El Tinkuy

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

I.E. e.

“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI


LA OROYA

LEEMOS TRÍPTICOS SOBRE TEMAS DIVERSOS

LEEMOS: “EL TINKUY NOS HACE UN PAÍS DE


ENCUENTRO A PESAR DE LAS DIFERENCIAS”

SEGUNDO GRADO “D,E”

Comunicación Prof.Lic.:Nerio Robert, Álvaro Rivera


“EL TINKUY NOS HACE UN PAÍS DE ENCUENTRO A PESAR DE LAS DIFERENCIAS”

“A pesar de las diferencias de lenguajes y culturas, el Tinkuy nos hace un país


de encuentro”, afirmó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio
de Educación, Patricia Andrade, al clausurar el encuentro intercultural que
este año reunió en la capital a 160 niños de 22 pueblos originarios”

Prof.Lic.:Nerio Robert, Álvaro Rivera


“EL TINKUY NOS HACE UN PAÍS DE
ENCUENTRO A PESAR DE LAS DIFERENCIAS”

La funcionaria sostuvo que


debemos avanzar para ser
un país integrado donde
todos podamos aprender y
enseñar porque siempre
hay algo que comunicar
desde la cultura y las
experiencias. “El Perú que
queremos lo hacemos
todos, poniendo lo mejor de
nosotros”, anotó.
Prof.Lic.:Nerio Robert, Álvaro Rivera
“EL TINKUY NOS HACE UN PAÍS DE
ENCUENTRO A PESAR DE LAS DIFERENCIAS”
En la clausura del evento, realizada
en el Campo de Marte, los
representantes de los pueblos
originarios compartieron con 900
niños de colegios de la capital sus
costumbres y proyectos
comunitarios y participaron en
actividades lúdicas y
presentaciones artísticas.
Asimismo, se exhibió un
cortometraje sobre su estadía en el
centro recreacional Huampaní, en
el distrito de Chaclacayo.
“EL TINKUY NOS HACE UN PAÍS DE
ENCUENTRO A PESAR DE LAS DIFERENCIAS”

En representación de los
estudiantes el presidente
del Parlamento del Tinkuy
2019, Renzo Miguel Mariño,
del pueblo de Loma Linda,
en el distrito de Palcazú,
provincia de Oxapampa,
región Pasco, pidió “un
comportamiento ejemplar”
a sus hermanos de los
pueblos originarios.

Prof.Lic.:Nerio Robert, Álvaro Rivera


“EL TINKUY NOS HACE UN PAÍS DE
ENCUENTRO A PESAR DE LAS DIFERENCIAS”

“Todos nosotros
estamos llamados a
cumplir el reto de
trabajar en favor de
nuestros pueblos con
el objetivo de
construir un mundo
mejor y reivindicar las
lenguas originarias e
indígenas”, afirmó.
“EL TINKUY NOS HACE UN PAÍS DE
ENCUENTRO A PESAR DE LAS DIFERENCIAS”

• Los 160 niños que participaron en el Tinkuy cursan el sexto


grado de primaria y proceden de los pueblos originarios
asháninka, aimara, awajún, shawi, shipiblo-konibo, wampis,
matsigenka, ese eja, achuar, arabela, ikitu, jaqaru,
kakataibo, kakinte, kandozi, madija, murui-miunani, nahua,
ticuna, yanesha y quechua de la zona andina.
Protocolo de Bioseguridad para
el regreso a clases. - YouTube

Prof.Lic.:Nerio Robert, Álvaro Rivera


https
://repositorio.perueduca.pe/webs/a-l
avarnos-las-manos.mp4

Prof.Lic.:Nerio Robert, Álvaro Rivera


DURANTE EL CONSUMO DE
ALIMENTOS

Prof.Lic.:Nerio Robert, Álvaro Rivera


Después de los alimentos…

Muchas
gracias!

Prof.Lic.:Nerio Robert, Álvaro Rivera

También podría gustarte