Tecnicas de Investigación Cualitativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CUALITATIVO

ELABORACIÓN DEL
REPORTE DE
RESULTADOS

INTERPRETACIÓN DE
IDEA
RESULTADOS

PLANTEAMIENTO DEL
ANÁLISIS DE DATOS
PROBLEMA
LITERATURA EXISTENTE
(MARCO REFERENCIAL)

INMERSIÓN SOCIAL EN
RECOLECCIÓN DE DATOS
EL CAMPO

DEFINICIÓN DE LA
MIESTRA INICIAL DEL CONCEPCIÓN DEL
ESTUDIO Y ACCESO A DISEÑO DE ESTUDIO
ESTA
Aristóteles: “El ignorante afirma, el sabio duda, y reflexiona.

1. La investigación cualitativa se encuentra desde la antigüedad, pero es a


partir del siglo XIX con el auge de las ciencias sociales. Sobre todo en la
antropología y la sociología, es que esta metodología comienza a desarrollarse
en forma progresiva.

2. ESTUDIOS DESTACADOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


A) PIERRE GUILLAUME FREDERICK LE PLAY (1806-1882) (Francés)
Viajó durante 25 años por Europa recopilando una gran información sobre las
condiciones sociales y económicas de la clase trabajadora, utilizó diversos
métodos, aquellos que ahora se conocen como:
- Estudio de casos
- La observación participante
- La comparación sistemática
- Publicó su investigación en el título de “Los Obreros Europeos”.
B) GRAN BRETAÑA, CHARLES BOOTH (1840-1916)
Filántropo e investigador social, publicó entre los años 1889 y 1903,
una serie de investigaciones en 17 volúmenes bajo el título de: “El
Londres trabajador y el Londres pobre” y utilizó varios métodos:
- Conjunto de entrevistas
- Informes
- Historias de vida descripciones sobre las condiciones de vida
miserables de los trabajadores londinenses en la Era Victoriana.
c) EE.UU, WILLIAM GRHAN SUMMER (1840-
1910)

• Sociólogo quien publicó Folkwais (1906), donde estudió los


conflictos centrales como el etnocentrismo, la xenofobia y la
discriminación.
• La investigación cualitativa se basa en principios teóricos
tales como:
- La fenomenología
- La hermenéutica
- La interacción social
- Recolección de datos no cuantitativos
- Su propósito es elaborar las relaciones sociales y describir
la realidad tal como es.
D) EL POLACO BRONISLAW MALINOWSKY (1884-
1942)
• Impulsor de la antropología social en Inglaterra, cofundador
de la corriente funcionalista, utilizó las siguientes técnicas:
- Trabajo de campo
- La observación participante.
• Sus estudios los realizó en las poblaciones aborígenes de
las islas TROBIAND (Papúa y Nueva Guinea)
• Su principal obra es “Los argonautas del Pacífico
Occidental” (1992)
E) DAVID RIESMAN (1909-2002) (EE.UU)
Publicó uno de los best seller en la década de los
cincuenta: “La muchedumbre solitaria” (1950)
f) MARX (1818-1883) Y ENGELS (1820-1895)

• Interpretaron la compleja realidad que se había


engendrado en el mundo.
• Sus investigaciones tuvieron como sustento
epistemológico la concepción filosófica y metodológica:
- El materialismo histórico y el materialismo dialectico
- Afirmación que la sociedad es dinámica y no estática,
esta sujeta a cambios cuantitativos y cualitativos,
merced a las leyes de la realidad
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA DE LA 7

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

En sentido amplio se define a la investigación cualitativa como aquella que produce datos descriptivos:
las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. 01

Según Watson y Gegeo (1982), la investigación cualitativa consiste en descripciones detalladas de

02 situaciones, eventos ,personas, interacciones y comportamientos que son observables. Además incorpora
lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, tal y
como son expresadas por ellos mismos.

Según Schwarzman (1993), la investigación cualitativa facilita el aprendizaje de culturas y estructuras organizacionales,
porque brinda al investigador formas de examinar el conocimiento, comportamiento y los artefactos que los participantes

03
comparten. Responde a las preguntas: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿En que forma?, en cambio la investigación cuantitativa responde
a las preguntas: ¿Cuánto? ¿Cuántos? ¿Con que frecuencia? ¿En que medida?.
8

El término cualitativa implica una


preocupación directa por la experiencia
tal y como es vivida, sentida o
experimentada.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
• Atención al contexto
DE LA INVESTIGACIÓN
• Contextos naturales
CUALITATIVA • Holístico
• “Yo como instrumento”
• Carácter interpretativo
• Reflexividad

You can customize anything


you see in this text-box.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Atención al
Contexto

Contextos
Reflexividad
naturales

Carácter
Holístico
interpretativo

“Yo como
instrumento”
FASES DEL PROCESO DE
INSVESTIGACIÓN CUALITATIVA (La Torre et
al,1996)
FASE EXPLORATORIA/DE REFLEXIÓN:

1. Identificación del FASE DE PLANIFICACIÓN:


problema. FASE DE ENTRADA EN
2. Cuestiones de 1. Selección del EL ESCENARIO:
investigación. escenario de
investigación. 1. Negociación del
3. Revisión documental. acceso.
2. Selección de la
4. Perspectiva teórica. estrategia de 2. Selección de los
investigación. participantes.
3. Redefinir el problema 3. Papeles del
y cuestiones de investigador.
investigación. 4. Muestreo intencional.
FASES DEL PROCESO DE INSVESTIGACIÓN
CUALITATIVA (La Torre et al,1996)

FASE DE RECOGIDA Y DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:


FASE DE RETIRADA DEL ESCENARIO:
1. Estrategias de FASE DE
recogida de ELABORACIÓN DEL
información. 1. Finalización de la INFORME:
recogida de 1. Tipo de informe.
2. Técnicas de información.
análisis de la 2. Elaboración del
información 2. Negociación de la informe.
retirada.
3. Rigor del análisis.
3. Análisis intensivo
de la información.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

¿ Que significa plantear el problema


en la investigación cualitativa ?
- Ejm: Estamos interesados
en realizar una
investigación sobre una
cultura
IDEA: El indígena, sus valores, ritos
investigador -ENFOQUE: En la y costumbres.
debe investigación En este caso debemos
conocer:
familiarizarse cualitativa es - Donde realizar donde
con el tema de inductiva. radica la cultura,
antigüedad, actividades
estudio. económicas, religión, nivel
tecnológico, total de la
población (aproximado ), su
hostilidad con los extraños.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EL PLANTEAMIENTOS DEL
PROBLEMA DEBE INCLUIR:
- Los objetivos
- Las preguntas de investigación
- La justificación y viabilidad
- Deficiencias en el conocimientos del
problema
- La definición del ámbito y contexto
CRITERIOS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

1.-Debe estar formulado como pregunta o como una proposición


afirmativa.

2.- Debe expresar relación entre dos o más conceptos o variable.

3.- Debe expresar la posibilidad de realizar una prueba empírica,


medirse, observarse en la
realidad objetiva (contexto) realidad objetiva.
4.- Las preguntas de investigación: ¿ por qué ? ¿ como ? ¿ en que
forma ?.
5.- Las presuntas deben ser: Importantes, para complementar o mejorar
el conocimiento, que
el conocimiento sea sustancial; interesante, debe ser motivante para
el investigador; claras y específicas, para poder encontrar la respuesta
precisa.
REQUISITOS DE LAS PREGUNTAS

4 .- Ética :
2.-
3.- Que las
1.- Amplia : Contestable :
Relevante : respuestas
Para poder Que pueda
Que las sean para
articularse ser
preguntas beneficio del
con el marco respondida
sean objeto de
teórico. por el
desconocidas. estudio y la
investigador.
sociedad.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Orientan
Expresan lo Determinan sobre los Determina las
Sirven de
que los límites resultados etapas del
guía para el
queremos para el que se proceso que
estudio.
lograr. estudio. pretenden se realiza.
alcanzar.
OBJETIVO GENERAL
1.- Expresa lo que debemos hacer para
responder a la pregunta principal de la
investigación (pregunta rectora), quienes serán
los sujetos, el lugar y tiempo en que se realizará
el estudio.

2.- Orienta la selección del diseño de


investigación.

3.- Debe guardar congruencia con el título del


estudio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Son los pasos que se tienen que dar para
obtener datos e información para alcanzar el
objetivo general.

2.- Indica la secuencia de resultados que se alcanzarán.

3.- Deben ser concretos, alcanzables, y especificar las variables del


estudio.

4.- Van de la mano con las preguntas secundarias.


LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CON LOS
VERBOS.

1.- El objetivo se expresa mediante


verbos fuertes.

2.- El investigador con los verbos


sugiere la forma en que pretende
enfocar el problema : Describir,
entender, desarrollar, descubrir.

También se pueden emplear palabras como : “Examinar el


significado de …”
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Se explica las
razones del estudio
:
¿por qué? ¿para
qué?

También podría gustarte