Toxicomania en Anestesia
Toxicomania en Anestesia
Toxicomania en Anestesia
FACTORES CAUSALES:
estrés
Falta de educación
Falla de programas preventivos
Automedicación
La OMS desde 1975 las clasifica de acuerdo al tipo de
sustancia en 9 grupos:
1) Opiáceos: opio y derivados.
2) Psicodepresores: barbitúricos, benzodiacepinas
3) Alcohol (etanol)
4) Psicoestimulantes mayores: cocaína , anfetaminas
, ketamina, efedrina .
5) Alucinógenos: LSD, mescalina, psilocibina,
metanfetaminas.
6) Cannabis y derivados
7) Inhalantes: solventes (alcoholes, hidrocarburos
saturados, alquihaloides, alquilnitritos, hidrocarburos
aromáticos, éteres y cetonas) óxido nitroso,
halogenados.
8) Psicoestimulantes menores: tabaco, cafeína,
colas.
9) Drogas de diseño.
Los psicotrópicos ejercen su acción a nivel del
sistema nervioso central (cerebro), influyendo en el
comportamiento de la persona a través de
mecanismos moleculares. Actualmente se sabe que
las drogas modifican la actividad de los
neurotransmisores, sinapsis, neuronas, etc. El centro
fisiopatológico las adicciones es el área
mesocorticolímbica del sistema dopaminérgico;
produciendo reforzamiento uniforme de la droga, con
adicción cruzada y la presencia de enfermedad
permanente. Se ha encontrado que existe cierta
similitud con la estructura química de la droga y los
neurotransmisores o el lugar específico de acción del
mismo neurotransmisor; o tener receptores
específicos para ese tipo de sustancia
ALCOHOL
El etanol es una sustancia química psicoactiva con
acción
reforzante positiva (+), capaz de crear dependencia
psicosocial, y ocasionando efectos tóxicos tanto en
intoxicación etílica aguda como crónica
Alcoholismo como una enfermedad y se relaciona
con la ingesta compulsiva del etanol; que afecta
en gran medida la vida personal, social y profesional, y
principalmente el estado de salud del individuo
Fórmula CH3CH2OH
Membranas mucosas
Peso molecular (P.M.) 46 Esófago
Densidad específica 0.79 mg/ml Estómago
Intestino delgado proximal
Solubilidad Hidrosoluble 2. Metabolismo:
Color Incoloro Gástrico Alcohol deshidrogenasa
Flamabilidad Inflamable Hepático gástrica
1 g etanol 7.1 kcal Deshidrogenasa alcohólica
Osmolaridad 21.77 mmol/g Catalasa
V/ distrib 0.6-0.8 l/kg Microsomal etanol
Picocont en plasma 30-90 min acetaldehído oxidasa
Vel metabolismo 13-25 mg/dl/h 3. Excreción Pulmón
Riñón
Piel
EFECTOS
atraviesa fácilmentelas membranas celulares alcanzando un
rápido equilibrio; tiene interacciones con diferentes sist
transductores: canales iónicos (Ca++, K+, Na ,Proteína
o,AMPc),receptores opioides, radicales libres, dopamina y
Serotonina.
Potencia el efcto inhibitorio del GABA, contribuyendo a
los efectos ansiolíticos y sedantes, así como a la alteración
de la coordinación motora.
S N C :inhibición de centros subcorticales y bulbo raquídeo
con depresión de los centros respiratorios.
C Vascular:hipotensión, disminución de la fracción de
eyección del corazón y aumento dela frecuencia cardíaca.
S Respt:depresion respiratoria, riesgo de broncoaspiracion .
COCAINA
Primer anestesico local 1884 (Carl Koller)
Efectos:estimulante del SNC inhibe la recaptacion de
noradrenalina ,espasmos cerebrovasculares e isquemia
neurológica transitoria o infartos establecidos. La cocaína
disminuye el umbral convulsivo y las convulsiones
constituyen la complicación neurológica más frecuente de
esta droga.
- Cardiovascular: aumenta el consumo de oxigeno en
miocardio disminuye el flujo sanguineo a nivel coronario
por vasocontriccion . patología coronaria ,isquemia, infarto
y arritmias.
- Respiratorio: edema agudo de pulmon infiltrados
alveolares por neumonías por aspiración y neumotórax.
MARIHUANA
CANNABINOIDES (MARIHUANA)
La marihuana se extrae del cáñamo de la india.el rahidrocanabinol
(THC)
produce sensación de bienestar, euforia, risas espontáneas y
sensación de relajación. Alteración de la memoria ,se deteriora la
capacidad para realizar tareas que requieren cierta concentración
(conducir).
Dosis elevadas pueden producir alucinaciones francas, ansiedad,
sentimientos paranoides y sensación de pánico. factor de riesgo
independiente para desarrollar esquizofrenia.
Aunque no existe evidencia clara de causar daño cerebral
orgánico irreversible, tampoco puede descartarse.
Cardiovascular taquicardia, aumento de la presión arterial en
decúbito supino e hipotensión ortostatica.
Respiratorio: bronquitis y asma. El alquitrán producido por
la pirólisis de la marihuana Produce depresión de la respuesta
inmune celular y humoral
Valoracion preanestesica
Historia clínica completa, exámenes de laboratorio
cirugía de urgencia dificil valorar el estado de
conciencia
cirugía electiva, realizarla un día previo a la cx
alteracionesde la coagulación incrementándose el
riesgo de sangrado trans y postoperatorio
plasma fresco congelado y/o vitamina K
otras alteraciones: cardiomiopatía, arritmias,
hipertensión arterial, cirrosis hepática, hepatitis.
Premedicacion con benzodiacepina con el objetivo de
Evitar el sindrome de abstinencia
Manejo anestesico
Benzodiacepinas,opiáceos, inductores, relajantes neuromusculares, halogenados)
deben ser reducidas en las intoxicaciones etílicas agudas hasta un 25-50% e
incrementadas en los crónicos.