0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas53 páginas

Puno G3

El documento describe el sistema de transporte en la región de Puno, Perú. La región cuenta con las carreteras Panamericana Sur e Interoceánica Sur, siendo la ruta Juliaca-Puno la más transitada. También tiene un aeropuerto en Juliaca. El transporte lacustre conecta islas e incluye puertos en Puno, Chucuito y Juli. Las embarcaciones incluyen balsas de totora, pequeños barcos y aliscafos para el turismo.

Cargado por

Yam Yalli Cencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas53 páginas

Puno G3

El documento describe el sistema de transporte en la región de Puno, Perú. La región cuenta con las carreteras Panamericana Sur e Interoceánica Sur, siendo la ruta Juliaca-Puno la más transitada. También tiene un aeropuerto en Juliaca. El transporte lacustre conecta islas e incluye puertos en Puno, Chucuito y Juli. Las embarcaciones incluyen balsas de totora, pequeños barcos y aliscafos para el turismo.

Cargado por

Yam Yalli Cencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

GRUPO III - PUNO

RELACIONES
ESTÁTICAS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
RELACIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ESTÁTICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE
INFRAESTRUCTURA VIAL
¿ Como es el transporte en la Región Puno?

• La región posee las carreteras Panamericana Sur y 


Interoceánica Sur, el segmento más densamente transitado
es la carretera Juliaca - Puno que diariamente recibe
centenares de carros de transporte público y privado.

• La región posee un aeropuerto hallado en la ciudad de Juliaca,


este ubicado especialmente por la geografía llana de la zona y
por la infraestructura que ofrece.

Transporte Lacustre en la Región Puno?

• El servicio de transporte lacustre interconecta las diferentes


islas y algunos centros poblados, así como los puertos
peruanos y bolivianos, siendo de nuevo el servicio muy
deficiente.
• En el sector peruano, el servicio cuenta con un puerto de
atraque directo en Puno y otros menores entre los que
destacan Chucuito y Juli.
• El puerto de Puno, catalogado como puerto mayor, hace
posible la actividad pesquera y turística, así como la
exportación y la comercialización.
• Entre Puno y Guaqui operaba un barco de carga que
transportaba la producción minera de Bolivia (zinc, estaño,
plomo), que posteriormente se trasladaba en ferrocarril al
puerto de Matarani.
Longitud de red vial y superficie de rodadura 2009 • En el lago existe una flotilla de balsas de totora y pequeños
Integración vial y comunicativa, planificada y
barcos de vela, que se utilizan para la pesca y para transportar
ordenada territorialmente articulada al mundo
mercadería entre las poblaciones ribereñas.
globalizado • También hay un servicio de aliscafos (hidrofoil y hovercraft)
para el trasporte turístico, a cargo de empresas privadas, y
servicios de transbordadores para el paso de vehículos a
través del estrecho de Tiquina.
Fuente: Informe final de IGV 2009 Departamental Puno – Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

Fuente: Informe final de IGV 2009 Departamental Puno

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
Transporte Ferroviario Transporte lacustre

• El departamento de Puno cuenta con servicio • En este rubro los habitantes de la región han
ferroviario desde 1874 que une Mollendo, utilizado como transporte las balsas de totora
Arequipa, Puno con servicio de carga y el otro desde tiempos inmemoriales; tiempo después se
tramo Puno - Juliaca – Sicuani – Cusco con fue incorporando los barcos de gran tonelaje
servicio turístico, que opera desde 1908; a para transporte de carga y pasajeros para unir los
partir del año 2006 es operada por la Empresa puertos de Puno y Huaqui en Bolivia.
Chilena Perú Rail en la ruta Cusco-Puno siendo • Desde 1967 se introduce las lanchas a motor con
calificada como “una de las 10 rutas más el que se incrementa el transporte para turistas
hermosas del mundo” por la preferencia de desde la ciudad de Puno hacia las islas de
turistas de servicios de lujo en altura. Amantani y Taquile.

INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA EN EL Transporte aéreo


DPTO. DE PUNO
• El departamento de Puno cuenta con el
aeropuerto Manco Cápac en la ciudad de Juliaca,
entre las principales líneas aéreas que prestan
servicio al departamento destacan LAN Perú,
STAR Perú, Taca. Asimismo, cuenta con tres
aeródromos San Rafael (Antauta), San Ignacio
(Putina Punco), Ventilla (Puno), que son
Fuente: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A. utilizados esporádicamente como alternativa de
este medio de transporte.
Red de carreteras

• Los tramos de vía pavimentada La Paz-Guaqui-Desaguadero-Puno y La Paz-Tiquina-Copacabana-Kasani-Puno,


son dos tramos muy utilizados por los turistas que se desplazan entre Perú y Bolivia, y por tanto se constituye
en una alternativa importante de integración y de desarrollo turístico de la zona.

• El resto de vías de articulación interna resultan ser de menor categoría y calidad de rodadura (firme) -vías
ripiadas, transitables todo el año en vehículos 4x4, y vías de tierra, transitables en tiempo seco.

• Los medios de transporte público que recorren la red de caminos del Lago Titicaca son en su mayoría
autobuses, camiones y vehículos de bajo tonelaje (jeep, vagonetas, etc.).

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS

WALTER

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
INFRAEST. DE ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA SERVICIOS PUB. 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO SISTEMA AMBIENTAL
RECURSOS PAISAJISTICOS
Puno cuenta con 13 provincias
El nivel de estudio de la ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y
ECONÓMICA(ZEE) como instrumento técnico para el
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) se creo 11 sub modelos
cartográficos , resultando 123 unidades ecológicas y económicas.
LA MESO ZEE NOS MUESTRA QUE EL 43% DE DEPARTAMENTO ES ZONA PRODUCTORA, EL 48% DEL
TERRITORIO SON ZONAS DE PROTECCION Y CONSERVACION ECOLOGICA, MIENTRAS QUE EL 6%
APROX. SE DEBE RECUPERAR POR MAL MANEJO Y USO DE SUELO CON DEGRADACION AMBIENTAL
El departamento de puno esta formado fisiográficamente por 5 grandes
provincias fisiográficas. Altiplano, Cordillera Occidental, Cordillera Oriental, Zona
Subandina y Llanura Amazónica.

El Gobierno
Regional de Puno
tiene concluido el
estudios de ZEE a
nivel Meso.

FUENTE: ZEE
 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
DINAMICA
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA
01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA RAFAEL, Nilton 



GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHOFUENTE:
F ZEE
DE LA CRUZ JULIO
PUNO SISTEMA AMBIENTAL
CONFIGURACION TERRITORIAL A PARTIR DE ELEMENTOS NATURALES
EXTENCION TERRITORIAL 71,999.00 Km2

5.6% de SUPERFICIE NACIONAL incluye 14.500 Km2


CEJA DE SELVA, ALTA Y BAJA del área INSULAR LACUSTRE DE ISLAS
4,996.28 Km2 del LAGO perteneciente al lado
Peruano

CORDILLERA

LADERA

F FUENTE: ZEE
ALTIPANO CONSTITUYE EL 76.9%, QUE CONDICIONA SU TOPOGRAFIA, CLIMA
REGION SIERRA Y VOCACION PRODUCTIVA. SU CLIMA ES FRIO Y SECO, CON
TEMPERATURAS PROMEDIOS QUE OSCILASN ENTRE 5°C A 13°C.

.COMPRENDE SANDIA Y CARABAYA QUE REPRESENTA EL 23.1%. SE


REGION SELVA CARACTERIZA POR TENER UNA FISIOGRAFIA, ACCIDENTADA,
COLINAS BAJAS Y DE LLANURA ALUVIAL, CON RIOS QUE
FFUENTE: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO TRANSPORTAN ARENAS AURIFERAS.
 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
DINAMICA
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA
01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO SISTEMA AMBIENTAL
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON BASE EN RECURSOS NATURALES
PUNO TIENE UN POTENCIAL PRODUCTIVO DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES, PRODUCTO DE LA
INTEGRACIÓN DE ZONAS APTAS PARA CULTIVO, PARA
PASTO, ZONA HIGROLÓGICA.

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO SISTEMA AMBIENTAL
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON BASE EN RECURSOS NATURALES

FFUENTE: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO


 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX F
FUENTE: ZEE
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO SISTEMA AMBIENTAL
POTENCIALIDADES AMBIENTALES

DE ACUERDO A LA ZONOFICACION
ECONOMICA ECOLOGICA, CUENTA CON
UNA DIVERSIDAD DE CONDICIONES EN EL
DESARROLLO DE SU POTENCIAL AGRICOLA
DEBIDO QUE CUENTA CON ZONAS APTAS
PARA LOS CULTIVOS LIMPIOS,
TRANSITORIOS Y TIERRAS DE PROTECCION
POR LIMITACION DE SUELO

FUENTE: ZEE
 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO SISTEMA AMBIENTAL
POTENCIALIDADES AMBIENTALES

DE ACUERDO A LA ZONOFICACION ECONOMICA


ECOLOGICA, LA VOCACION PRODUCTIVA
PRINCIPAL ES GANADERO, TENIENDO TIERRAS
APTAS PARA PASTO (P) EL 38.69% DEL AREA
TOTAL.
ACTIVIDADES AGRICOLAS UN 5.27%
TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS LIMPIOS (1.09%
EL DEPARTAMENTO DE PUNO SE AIDENTIFICADO
ZONAS CON GRAVES PROBLEMAS DE
SUSCEPTIBILIDAD FISICA Y FRAGILIDAD
ECOSISTEMICA. TENIENDO 38.90% TIRRAS DE
PROTECCION (X)

FUENTE: ZEE
 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO SISTEMA AMBIENTAL
INVASION Y USO INADECUADO DE AREAS RESTRICTIVAS Y PROTEGIDAS
USO INADECUADO SE DA EN EL NUCLEO DEL DISTRITO DE SAN
GABAN(PUNO, DONDE EXISTE 8000 HA DE CULTIVOS ILEGALES
DE COCA, EL AREA DEFORESTADA POR ESTE CULTIVO ES
6502HA. EL 90% DE ESTA DEFORESTACION ES EN ZONAS DE
AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE

AREAS DE
CONSERVACION • TAYPIPIÑA
PRIVADA • CHECCA

ZONAS DE • RESERVA PAISAJISTICA


RESERVA CERRO KHAPIA

RESERVAS
• DEL TITICACA
NACIONALES
F FUENTE: SERNANP
 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO SISTEMA AMBIENTAL
NIVELES DE CONTAMINACION

EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA SE IDENTIFICO 34 FUENTES DE


CONTAMINACION POR AGUAS RESIDUALES QUE SON DESCARGADAS
EN CUERPOS DE AGUA SIN TRATAMIENTO

EN RESIDUOS SOLIDOS SE ESTIMO 687.33 TM/días Y 250 911 TM/año

EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA, SE HA EVIDENCIADO


CONCENTRACIONES DE METALES PESADOS Y METALOIDES EN LOS
RECURSOS HIDRICOS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO SISTEMA AMBIENTAL
ESTRATEGIAS Y PROYECTOS AMBIENTALES PREVISTOS EN EL TERRITORIO
CODIGO UNICO DE INVERSIONES:2301094
RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS HORIZONTE: 10 años
EN EL SECTOR CANCHARANI DEL DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA Recuperación del área degradada utilizada como botadero de residuos
DE PUNO – DEPARTAMENTO DE PUNO sólidos en el sector Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno,
departamento de Puno
Implementación de estructura de protección
ESTRATEGIAS: Implementación de chimenea :  Captura y evacuación de gases

Capacitación de taller :  población

CODIGO UNICO DE INVERSIONES:2301094


HORIZONTE: 10 años
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS CON
Determinar y sistematizar los procedimientos establecidos de
PROBABLE PRESENCIA DEL FENOMENO DEL NIÑO
coordinación, alerta, movilización y respuesta enmarcadas en los
procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, para proteger la vida y
la salud de las personas de la microcuenca llavini ante los probables
efectos del Fenómeno Lluvias Intensas.

F FUENTE: INVIERTE

- Establecer un protocolo de monitoreo de los peligros identificados producto de las lluvias


ESTRATEGIAS: intensas. - Designar al equipo responsable del monitoreo de los peligros.
- - Designar a las personas responsables del Manejo y activación de las alarmas sonoras.
- - Establecer los protocolos para la activación de Alerta y de las alarmas.

FUENTE:PLAN DE CONTINGENCIA DE LA MICROCUENCA LLAVINI


 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO DELIMITACION USO Y ACTIVIDAD DE SUELO

RAFAEL

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DELIM. USO y ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ACT. DE SUELO 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO PROCESOS DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

MAYOR SAN ROMÁN


POBLACIÓN CANTIDAD DE POBLACIÓN POR
LAMPA PROVINCIAS
MELGAR SAN ROMÁN 307.407
CARABAYA LAMPA 40.856
19%
SANDIA MELGAR 67.138
26% SAN ANTONIO DE P CARABAYA 73.322
5%
AZÁNGARO SANDIA 50.742
HUANCANÉ SAN ANTONIO DE P 36.113
8% 3% MOHO AZÁNGARO 110.392
3% 6% YUNGUYO HUANCANÉ 57.651
2% 6%
5% CHUCUITO MOHO 19.753
9% 3%4%
EL COLLAO YUNGUYO 36.939
PUNO CHUCUITO 89.002
EL COLLAO 63.878
PUNO 219.494
POBLACIÓN URBANO
- RURAL

URBANA CONCLUSIONES :
39.2; 39%
RURAL
60.8; 61% • LA POBLACIÓN DE EL
DEPARTAMENTO DE PUNO SE
CARACTERIZA POR SER EN SU
MAYORIA MUJERES EN UN 51% Y
UN ALTO INDICE EN MIGRACIÓN
60%
IDIOMA
• MAYOR CONCENTRACIÓN DE
MIGRACIÓN 27 QUECHUA POBLACIÓN EN : SAN ROMÁN
(CIUDAD QUE MÁS ATRAE)
P 90%
42.9
CASTELLANO • MENOR CONCENTRACIÓN DE
U INMIGRACIÓN POBLACIÓN EN YUNGUYO
1,172,69
N 7 49%51% 10% 28
AIMARA

O HAB
FUENTE: INEI 2017

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
PROC. DE ORG. ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA BIOLÓGICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO
3
0,9 %
2.5
2
1.5
1
0.5
0 P É
R A A O O O O
ÁN PA G A A Y D I
D E A R A N
O H UY
UI T
LA O NO
M M L B A N G C G C L PU
R O LA E R A S NIO Á N A N M
UN U CO
M H
A N CA T O A Z HU Y C EL
S AN
N
SA
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL 52.10%


PUNO 5.2
EL COLLAO 5.9
CHUCUITO 6.1
YUNGUYO 6.4
MOHO 7.1
HUANCANÉ 7.3
AZÁNGARO 2.8
SAN ANTONIO DE P 5.2
SANDIA 5.9
CARABAYA 6.1
MELGAR 6.4
LAMPA 7.1
SAN ROMÁN 7.3
0 1 2 3 4 5 6 7 8
TASA DE MORTALIDAD TASA DE NATALIDAD

5.88%
PUNO 7
1.4
RANGOS DE EDAD

5.5
65 A MÁS 9.3 EL COLLAO
CHUCUITO
1
1.3
4.4
YUNGUYO 6.9
1.3

15-64 65.8 HUANCANÉ


MOHO 1
1.5
5.5
6.8 1.78%
AZÁNGARO 5.1
5
SAN ANTONIO DE P 7
1.4
0-14 24.9 SANDIA 1
4.4
5.5
CARABAYA 1.3
6.9
0 10 20 30 40 50 60 70 MELGAR
LAMPA 1
1.3
FUENTE: 5.5
• INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
6.8 E INFORMÁTICA
EDADES
SAN ROMÁN 1.5
0 1 2 3 2017 4 5 6 7 8
 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


FACULTAD DE INGENIERIA
CRECIMIENTO ARQ. CARHUAMACA T MORTALIDAD
 BRAVO SORAT NATALIDAD
CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA NAT. DE LA POB. RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO PATRIMONIO: TERRITORIO, BIENES DE INTERES PATRIMONIAL
PRINCIPALES RECURSOS CULTURALES
CON INTERCONECCIÓN VIAL
Respecto a recursos turísticos naturales se cuenta PARQUE NACIONAL BAHUANA SONENE
con: el lago Titicaca, denominado el más alto y
navegable del mundo, Rodeado por una tupida
vegetación donde prevalece la totora, está habitado
por diversas islas, y cada una de ellas tiene una
historia distinta que contar.
Taquile, Amantaní, las islas flotantes de Uros,
ofrecen experiencias donde es posible vivir
directamente la tradición y costumbres de un
pueblo que ha sabido rescatar lo mejor de su
entorno y coexistir armoniosamente con él.
FUENTE: Sistema de Información
Geográfico, 2006 LAGO TITICACA ISLAS AMANTANI

El departamento de Puno, tiene entre sus


principales recursos culturales:
• La fiesta de la virgen de la candelaria.
• Carnavales.
• Centro arqueológico de pucará.
• Chullpas de sillustani y cutimbo
• Pinturas rupestre.
• Arquitectura colonial templos de:
Asunción, San Juan, San Pedro de Juli.
• Basílica menor de la catedral de puno.
• Artesanía. FLOTANTES DE LOS UROS CAÑON DE TINAJANI
• Cerámica, etc.

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATICO

INTEGRANTES

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA PATRIMONIO
01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO PATRIMONIO: TERRITORIO, BIENES DE INTERES PATRIMONIAL
RECURSOS TURÍSTICOS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
ARRIBO DE VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS 2002 -
2011

REGISTRO NACIONAL DEL ARTESANO POR SEXO, SEGÚN LINEA


ARTESANAL DEPARTAMENTO DE PUNO AÑO 2011

Fuente: Proyecto de Ordenamiento Territorial – Gerencia Reg. De RR.HH. y Gestión del media ambiente

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATICO

INTEGRANTES

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA PATRIMONIO
01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
GRUPO III - PUNO

RELACIONES
DINÁMICAS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DEMOGRAFICA 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS
NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
COMERCIAL DELTERRITORIO
Gráfico 1: Índice de Competitividad Regional 2017

Según el gráfico 5, la
región Puno es una
de la menos
competitivas, ocupa
el puesto 21 de 24
regiones.

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS

MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS

MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS
RELACIONES PRODUCTIVAS ENTRE MUNICIPIOS O CENTROS
URBANOS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS

RELACIONES PRODUCTIVAS ENTRE MUNICIPIOS O CENTROS URBANOS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS

GENERACIÓN DE REDES DE INTERCAMBIO COMERCIAL

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO PUNO AL 2021

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN PRINCIPALES (Condiciones dadas por la infraestructura vial
existente y los modos de transporte)

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN PRINCIPALES (Condiciones dadas por la infraestructura vial
existente y los modos de transporte)

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS
POTENCIALIZACIÓN y/o GENERACIÓN DE CLÚSTERES ECONÓMICOS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS
PUNTOS O ZONAS DE COMERCIALIZACIÓN

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS
FORTALECIMIENTO DE CONDICIONES DE PRODUCCIÓN,
PROCESAMIENTO / TECNIFICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CONDICIONES ECONÓMICAS
ESTRATEGIAS Y PROYECTOS PREVISTOS EN EL TERRITORIO

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
CONDICIONES ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ECONÓMICAS 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Sistema vial y de transporte
REVISIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
La planificación vial se articula con las diversas vías
principales y de desarrollo nacional regional y local apunta a
incentivar sinergias y líneas de complementación a distintos
accesos

El desarrollo de plataformas logísticas ayudaran a optimizar


los flujos de transporte y reducción de los costos logísticos

Para un mejor análisis la clasificación funcional la red vial


vecinal y rural dentro de la ciudad de Puno a nivel local está
compuesto de: a).- Vías Expresa
b).- Vías Arterial
c).- Vías Colectora
d).- Vías Locales
vecinal

En términos de zonificación, las zonas rojas y


naranjas en el plan, que representan las mas
integra- das, son más aptas para usos comerciales,
ZONIFICACIÓN: TRANSPORTE FERROVIARIO: CATEGORÍAS DE
VEHÍCULOS
mientras que las zonas amarillas, verdes y azules
CONSIDERADOS son mas aptas para la zonificación residencial.
Tren Costero (Tacna – Tumbes)
Buses de transporte público
En la ciudad de Puno, existen 4 terminales
Ferrocarril Madre de Dios (con Vehículos comerciales terrestres que sirven para viajes interprovinciales,
Brasil y Bolivia) livianos interregionales y internacionales.
Automóviles Estos son:
Cusco – Puno - Desaguadero 1.Terminal Terrestre de Puno (Jr. 1 de Mayo)
(Con Bolivia) Automóviles no catalíticos 2. Terminal Zonal Sur (Jr. Branden)
3. 3. Terminal Virgen de Fátima (Jr. Rosendo
Ilo – Tacna (con Chile) Motocicletas Huirse)
4. 4. Terminal Turismo Mer (Av. Costanera 430)
 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


Infraestructura vial y ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA
01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

de transporte
S

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Servicios dotacionales
NIVELES DE COBERTURA REDES DE EQUIPAMIENTO

INVERSION EJECUTADA POR FUNCION

 EDUCACION
 SALUD
 ADMINISTRACIÓN PUBLICA
 CULTURA Y RELIGIÓN
 SEGURIDAD

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
SERVICIOS ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DOTACIONALES 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Educación
EDUCACION EN ZONA RURAL
NIVELES DE COBERTURA

EDUCACION EN RANGO NACIONAL

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
SERVICIOS ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DOTACIONALES 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Servicios dotacionales

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
SERVICIOS ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DOTACIONALES 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Educación- puno

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
SERVICIOS ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DOTACIONALES 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Educación- puno
ALUMNOS MATRICULADOS • Tipo A: UGEL con mayor capacidad operativa y que enfrenta un bajo
desafío territorial.
Alumnos matriculados, docentes e instituciones
• Tipo BC: UGEL con capacidad operativa intermedia y/o menor y que
CUADRO N° 4.28 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN POR ALUMNO Y enfrenta bajo desafío territorial. Tipo D: UGEL con mayor capacidad
PORCENTAJE DEL PBI (%) Fuente: Ministerio de Educación. operativa y que enfrenta un desafío territorial intermedio.

• Tipo E: UGEL con capacidad operativa intermedia y que enfrenta un


En el año 2011 se registró 364 084 alumnos en las instituciones desafío territorial intermedio.
educativas públicas y privadas, que representa el 4,34% del total
de alumnos matriculados a nivel nacional. • Tipo F: UGEL con capacidad operativa limitada y que enfrenta un
En educación básica regular el total de alumnos matriculados es el desafío territorial intermedio.
92,90%, (338 245).
seguido de superior no universitaria (3,25%), técnico productivo • Tipo GH: UGEL con capacidad operativa superior y/o intermedia y que
(2,12%), básica alternativa (1,64%) y básica especial (0,09%). enfrenta alto desafío territorial.

• Tipo I: UGEL con capacidad operativa limitada y que enfrenta alto


desafío territorial.5

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
SERVICIOS ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DOTACIONALES 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Servicios dotacionales
SERVICIOS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
SERVICIOS ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DOTACIONALES 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Servicios dotacionales

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
SERVICIOS ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DOTACIONALES 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Servicios dotacionales

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
SERVICIOS ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DOTACIONALES 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO Servicios dotacionales
ACCESIBILIDAD Y SEÑALIZACION A EQUIPAMIENTOS SALUD- EDUCACION

SEÑALIZACION

ESPACIALIDAD

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
SERVICIOS ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
LAMINA

01
 CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DOTACIONALES 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO TURISMO
CONDICIONES TURISTICAS EN DIFERENTES CONTEXTOS TERRITORIALES DESARROLLO TURISTICO

• EL LAGO TITICACA, LAS ISLAS DE


LOS UROS, TAQUILE Y AMANTANI:
SOLUCIONAR PROBLEMAS DE
CONTAMINACION Y CONDICIONES
DE HIGIENE EN EL ENTORNO
RIBEREÑO.

• LA RESERVA NACIONAL DEL


TITICACA 36.180 HECTAREAS SIN
PROGRAMA DE INTERES
ECOLOGICO. LOS CIRCUITOS EN EL
LAGO SON LIMITADOS POR
EMBARCACIONES TURISTICAS,
CARECEN DE SERVICIOS.

• LA ISLA TAQUIQUE PRESENTA


PROBLEMA DE ACCESOS, FALTA DE
SERVICIOS

• CENTRO ARQUEOLOGICO
SILLUSTANI: UBICADO A 36 KM DE
LA CIUDAD DE PUNO, SE
ENCUENTRADESPROTEGIDO.

• LA CIUDAD DE CHUCUITO, AQUÍ


ENCONTRAMOS LOS RESTOS
ARQUEOLOGICOS DEL INCA UYO O
TEPLO DE LA FERTILIDAD,
TEMPLOS COLONIALES.

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA TURISMO  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO TURISMO
OFERTATURISTICA

RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA


REGIÓN PUNO

Representado por dos Corredores Turísticos


en operación; el corredor turístico
MACHUPICCHU – LAGO TITICACA(Melgar,
Lampa, San Román y Puno) y el Corredor
turístico AYMARA (Yunguyo, Chucuito, El
Collao, Puno, San Román y Moho).) y cinco
Corredores y/o Rutas Turísticas potenciales
para su posterior aprovechamiento, los
cuales incluyen una serie de recursos
turísticos.

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA TURISMO  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO TURISMO
POTENCIALIZACION DE SERVICIOS TURISTICOS CON BASE ENATRACTIVOS

SERVICIOS TURÌSTICOS DE LA REGIÓN PUNO

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA TURISMO  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO TURISMO
VOCACION TURISTICA
Ciudad de Puno
Isla flotante de los Uros Isla Taquile

Complejo arqueológico de
Sillustan Isla Amantaní

Centro poblado de Llachón, Ccotos Centro poblado de


Localidad de Chucuito
y Tikonata Luquina Chico

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA TURISMO  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO TURISMO
MEJORAMIENTO DE CONDICIONES TURISTICAS ESTRATEGIAS Y PROYECTOS PREVISTOS EN ELTERRITORIO

RECUPERACIÓN DE LA CULTURA E IDENTIDAD

E RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE MONUMENTOS


HISTÓRICOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS.

DESARROLLO DE NUEVOS CIRCUITOS Y RUTAS TURÍSTICAS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA TURISMO  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CULTURA
VOCACIONES CULTURALES
Las costumbres
Puno
y tradiciones de
PUNO OSTENTA EL COSTUMBRES Y
Puno, por la
TÍTULO DE LA “CAPITAL TRADICIONES
antigüedad de la
FOLCLÓRICA DE PERÚ”, región y la
DESDE EL 5 DE LA AFICION TAURINA
mezcla cultural
NOVIEMBRE DE 1985 ALACITAS
entre diversas
EL PIWI
etnias y los
RITOS AGRICOLAS
colonizadores,
VIRGEN DE LA desembocó en
MITOS Y LEYENDAS
CANDELARIA una diversidad
LEYENDA DEL
Durante 18 días, en el mes que resulta muy
KHARISIRI
de febrero, las calles de las interesante para
QOTA ANCHANCHO
poblaciones que residentes y
pertenecen a Puno se visitantes.
FIESTAS
desbordan mostrando EN HONOR A LA
artesanías, danzas, música VIRGEN DE
típica de la región para CANDELARIA
adorar a su patrona.
En esta región,
DANZAS los Quechuas y
DANZA BALSERA los Aymaras
MARINERA PUNEÑA sembraron sus
DANZA MORENADA raíces a través
del folklor. La
ARTESANIA Y ARTE colonización
LOS HOMBRES, aportó las
MUJERES E INCLUSO costumbres
LOS NIÑOS DE LA ISLA religiosas y
TAQUIQUE, EN EL adoptaron como
LAGO TITICACA patrona a la
PERPETUAN UNA Virgen de la
TRADICION DE Candelaria.
PRODUCCION TEXIL.

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA CULTURA  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CULTURA

COSTUMBRES Y TRADICIONES

DANZAS CERAMICA USO DE


MASCARAS
Al ser Puno la capital El más QUENAS Y
Estas máscaras
folclórica de Perú. emblemático que ZAMPOÑAS
suelen tener
se elabora en la Ambos
como tema para
Existen más de 300 danzas región es el torito objetos son
representación
producto de las etnias y de Pucará. Este instrumentos
animales,
religiones de la región. era utilizado para musicales
demonios,
Estas danzas están marcar el utilizados en
negritos,
debidamente registradas ganado. el folklor de la
ángeles, entre
como patrimonio de Puno. También era región. Sus
otras variedades
usado en forma sonidos son
de figuras. Las
Entre las danzas más de cántaro para típicos de las
máscaras
resaltantes se encuentran: que los oficiales fiestas y
recrean grandes
la Cullahulla, el Carnaval de las danzas que se
fantasías del
del Ichu, la Waca Waca, el ceremonias, conmemoran
folklor puneño.
Kajelo, los Sikuris, el Machu bebieran una en Puno.
Tusuj, la Llamerada, la mezcla de chica
Diablada, el Rey Moreno, la con sangre de
Marinera puneña, la ganado.
Pandilla, la Morenada, entre
otras.

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA CULTURA  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CULTURA
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DELTERRITORIO CON FUNDAMENTO EN LACULTURA

GRAFICO ECONOMICO DE LAREGION

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA
CULTURA  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CULTURA
NIVELES DE REPRESENTATIVIDAD EN DIFERENTES CONTEXTOS

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA CULTURA  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
PUNO CULTURA
ESTRATEGIAS Y PROYECTOS PREVISTOS EN ELTERRITORIO

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LAMINA


ARQ. CARHUAMACA  BRAVO SORA CANDY ZENAIDA ONOFRE CAYETANO JUNIOR
FACULTAD DE INGENIERIA CULTURA  CAMASCA VARGAS WALTER  ONOFRE CAYETANO YOCEL
01
O

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA RAFAEL, Nilton  GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO FELIX
 HUARCAYA HUAYTA RAFAEL  SAISHO DE LA CRUZ JULIO
Dinámica poblacional : relación entre dinámica demográfica y factores ambientales, sociales, económicos

MIGRACIÓN DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS Y PRODUCTIVAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS


Incidencia de las Necesidades Básicas Insatisfechas (% de la población total
Perú)

Instituto cuanto – sistema de Perú en números 2009


NBI:necesidades básicas insatisfechas

• De los 109 distritos que tiene la región Puno, Juliaca es ÍNDICE DE POBREZA
considerada el eje comercial más importante del Perú.
Alberga a la mayor concentración de migrantes de esta
región y de algunas ciudades del país, quienes
contribuyen a su acelerado crecimiento.
• Según datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e
Informática), Juliaca  tiene  225 mil 146 habitantes hasta
el año 2007, siendo el primero en población a nivel de la
región Puno. Después de 4 años del censo nacional,
podemos decir que la cifra supera los 300 mil habitantes
Instituto cuanto – sistema de Perú en números 2009
y más aun con la población flotante.
NBI:necesidades básicas insatisfechas

fuente: INEI censo nacional 2007


EXCLUSIÓN SOCIAL
FUENTES DE EMPLEO
INDICE DE INDICE DE
DESARROLLO DESARROLLO
SOCIAL (IDS) HUMANO (IDH)

EN EL AÑO 2020 EN EL AÑO 2020


EL IDS ALCANZA PUNO ALCANZA
EL 0.39 A NIVEL EL 0.50 DE IDH A
NACIONAL NIVEL NACIONAL

Así mismo la provincia de Moho presenta la mas alta taza


de pobreza con un 92.5 % en tanto las provincias como
Puno y San Ramón su pobreza es menor al 58% y 59%
respectivamente

Banco central de reserva del Perú Rev. Investig. Altoandin. 2020; Vol 17 N° 3: 403-410
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE CADA
REGIÓN
 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS
CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA 

BRAVO SORA CANDY ZENAIDA
CAMASCA VARGAS WALTER 
ONOFRE CAYETANO JUNIOR
ONOFRE CAYETANO YOCEL
LAMINA
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA POBLACIONAL 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO
Dinámica poblacional : relación entre dinámica demográfica y factores ambientales, sociales, económicos

PROBLEMAS SOCIALES PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS.


TIPO CASO LUGAR Programa de mejoramiento y equipamiento de infraestructura educativa regional.
Asuntos de gobierno Irregularidades en la Distrito de Putina,
local. ejecución de algunas provincia San Antonio Programa de fortalecimiento de sistemas de salud integral.
obras de inversión de Putina
pública.
Sistema de abastecimiento de agua potable Puno, San Román, Lampa captación Lagunillas
Asuntos de gobierno Disconformidad con el Distrito de Juliaca,
local. incremento de la tarifa Provincia de San Román Proyecto implementación de ZEEDEPUNO.
de agua.
Fortalecimiento de las capacidades de la cadena productiva de trucha en la Región Puno
Asuntos de gobierno Irregularidad de la Distrito de Alto
regional Construcción y Inambari, provincia de
Mejoramiento de la Sandia Sistema Integral Lagunillas
Carretera SanJosé
Sistema Integral Chuquibambilla
Asuntos de gobierno Suspensión de las obras Provincia de Yunguyo.
regional del proyecto Sistema Integral Illpa.
“Mejoramiento de la
Carretera Yunguyo -
Copani -EMP R3S – Sistema Integral Huenque.
Zepita”.
Desarrollo de la cadena productiva de alpacas – fibra en la Región Puno.
Socioambiental. Denuncia que sus aguas Comunidad campesina
están contaminadas por de Condorcanqui, Desarrollo de la cadena productiva de ganado vacuno y ovino en la Región Puno
los relaves de la minera distrito de Quilcapuncu,
Sillustani S.A. Provincia de de San
Antonio de Putina. Desarrollo de capacidades de la cadena productiva de quinua en la Región Puno

Socioambiental. La Minera Ayllu SAC en Comunidad Campesina Implementación del circuito turístico Altiplano.
este distrito por posible Rosario Alto Ancomarca,
contaminación en los Distrito Capazo, Implementación del circuito turístico Lago Sagrado de los Incas.
ríos Pisacoma, Tupala, Provincia El Collao.
Huenque, Mauri.
Corredor Económico Interoceánico.

Socioambiental. Solicitan la nulidad de Provincias de Moho, San


las contrataciones de los Antonio de Putina, Terrapuerto Internacional de Juliaca.
Lotes 155 y 156 porque Huancane, Azangaro,
afectaría el medio Chucuito, Yunguyo, el Mejoramiento de la carretera Azángaro - Saytococha - Sandia - San Juan del Oro a nivel de carpeta asfáltica.
ambiente, también se Collao y Puno.
podría contaminar el Departamento de Puno
Lago Titicaca. Construcción de la carretera de integración selva alto Inambari – San Gabán tramo Isilluma - Puerto Manoa.

Estudio y construcción del complejo energético San Gabán I, III y IV.

• Cabe resaltar en las demás provincias el 85% de problemas Estudio y construcción del sistema energético Inambari.
sociales son de tipo socioambiental, los cuales se encuentran
vinculados a la gran minería, además de la minería informal e Descontaminación del Lago Titicaca.
ilegal. Fuente: Defensoría del Pueblo Elaborado: 2020
Funcional de Información Estadística y Presupuestal PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE PUNO
AGOSTO- 2020

 APACLLA VALENCIA DIANA  MARCHAN RIVAS ERIK DENNYS


CATEDRATIC

INTEGRANTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
DINAMICA ARQ. CARHUAMACA 

BRAVO SORA CANDY ZENAIDA
CAMASCA VARGAS WALTER 
ONOFRE CAYETANO JUNIOR
ONOFRE CAYETANO YOCEL
LAMINA
O

RAFAEL, Nilton
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA POBLACIONAL 

GARCÍA TORRES LUZ ROSARIO
HUARCAYA HUAYTA RAFAEL 
FELIX
SAISHO DE LA CRUZ JULIO

También podría gustarte