Energía Nuclear

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Energía nuclear

Que es la energía nuclear?


• La energía nuclear es la energía contenida en
el núcleo de un átomo.
• En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas
(neutrones y protones) que se mantienen unidas, donde
esta energía mantiene unidos estos neutrones y protones
• La energía que se libera de este núcleo, generalmente es
utilizada para producir electricidad
• Para poder utilizarse como energía, en este caso eléctrica,
primero debe ser liberada del átomo
• Hay dos formas: fusión nuclear y fisión nuclear.
• En la fusión nuclear, la energía se libera cuando los núcleos de
los átomos se combinan o se fusionan entre sí para formar un
núcleo más grande. Así es como el sol produce energía.
• En la fisión nuclear, los núcleos se separan para formar núcleos
más pequeños, liberando energía.
Este efecto multiplicador se conoce con el nombre
de reacción en cadena. En una pequeña fracción
de segundo, el número de núcleos que se han
fisionado libera una energía 106 veces mayor que
la obtenida al quemar un bloque de carbón o
explotar un cartucho de dinamita de la misma
masa. Debido a la rapidez a la que tiene lugar una
reacción nuclear, la energía se desprende mucho
más rápidamente que en una reacción química.
En la imagen de arriba podemos ver la fusión de dos isótopos de
hidrógeno. Los isótopos son átomos de un mismo elemento,
pero que tienen una cantidad distinta de neutrones. En nuestro
ejemplo, el deuterio tiene un solo neutrón y un protón, mientras
que el tritio tiene dos neutrones y un protón. Cuando ambos se
fusionan dan como resultado un átomo de helio con dos
neutrones y dos protones. El neutrón sobrante queda liberado y
también se libera energía.

Esta energía de los procesos de fusión podría ser aprovechada.


Lamentablemente, como explica O’Dowd, aún nos falta mucho
para lograr este proceso de forma viable para la generación de
energía. El otro proceso que sí podemos aprovechar es la fisión
nuclear.
En la naturaleza ocurre fusión nuclear en las estrellas,
incluido el Sol. En su interior las temperaturas son
cercanas a 15 millones de kelvin. Por ello a las reacciones
de fusión se les denomina Termonucleares.

Realizar la fusión nuclear por medios propios


tecnológicos resulta mucho mas difícil que la fisión y es
por eso que casi no se emplea.

No todas las reacciones de fusión producen la misma


energía, depende siempre de los núcleos que se unen y
de los productos de la reacción
¿Cómo funciona una central
nuclear?
Las plantas de energía nuclear usan el
calor generado a partir de la fisión
nuclear en un entorno contenido para
convertir el agua en vapor, lo cual
proporciona energía a los generadores
para que produzcan electricidad.
El componente principal de una central nuclear es el
reactor, que es la instalación donde se aloja el
combustible nuclear y que cuenta con sistemas que
permiten iniciar, mantener y detener, de modo
controlado, reacciones nucleares de fisión que liberan
grandes cantidades de energía térmica.
PROCEDIMIENTO
1. Todo empieza en el reactor nuclear, donde se lleva a cabo la fisión del
uranio, que es lo que genera gran cantidad de energía.
2. Esta energía generada va a calentar el agua que circula por el
generador de vapor hasta evaporarla
3. Luego este vapor se transporta al conjunto turbina-generador.
4. De ahí los alabes de la turbina giran por acción del vapor y mueven el
generador que transforma esta energía mecánica en electricidad
5. Una vez que el vapor haya pasado por la turbina, se envía al
condensador, donde se enfría y se vuelve liquido y vuelve atransportarse
para conseguir vapor de nuevo en un circuito cerrado
Desventajas de la energía nuclear
Sus residuos son muy peligrosos. Tanto para la salud como para el
medio ambiente en general. Los residuos radiactivos son muy
contaminantes, mortales y tardan miles de años en degradarse, lo
que hace que su gestión sea muy delicada.

Los accidentes pueden ser muy graves. Aunque las centrales


nucleares esten dotadas de grandes medidas de seguridad, puede
haber accidentes y resultar muy graves. La Isla de las Tres Millas
en Estados Unidos, Fukushima en Japón o Chernobyl en la antigua
Unión Soviética son los ejemplos de lo que puede ocurrir.

Son objetivos vulnerables. Tanto para catástrofes naturales como


actos terroristas, una central nuclear es un objetivo que puede
causar un enorme daño si se destruye o daña
La energía nuclear es, entre estas, la forma más segura de producir energía, con
una tasa de 0.07 muertes por cada terawatt-hora (TWh) de energía. Un TWh es
aproximadamente el nivel de energía consumido por 12,400 ciudadanos
estadounidenses.
Resumen
- La energía nuclear no solo no emite CO2 al medio ambiente, sino que sus emisiones son
menos radiactivas que las de las plantas de quema de carbón.

- La energía nuclear de las plantas actuales se genera cuando un núcleo de un elemento


pesado se separa en dos elementos más livianos y se libera energía.

- Esta energía es usada para potenciar turbinas que generan electricidad.

- Actualmente, la mayoría de reactores nucleares usan uranio como combustible.

- Los residuos del uranio se mantienen radiactivos por miles de años, lo que genera
problemas para su almacenamiento.

- Una alternativa al uranio podría ser el torio. Los residuos de este se mantienen
radiactivos por mucho menos tiempo y, además, es un tipo de combustible más seguro.

También podría gustarte