 0.3 )( 1000 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 / h )= 𝑋 2𝑇 𝑁 2 +0 .35 𝑁 3 

X: ( 0.5 )( 1000 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 / h )=0 .625 𝑁 3 

Global: 𝑁 1 =𝑁 2 + 𝑁 3 

De :
500
𝑁3= =800 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ h
0.625

De :
𝑁 2 =1000 −800=200 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 / h

De :
2 300− 0.35 (800)
𝑋𝑇= =0.1
200

𝑋 2𝐵 =1 −0.1=0.9
 Unidad II:

B: ( 0.025 )( 8 00 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ h )=0 .08 𝑁 4 

T: ( 0.35 )( 8 00 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ h )=( 0.072 )( 250 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 / h ) + 𝑋 5𝑇 𝑁 5 

X: ( 0.625 )( 8 00 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ h )=(0 .2) ( 250 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 / h ) + 𝑋 5𝑋 𝑁 5 

Global: 8 00=250 + 𝑁 5 

De :
𝑁 5 =550 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 / h

De :
𝑋 5𝑇 =0.1818

𝑋 5𝐵 =1 −0.1818=0.8181
CONFIGURACIONES ESPECIALES
 Corriente de recirculación

Recirculación

M D
Proceso
Mezclador Divisor

De un flujo de salida, se retorna parte del flujo a la corriente de entrada

 Corriente de derivación

Derivación

D M
Proceso Mezclador
Divisor

- Están compuestos de 3 unidades


- Tanto el proceso como el mezclador se trabajan iguales
- Para el Divisor se tiene en cuenta consideraciones especiales
 En un divisor:
𝑁2
𝑁3
𝑁1 D
Divisor 𝑁4
𝑁5

Todas las composiciones son las mismas, en las diferentes corrientes, es decir:

 Balance de a:
𝑋 1𝑎 𝑁 1= 𝑋 2𝑎 𝑁 2+ 𝑋 3𝑎 𝑁 3 + 𝑋 4𝑎 𝑁 4 + 𝑋 5𝑎 𝑁 5

∑ 𝑋 =1 1
𝑖 ∑ 𝑋 =1−…∑ 𝑋 =1
2
𝑖
5
𝑖

Composiciones linealmente independientes = (S - 1)


 RESTRICCIONES AL DIVISOR: son datos intrínsecos ó evidentes que se incorporan al
problema

Sea S = Nro. de sustancias


N = Nro. de divisiones ó de ramales

(S-1): Composiciones L.I.


Restricciones al divisor = (S-1) (N-1)
(N-1): Flujos L.I.

 Este resultado se incorpora en los datos del análisis de los grados de libertad

 En el divisor anterior:

𝑁2
𝑁3 S= 3
𝑁1 D N= 4
Divisor 𝑁4
𝑁5 Restricciones al divisor = (3-1) (4-1) = 6
Ejercicio: Considérese un divisor de flujo que divide una corriente que
contiene malta, lúpulo y agua en tres ramales. La composición de la corriente
de entrada es 20% malta, 10% lúpulo y el resto agua. Además, se regula el
flujo en los ramales de tal manera que la corriente F2=2F3 y F3=1/3 F4.
Si el flujo de entrada es de 1000 lb/h. Hallar los diferentes flujos

𝐹2

𝐹1 D 𝐹3
Divisor
1 000 𝑙𝑏/h

𝐹4

Malta: cebada germinada


Lúpulo: yerba que da el sabor amargo a la cerveza
Grados de libertad:
Flujos  4
Composiciones (L.I.)  8
N° variables  12
Ec. de balance  3
Flujos conocidos  1
Composiciones conocidas  2
Relación de Flujo  2
Restricción al divisor  4 (3-1)(3-1) = 4
N° datos  12
 0

 Balance global 1 000= 𝐹 2 + 𝐹 3+ 𝐹 4 

 Balance Malta 0 . 2 ( 10 00 ) =𝑊 2𝑀 𝐹 2+𝑊 3𝑀 𝐹 3 +𝑊 4𝑀 𝐹 4 

Pero por las restricciones sabemos: 𝑊 2𝑀 =𝑊 1𝑀 =0.2

𝑊 3𝑀 =𝑊 4𝑀 =𝑊 1𝑀 =0.2
Así  queda
2 00=0 , 2 𝐹 2 +0 .2 𝐹 3+ 0 .2 𝐹 4
2 00=0 , 2 𝐹 2 +0 .2 𝐹 3+ 0 .2 𝐹 4

Dividiendo por 0.2


1 000= 𝐹 2 + 𝐹 3+ 𝐹 4

NOTA: En el divisor, sólo se obtiene el balance global (No se obtiene información de los
balances)

Lúpulo 1 000= 𝐹 2 + 𝐹 3+ 𝐹 4

Agua 1 000= 𝐹 2 + 𝐹 3+ 𝐹 4

 Relaciones de flujo
1
𝐹 2=2 𝐹 3  𝐹 3= 𝐹 4 
3
 y  en 
1000=2 𝐹 3 + 𝐹 3 +3 𝐹 3

1000
𝐹 3= =166.67 𝑙𝑏 / h
6

𝐹 2=2 𝐹 3 =333.33 𝑙𝑏 / h

𝐹 4= 3 𝐹 3 =500 𝑙𝑏 / h
Ejercicio: Se utiliza un sistema de purificación con recirculación para recuperar el
solvente DMF de un gas de desperdicio que contiene 55% de DMF en aire. El
producto deberá contener únicamente 10% de DMF. Calcule la fracción de
recirculación suponiendo que la unidad de purificación pueda eliminar a dos
terceras partes del DMF presente en la alimentación combinada a la unidad

𝐹5
𝐹1 𝐹2 𝐹4 𝐹6
M Purificación D
9
𝐹3

𝐷 𝑀𝐹
Grados de libertad:

Mezclador Purificador Divisor Global Proceso


Flujos 3 3 3 3 6
Composiciones 3 2 3 2 5
Total Vbles 6 5 6 5 11
Ec. Balance 2 2 2 2 6
Flujos conoc 0 (1) 0 (1) 0 (1) 0 (1) 0 (1)
Compos conoc 1 0 1 2 2
Relac flujo 0 1* 0 0 1
Restricc Divisor 0 0 1** 0 1
Total Datos 3 (4) 3 (4) 4 (5) 4 (5) 10 (11)
 3 (2) 2 (1) 2 (1) 1 (0) 1 (0)
p  0
2
∗ 𝐹 3= 𝑊 2𝐷𝑀𝐹 𝐹 2 El problema tiene
3
solución tomando B.C.
∗∗ 𝑅𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟= ( 2− 1 )( 2 −1 )=1
Es bueno hacer esta tabla:

Flujo 1 2 3 4 5 6
Composiciones 1 1 0 1 1 1 5
Compos conoc 1 0 0 0 0 1 2

1) Empezando con el Balance global ( = 0 con B.C.)

B.C F1 = 1000 lb/h

Global: 1 000= 𝐹 3 + 𝐹 6 

DMF: 550=𝐹 3 + 0.1 𝐹 6 


450
Aire: 450=0.9 𝐹 6  𝐹 6= =500 𝑙𝑏 / h
0.9

De : 𝐹 3=1000 −500=500 𝑙𝑏 / h
2) Siguiendo con el purificador

Global: 𝐹 2= 𝐹 3+ 𝐹 4 
DMF: 𝑊 2𝐷𝑀𝐹 𝐹 2=500+𝑊 4𝐷𝑀𝐹 𝐹 4
Por la restricción:
2
𝑊 𝐷𝑀𝐹 𝐹 2=500+0 .1 𝐹 4  𝑊 4𝐷𝑀𝐹 =𝑊 6𝐷𝑀𝐹 =0.1

Aire: 𝑊 2𝑎𝑖𝑟𝑒 𝐹 2=0.9 𝐹 4 

2 2 2 1500
Relación de flujo: 500= 𝑊 𝐷𝑀𝐹 𝐹 2 𝑊 𝐷𝑀𝐹 𝐹 2= =750 𝑙𝑏/ h 
3 2

750 −500
De : 𝐹 4= =2500 𝑙𝑏 / h
0.1

De : 𝐹 2=500+2500=3000 𝑙𝑏 / h
750
De : 𝑊 2𝐷𝑀𝐹 = =0.25
3000

∑ 𝑊 =1 2
𝑖
 𝑊 2𝑎𝑖𝑟𝑒 =0.75
3) En el divisor

Global: 2 500= 𝐹 5 +500  𝐹 5 =2000 𝑙𝑏 / h

4) En el mezclador

Global: 1 000+2000=𝐹 2 𝐹 2=3000 𝑙𝑏 / h Ya se tenía

DMF: 550+ ( 0.1 ) ( 2000 ) =𝑊 2𝐷𝑀𝐹 (3000)

750
𝑊 2𝐷𝑀𝐹 = =0.25
3000

Balance del aire en el mesclador: hacer


Ejercicio: Un jugo fresco de naranja contiene un 12% de sólidos en solución
acuosa. Para efectos de su transporte se concentra dicho jugo en un evaporador,
presentándose pérdidas de sabor y olor. Para evitar esas pérdidas (ó constituir el
jugo), se adiciona jugo natural al concentrado, utilizándose el 10% de la
alimentación al evaporador. El jugo de descarga desde el evaporador contiene
un 80% de sólidos. Si al proceso se alimenta 10000 lb/h de jugo fresco, calcular la
razón de evaporación de agua.
𝐴𝑔𝑢𝑎
𝐹4
2
𝐹1 𝐹2 𝐹6
Evaporador M
D
1 0000 𝑙𝑏/h
𝐹5

𝐹3
Grados de libertad:

Divisor Evaporador Mezclador Global Proceso


Flujos 3 3 3 3 6
Composiciones 3 2 3 2 5
Total Vbles 6 5 6 5 11
Ec. Balance 2 2 2 2 6
Flujos conoc 1 0 0 1 1
Compos conoc 1 1 1 1 2
Relac flujo 1* 0 0 0 1
Restricc Divisor 1** 0 0 0 1
Total Datos 6 3 3 4 11
 0 2 3 1 0

∗ 𝐹 3=0.1 𝐹 1 p  0
El problema tiene
∗∗ 𝑅𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟= ( 2− 1 )( 2 −1 )=1 solución única
Flujo 1 2 3 4 5 6
Composiciones 1 1 1 0 1 1
Compos conoc 1 0 0 0 1 0

1) Empezando con el divisor

Global: 1 0000= 𝐹 2 + 𝐹 3 

Agua: 8800=0.88 𝐹 2 +0.88 𝐹 3 

Sol: 1200=0.12 𝐹 2 +0.12 𝐹 3 

Relac Flujo: 𝐹 3=0.1 𝐹 1 𝐹 3=1000 𝑙𝑏 / h

De : 𝐹 2=10000 −1000=9000 𝑙𝑏 / h
2) Sigamos con el Global

Global: 1 0000= 𝐹 4 + 𝐹 6 

Agua: 8800=𝐹 4 +𝑊 6𝑎𝑔 𝐹 6 

Sol: 1200=𝑊 6𝑠𝑜𝑙 𝐹 6 

3) Evaporador

Global: 9 000=𝐹 4 + 𝐹 5 

Agua: 7920=𝐹 4 +0.2 𝐹 5 


1080
Sol: 1080=0 .8 𝐹 5  𝐹5= =1350 𝑙𝑏 / h
0.8
De : 𝐹 4=7600 𝑙𝑏/ h

De : 𝐹 6=2350 𝑙𝑏 / h

6 1200
De : 𝑊 𝑠𝑜𝑙= =0.51
2350

𝑊 6𝑎𝑔 =0.49
Ejercicio: La alimentación a una columna de destilación con reflujo es separada
en un producto de cabeza que contiene solamente los componentes con punto
de ebullición mayores que el isobutano y los fondos contiene los componentes
con punto de ebullición menores que el propano. La composición de la
alimentación es:
%mol
Etileno 2
Etano 3
Propileno 2
Propano 15
Isobutano 25
n-butano 35
n-pentano 15

La concentración de isobutano en la cabeza es 5 %mol y la concentración de


propano en el fondo es 0.8 %mol. Calcule las composiciones de la cabeza y los
fondos por 100 moles de alimentación

Información: En la cabeza no hay nC5H12 o nC4H10, y en el fondo no hay C2H4, C2H6


y C3H6
𝑁3 𝑁4

𝑁5
𝑁1
1 00 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ h

𝑁2
𝐹 𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠
Grados de libertad:
Columna Divisor Global Proceso
Flujos 4 3 3 5
Composiciones 17 12 13 21
Total Vbles 21 15 16 26
Ec. Balance 7 5 7 12
Flujos conoc 1 0 1 1
Compos conoc 7 1 8 8
Relac flujo 0 0 0 0
Restricc Divisor 0 4* 0 4
Total Datos 15 10 16 25
 6 5 0 1
∗ 𝑅𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑐 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 =( 5 −1 ) ( 2 −1 ) =4 p  1
Está subespecificado
1) Balance global

Eti: 𝑋 1𝐸𝑡𝑖 𝑁 1 = 𝑋 4𝐸𝑡𝑖 𝑁 4 0 .02(100)= 𝑋 4𝐸𝑡𝑖 𝑁 4 

Eta: 𝑋 1𝐸𝑡𝑎 𝑁 1= 𝑋 4𝐸𝑡𝑎 𝑁 4 0 .03(100)= 𝑋 4𝐸𝑡𝑎 𝑁 4 

Propi: 0 .05(100)= 𝑋 4𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖 𝑁 4 

Propa: 0 .15 ( 100 ) = 𝑋 4𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎 𝑁 4 +0.008 𝑁 2 

Iso: 0 .25 ( 100 ) =0.05 𝑁 4 + 𝑋 2𝐼𝑠𝑜 𝑁 2 


But: 0 .35 ( 100 ) = 𝑋 2𝐵𝑢𝑡 𝑁 2 
Pent: 0 .15 ( 100 ) = 𝑋 2𝑃𝑒𝑛𝑡 𝑁 2 

𝑁 1 =𝑁 2 + 𝑁 4 1 00=𝑁 2 + 𝑁 4 𝑁 2 =100 − 𝑁 4 

Sumando  +  +  +  y reemplazando en :
𝑋 4𝐸𝑡𝑖 + 𝑋 4𝐸𝑡 𝑎 + 𝑋 4𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖 + 𝑋 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎
4

2+3+5+15=( 1 − 0.05 ) 𝑁 4 + 0.008(100 − 𝑁 4 )


2 5= 0.95 𝑁 4 +0.8 −0.008 𝑁 4 2 4.2=0.942 𝑁 4
24.2
2 4.2=0.942 𝑁 4 𝑁 4= = 25.69𝑚𝑜𝑙
0.942

En : 𝑁 2 =100 −25.69=74.31 𝑚𝑜𝑙

4 2
En : 𝑋 𝐸𝑡𝑖 = =0.08
25.69
3
De : 𝑋 4𝐸𝑡𝑎 = =0.12
25.69
4 5
De : 𝑋 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖= =0.19
25.69
4 15 − 0.008(74.31)
De : 𝑋 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎= =0.56
25.69

2 25 − 0.05(25.69)
En : 𝑋 𝐼𝑠𝑜 = =0. 32
74.31

2 35
De : 𝑋 𝐵𝑢𝑡 = =0.47
74.31

2 15
De : 𝑋 𝑃𝑒𝑛𝑡 = =0.202
74.31
2) Divisor

𝑁 3 =𝑁 4 + 𝑁 5 𝑁 3 =25.69 − 𝑁 5 

𝑋 4𝐸𝑡𝑖 = 𝑋 3𝐸𝑡𝑖 = 𝑋 5𝐸𝑡𝑖 (igual para todos)

3) Columna
Eti: 2+ 𝑋 5𝐸𝑡𝑖 𝑁 5 = 𝑋 3𝐸𝑡𝑖 𝑁 3 2+0 .08 𝑁 5 =0 .08 𝑁 3 

De  en : 2+0 .08 𝑁 5 =0 .08 (25.69+ 𝑁 5 )


2+0 .08 𝑁 5 =2 .0552+0.08 𝑁 5

Propa: 15+0 .56 𝑁 5=0 .56 𝑁 3 +0. 008 𝑁 2

De  en esta:

15+0 . 56 𝑁 5=0 .56 ( 25.69+ 𝑁 5 ) +0.008 (74.31)

15+0 . 56 𝑁 5=14.39+0 .56 𝑁 5 +0.59

También podría gustarte