0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas7 páginas

Que Es La Literatura

Este documento discute la naturaleza y función de la literatura. Define la literatura como un bien cultural crítico que procesa injusticias e imagina soluciones a problemas sociales. Explora diferentes perspectivas sobre lo que constituye la literatura y cómo esta despragmatiza el lenguaje para crear nuevos significados y cuestionar ortodoxias.

Cargado por

xd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas7 páginas

Que Es La Literatura

Este documento discute la naturaleza y función de la literatura. Define la literatura como un bien cultural crítico que procesa injusticias e imagina soluciones a problemas sociales. Explora diferentes perspectivas sobre lo que constituye la literatura y cómo esta despragmatiza el lenguaje para crear nuevos significados y cuestionar ortodoxias.

Cargado por

xd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Qué es la literatura

SELENCO VEGA
El lugar de la literatura

 La literatura, bajo sus múltiples formas, ha acompañado al ser humano casi desde el
comienzo de la civilización.
 La literatura es un bien cultural crítico por naturaleza, gracias a ella los seres humanos
consiguen hallar respuestas imaginativas a los dramas y problemas presentes en sus
sociedades. La literatura procesa las injusticias colectivas, se convierte en un espacio
crítico y en un laboratorio de la imaginación.
 La literatura es subvalorada e incomprendida por la mayoría en la sociedad de consumo
 En las grandes obras literarias existe una dimensión cognoscitiva que nos permite conocer
y analizar la pluralidad del pensamiento y de las costumbres humanas.
El lugar de la literatura

 Existe también una dimensión estética en la obras literarias, de trabajo con el lenguaje en
tanto “forma”, en tanto plano del significante.
 La experimentación con los sonidos y los sentidos de las palabras permite ampliar las
fronteras del propio lenguaje.
 Los escritores manipulan el lenguaje con precisión, dan formas y sentidos nuevos a las
palabras, así el lenguaje se renueva y lo pone a disposición de los miembros de una
sociedad para que estos se adapten a los cambios históricos.
Qué es la literatura

 Para Susana Reisz vivimos inmersos en un conjunto de discursos lingüísticos que nuestra
sociedad ya utiliza y reconoce como “literatura”.
 Canon: conjunto de obras y autores que una sociedad considera los más importantes y
útiles y que, debido a ello, resultan dignos de ser atesorados. Se trata de una inmensa
biblioteca virtual conformada por lo más representativo de aquello que la sociedad nos
lleva a asumir como literario.
 El sentido actual de la palabra “literatura” lo hallamos en el pensamiento romántico de
fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.
Qué es la literatura (cont.)

 Para Jonathan Culler, definir la literatura como el conjunto de discursos que las diferentes
sociedades consideran y emplean como “literarios” no es suficiente: el contexto histórico
es importante, pero también debemos considerar el presente de las obras y su interacción
con cada lector en particular.}}
 Para Culler, el contexto inmediato juega un papel importante en la definición de lo
literario.: la obra literaria no viaja sola, aparece dentro de un soporte material, junto con el
nombre del autor, el título y hasta el género al que pertenece.
La despragmatización

 El literato toma las palabras y les quita cualquier finalidad pragmática o práctica, aquella
que las convierte en meros instrumentos de comunicación, de esa manera adquieren un
significado nuevo, insólito y poderoso.
 Confrontado con este lenguaje prístino y despragmatizado, el lector reacciona buscando
los posibles significados implícitos que se esconden detrás de esas palabras.
 La literatura trae “a primer plano” la propia presencia del lenguaje.
 Es imposible definir el hecho literario de una manera definitiva, universal.
Función de la literatura

 La literatura, como práctica cultural, posee una función social de enorme impacto: nos
pone alertas frente a los peligros del autoritarismo. Podemos cuestionarnos acerca de las
injusticias y las convenciones sociales.
 Culler: “Frente a cualquier ortodoxia, cualquier creencia o cualquier valor, la literatura
puede imaginar una ficción diferente y monstruosa, burlarse, parodiar”.
 La literatura nos permite desarrollar en libertad valores como la tolerancia y el respeto a
los otros.
 Roland Barthes: la literatura expresa permanentemente el malestar, la desdicha y los
deseos de la sociedad.

También podría gustarte