10) 3. 2 Nacionalidad Casos Perdida de Nacionalidad
10) 3. 2 Nacionalidad Casos Perdida de Nacionalidad
10) 3. 2 Nacionalidad Casos Perdida de Nacionalidad
PRIVADO
La apatridia puede ser causada por una serie de factores tales como: la
discriminación en las leyes de nacionalidad (por ejemplo, raciales,
religiosas o de género), el conflicto y los vacíos en las leyes de
nacionalidad y la sucesión de Estados. Ser indocumentado no es lo
mismo que ser apátrida. Sin embargo, la falta de registro de nacimiento
puede poner a las personas en riesgo de apatridia ya que un certificado
de nacimiento proporciona pruebas de dónde nació una persona y el
parentesco información clave necesaria para establecer una
nacionalidad.
Los riesgos de la apatridia también pueden surgir en
situaciones de desplazamiento. Por ejemplo, en el contexto de
la crisis en Siria, el riesgo de apatridia se incrementa por una
combinación entre la discriminación de género en la ley de
nacionalidad Siria y la falta de documentación civil entre la
población desplazada.
Repatriación
CODIGO DE MIGRACION- ARTICULO 41. Repatriación de migrantes víctimas. Las
víctimas de trata de personas migrantes serán repatriadas conforme lo establecen
los artículos 16, 17 y 18 de la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata
de Personas, Decreto Número 9-2009 del Congreso de la República. Dentro de los
procedimientos previos, se debe considerar el derecho de las víctimas a no ser
repatriadas por violencia o temor a la violencia, sin perjuicio de las solicitudes de
asilo, refugio, permanencia por razones humanitarias o cualquiera de las reguladas
en el presente Código o conforme la práctica internacional. Se debe considerar la
no repatriación de la persona por encontrarse en el territorio nacional su familia
consanguínea dentro de los grados de ley o por temores fundados de que el
retorno a su país de origen pone en grave riesgo su vida o su integridad personal.
ARTICULO 42. Protocolos. Los protocolos interinstitucionales
regulados en la literal b. del artículo 19 de la Ley Contra la Violencia
Sexual, Explotación y Trata de Personas, Decreto Número 9-2009
del Congreso de la República, además de las instituciones referidas
en el mismo texto del artículo citado, se incluirá al Instituto
Guatemalteco de Migración.
Caso de doble o múltiple nacionalidad
En los casos de doble o múltiple nacionalidad concurrentes en
guatemaltecos de origen, el Estado de Guatemala, dentro de
sus límites territoriales les reconoce exclusivamente la propia,
sin perjuicio que en el territorio de los Estados que les
atribuyan nacionalidad, ejerzan los derechos y obligaciones
propios de los nacionales de esos países, no pudiendo en
ningún caso invocar otra soberanía frente a la de Guatemala.
(Artículo modificado por Decreto número 86- 1996)
Situación de los Centroamericanos
Artículo 145.- Nacionalidad de centroamericanos. También se
consideran guatemaltecos de origen, a los nacionales por
nacimiento, de las repúblicas que constituyeron la Federación
de Centroamérica, si adquieren domicilio en Guatemala y
manifestar en ante autoridad competente, su deseo de ser
guatemaltecos. En ese caso podrán conservar su nacionalidad
de origen, sin perjuicio de lo que se establezca en tratados o
convenios centroamericanos.
Donde procede la inscripción de
Nacionalidad de los Centroamericanos?
Después de haber agotado el trámite de nacionalidad de los
centroamericanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores,
se procede a inscribir su nacionalidad en el Registro Civil de
las Personas del Registro Nacional de las Personas en los
libros electrónicos de Guatemalteco de Origen.
Fraude en materia de nacionalidad
Ley de Nacionalidad Artículo 65. Comete fraude en materia de nacionalidad:
1º.- [inciso derogado por Decreto número 86-1996]
2º.- El guatemalteco natural que se inscribiere como extranjero en cualquier
registro oficial de la República o inscribiere a sus hijos guatemaltecos que
sean menores de edad.
3º.- El guatemalteco natural que teniendo domicilio en la República
compareciere como extranjero en documento auténtico o instrumento público,
o hiciere comparecer a sus hijos menores de edad que sean guatemaltecos.
4º.- El guatemalteco de origen que habiéndose naturalizado
en país extranjero adquiriere domicilio en la República de
conformidad con esta ley, y no lo declarare ante el Ministerio
de Relaciones Exteriores para el efecto de la recuperación de
la nacionalidad, dentro de los dos meses subsiguientes a la
adquisición del domicilio.
5º.- Los hijos de padre y madre guatemaltecos naturales, nacidos en el
extranjero y que adquirieren domicilio en la República de conformidad con
esta ley, si no hicieren la declaración a que se refiere el inciso anterior,
para definir su nacionalidad, dentro de los dos meses subsiguientes a la
adquisición del domicilio; o dentro del primer año subsiguiente al
cumplimiento de la mayoría de edad en casos de domicilio legal.
Vía Consular y
Vía Notarial,
Inscripción de Nacimiento Vía consular;