La entrevista es una conversación entre dos o más personas donde el entrevistador obtiene información del entrevistado sobre un tema en particular. Las entrevistas tienen el propósito de obtener información para la investigación o el público en general. Pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas dependiendo de si el entrevistador tiene un guion predefinido de preguntas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas1 página
La entrevista es una conversación entre dos o más personas donde el entrevistador obtiene información del entrevistado sobre un tema en particular. Las entrevistas tienen el propósito de obtener información para la investigación o el público en general. Pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas dependiendo de si el entrevistador tiene un guion predefinido de preguntas.
La entrevista es una conversación entre dos o más personas donde el entrevistador obtiene información del entrevistado sobre un tema en particular. Las entrevistas tienen el propósito de obtener información para la investigación o el público en general. Pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas dependiendo de si el entrevistador tiene un guion predefinido de preguntas.
La entrevista es una conversación entre dos o más personas donde el entrevistador obtiene información del entrevistado sobre un tema en particular. Las entrevistas tienen el propósito de obtener información para la investigación o el público en general. Pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas dependiendo de si el entrevistador tiene un guion predefinido de preguntas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
¿Que es una entrevista?
Se conoce como entrevista la conversación que sostienen dos o más
personas que se encuentran en el rol de entrevistador y entrevistado, a fin de que el primero obtenga del segundo información sobre un asunto particular. Ventajas y desventajas: Propósito: •La riqueza en la información obtenida. La entrevista no es un diálogo casual que establecen dos o más personas, sino que supone •Es una técnica que posibilita la interacción. un acuerdo previo de comunicación que tiene intereses y propósitos definidos, los cuales •Facilidad para generar nuevas hipótesis y enfoques teóricos. son del conocimiento de todos los participantes. La función de las entrevistas es obtener •Brinda mayor compresión de los datos obtenidos. información de interés para el público general o para la investigación de un tema o asunto. •Consume más tiempo que otros tipos de instrumentos de recolección de datos. •Presenta más riesgos para la validez y confiabilidad de los datos. •El entrevistado responde a partir de sus representaciones o recuerdos sobre Características de las entrevistas: determinados hechos. •En toda entrevista hay como mínimo un entrevistador y un entrevistado. •Es una herramienta para obtener información específica. •Es un acto de comunicación con un objetivo deliberado. Tipología según el numero de participante •Requiere un proceso de preparación previa. Entrevistas individuales. •Cada entrevista debe tener una estructura o método acorde a sus fines. Son aquellas en las que existe un único entrevistador para conversar con un único entrevistado, sea cual sea el medio a través Tipología según su estructura: del cual lo hagan. Entrevista estructurada: es aquella donde el entrevistador organiza y planifica previamente las preguntas que hará, de acuerdo al objetivo de su investigación. Se aplica Entrevistas grupales. con el fin de recabar información más o menos objetiva sobre un asunto específico. Son aquellas en las que un único entrevistador conversa con varios entrevistados, e incluso puede que Entrevista semiestructurada: es aquella que combina las preguntas cerradas con preguntas estos dialoguen eventualmente entre sí. También se las abiertas. Por ende, se trata de una entrevista más libre en el desarrollo de la conversación y los conoce como “dinámicas de grupo” y en ellas el temas. entrevistador suele evaluar no sólo el desempeño Entrevista no estructurada o libre: es aquella que no parte de un guion individual, sino la capacidad de trabajo en equipo y predefinido, pero que se va estructurando en función de cómo avanza la otros aspectos de la interacción social; aunque conversación. también se puede incentivar la competitividad entre Entrevista dirigida: es un tipo de entrevista que se realiza a partir de un cuestionario, los aplicantes. formulario o guion previamente elaborado por la persona que realizará las preguntas. Paneles de entrevista. Son aquellas en las que a un Como lo indica su nombre, a diferencia de las entrevistas abiertas, donde las preguntas no único entrevistado corresponden varios entrevistadores a han sido previamente redactas sino que surgen a medida que se desarrolla la entrevista la vez, quienes lo sondean conforme a criterios diferentes. Es un estilo que puede resultar intimidante Entrevista no dirigida: Se formulan preguntas conforme éstas vienen a la mente, no para el entrevistado, al sentirse a solas frente al grupo hay un formato especial que haya que seguir y la conversación puede avanzar en varias que lo juzga, pero también son eficaces para indagar direcciones. El entrevistador sigue puntos de interés conforme vayan surgiendo en desde múltiples puntos de vista simultáneos a cada respuestas a sus preguntas. entrevistado.