Fermentaciones en La Industria Alimentaria TEA Tecno 2
Fermentaciones en La Industria Alimentaria TEA Tecno 2
Fermentaciones en La Industria Alimentaria TEA Tecno 2
Industria Alimentaria
PRESENTADO POR:
ESPINOZA CÓRDOVA FLOR DE MARÍA
GONZALES GRANDA LEONARDO CLARK
MOGOLLÓN RAMOS GERARDO DARÍO
INTRODUCCIÓN
Objetivo General
Sintetizar de forma apropiada y concisa los aspectos más importantes representados en casos aplicativos sobre la
importancia de la fermentación en la industria alimentaria.
Objetivos Específicos
Analizar y entender la importancia que tiene la fermentación en la industria alimentaria para la transformación
de alimentos
Reconocer las ventajas que ofrece la fermentación alcohólica como uno de los métodos más elaborados para la
producción de etanol
Identificar las técnicas y métodos necesarios para utilizar el método de fermentación como conservante en
alimentos y así potenciar su uso en el campo alimentario.
Importancia de la fermentación en la Industria
Alimentaria
La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a los
microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno para ello disociar las moléculas de glucosa y
obtener la energía necesaria para sobrevivir, produciendo alcohol y CO2 como desechos de la fermentación.
Algunas de las condiciones requeridas para la fermentación alcohólica son las siguientes
Concentración de azúcares 10 – 18%
pH entre 4 y 4,5
Microorganismo: saccharomyce cerevisiae
Ausencia de O2 y presencia de fosfatos
Temperatura de fermentación: 15 – 25 °C, por encima de 30 ° C se evapora el alcohol.
Ventajas De La Fermentación En La
Industria Alimentaria
Para comprender todos los eventos que son capaces de generar los microorganismos, es considerar todas
aquellas cualidades propias de los seres vivos:
Dimensiones
Heterogeneidad
Ubicuidad
Resistencia
Dinamicidad
Adaptabilidad
Características de los Microorganismos para llevar una
Fermentación:
Hay tres características importantes que deben tener los microorganismos para que sean útiles
en la fermentación de los alimentos:
a) El microorganismo debe tener habilidad para mantener constancia fisiológica bajo las condiciones
anteriores y dar las enzimas esenciales fácil y abundantemente con objeto de que los cambios
químicos deseados puedan ocurrir.
b) El microorganismo debe ser capaz de crecer rápidamente en sustrato y medio adecuado y ser
fácilmente cultivado en grandes cantidades.
c) Las condiciones del medio circundante requerido para el crecimiento máximo y reproducción
deben ser comparativamente simples.
Caso: Evaluación del Rendimiento de la fermentación alcohólica a partir del almidón de la
papa (Solanum tuberosum), camote (Ipomoea batata) y olluco (Ullucus tuberosus).
Equipos Reactivos
Balanza con capacidad de 0 a 5.0 kg con precisión Solución A y B de Fehling, ácido cítrico, cloruro de calcio,
de 0.1 g. solución de yodo, azul de metileno, glucosa grado químico.
Termómetro: de 1 a 150 °C. Suplementos para los mostos: MgSO4.7H20, (NH4)2HPO4 y
Equipo de filtración al vacío: bomba de vacío, KH2PO4
matraz Kitasato, manguera. Alfa-amilasa: se utilizó Amylyve A30, una alfa-amilasa de
origen bacteriano (Bacillus subtilis) del fabricante francés
Brixometro.
lyven Funciona a menos de 75°C y se recomienda 1-2 kg por
Equipo para titulación de reductores: buretas de 50 tonelada de cebada. Considerando un porcentaje de 65% de
ml con soporte universal, Erlenmeyer de 500 ml, almidón en cebada, la dosis que se utilizó fue 3 gramos por
cocina eléctrica. kilogramo de almidón.
Fermentador, un matraz de un litro de capacidad, Glucoamilasa: se utilizó Amylyve AG400L, una glucoamilasa
con tapón y manguerita de salida para el CO2. de origen fúngico (Aspergillus niger) del fabricante lyven®
Tela filtrante: tela de nylon, comercialmente con la capacidad de hidrolizar dextrinas en glucosa. Según
conocido como tafetán. fabricante se recomienda 0.5 a 2 kg por tonelada de
hidrolizado con alfa-amilasa, es decir 2 gramos por kilogramo
Frascos oscuros con tapa hermética.
de hidrolizado.
Equipo de destilación diferencial
Obtención de almidón
Los tubérculos obtenidos se lavaron con agua a la cual se le
agrego una cucharada de lejía por litro de agua y se sumergieron
los tubérculos durante cinco minutos. Después del lavado y
pelado de los tubérculos se rayaron con la ayuda de un rayador
para después someterlos a un licuado por cinco minutos con agua
sulfitada (1500 ppm de bisulfito de sodio) en una relación 1:3
(p/v). A la lechada obtenida se filtró en tela de nylon para
eliminar la fibra. El filtrado se dejó sedimentar por cuatro horas
colocando el depósito en el frigider (4 – 5 °C) y se realizó un
sifonado del sobrenadante. Se realizó un lavado del almidón por
tres veces con agua destilada en una proporción de 2:1
controlando que el decantado sea translucido. El almidón
obtenido se sometió a un secado, molienda y tamizado.
Posteriormente la fracción que contiene el almidón fue secada a
40°C por 30 h en una estufa hasta lograr una humedad constante
de aproximadamente 5% en peso. Finalmente se muele y se
guardó en frascos de vidrio color ámbar y tapa hermética, y
almacenados a temperatura ambiente para su posterior uso.
La determinación de humedad del almidón se realizó con una
muestra de 10 g, la cual se sometió a un secado a 110°C por 30
horas.
Fermentación de mostos obtenidos Destilación de mostos fermentados
Los mostos obtenidos de cada uno de los ensayos Se procedió a destilar los mostos
se normalizaron a una concentración de 23°Bx
fermentados de cada uno los almidones
mediante dilución con agua potable. El inóculo se
preparó mediante la activación en 500 ml del medio
obtenidos y sacarificados. Se empleó el
fermentativo, de 40 g de levadura Saccharomyces equipo de destilación diferencial de
cerevisiae (marca Fleischmann) durante cuatro horas laboratorio. En cada caso se cuidó de
en un agitador orbital a 110 rpm y a una temperatura empezar con el mismo volumen de
de 30.0° C. Antes de agregar el inoculo se regulo el aproximadamente 300 ml. La temperatura
pH a 4.0 con la adición de HCl 1.0 N. Se dejó de control para la destilación fue hasta los
fermentar los mostos normalizados por 36 horas. 85°C. Al destilado obtenido se reconstituyo
al volumen inicial para medir el grado
alcohólico obtenido.
RESULTADOS:
Tabla 4.2. Rendimiento del almidón en base al peso en Tabla 4.3. Rendimiento de glucosa en base al peso
fresco de papa, camote y olluco de los almidones de papa, camote y olluco
Peso de Rendimie
almidón Concentr
Peso inicial del Rendimiento nto de
obtenido con Peso ación de Peso de
tubérculo entero de almidón, glucosa
5% de inicial del glucosa glucosa
kg % %, en
humedad, almidón, en mosto obtenido,
base al
gramos gr obtenido, gr
peso del
gr/litro
Papa 2,00 210,6 10,53 almidón
Camote 2,00 396,8 18,84 Papa 60,00 178,74 53,62 89,37
Olluco 2,00 105,2 5,26 Camote 60,00 164,96 49,49 82,48
Olluco 60,00 149,04 44,71 74,51
Tabla 4.4. Rendimiento de etanol de los almidones de papa,
camote y olluco
Rendimiento, Rendimiento,
Total, etanol litros de litros de
°GL obtenido
obtenido, mL etanol/kg de etanol/kg de
almidón tubérculo
Los rendimientos de etanol en base al almidón utilizado fueron semejantes, pero en base a la materia prima
fresca fueron muy diferentes, siendo el camote el de mayor rendimiento (0,0719 litros de etanol por kg de
camote) seguido de la papa (0,0413 litros de etanol por kg de papa) y de menor rendimiento para el olluco
(0,0196 litros de etanol por kg de olluco). Técnicamente el camote es el tubérculo de mayor rendimiento tanto
en almidón como en etanol.