0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas4 páginas

Línea Del Tiempo Corrientes Psicológicas

Este documento presenta una línea de tiempo de las principales corrientes psicológicas, desde la era precientífica hasta la actualidad. Comienza con Hipócrates y su teoría de los cuatro humores, luego pasa a Sócrates, Platón y Aristóteles. Más adelante describe las corrientes del siglo XIX como el voluntarismo, el estructuralismo y el funcionalismo, así como el psicoanálisis de Freud y el conductismo de Watson. Finalmente, aborda el cognitivismo, el humanismo y el transpersonalismo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas4 páginas

Línea Del Tiempo Corrientes Psicológicas

Este documento presenta una línea de tiempo de las principales corrientes psicológicas, desde la era precientífica hasta la actualidad. Comienza con Hipócrates y su teoría de los cuatro humores, luego pasa a Sócrates, Platón y Aristóteles. Más adelante describe las corrientes del siglo XIX como el voluntarismo, el estructuralismo y el funcionalismo, así como el psicoanálisis de Freud y el conductismo de Watson. Finalmente, aborda el cognitivismo, el humanismo y el transpersonalismo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tarea de investigación:

Línea del tiempo corrientes psicológicas 

Materia: 
Psicología

Profesor:
José Antonio Ramos Amado

Alumna:
Martínez Sánchez Natalia Cristina
Soledad

6º Semestre Diseño Grafico

Ciclo escolar: febrero 2021 – julio 2021


ERA PRECIENTÍFICA

• Se basa en el poder curativo de la naturaleza.


• Los trastornos dejaron de considerarse como
maldiciones, para ser tratados como enfermedades.
Hipócrates • Teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis
460 - 377 a.C. negra y bilis amarilla).

• Método práctico basado en el diálogo.


• Consistía en 2 fases la ironía (a través del análisis
práctico, reconocer nuestra ignorancia) y la
Sócrates mayéutica (búsqueda de la verdad).
470 - 399 a.C. 

• Distingue el alma del cuerpo como valor más grande


que posee el hombre.
• La supremacía del alma le corresponde porque es el
Platón principio de movimiento y lo guía.
429 - 347 a.C.

• Introduce el termino Psyché (lo que permite sentir y


percibir).
• Establece 3 tipos de almas vegetativa, sensitiva y
Aristóteles emocional. 
384 - 322 a.C.

• Reconoce que el pensamiento es una acción


inherente y eso permite tener realidad de su
Rene descartes existencia.
• La razón puede llevar al conocimiento.
1596 - 1650
CORRIENTES PSICOLÓGICAS

• La psicología se había convertido ciencia


experimental.
• Tiene énfasis en: Voluntad, elección y
VOLUNTARISMO propósito.
Wilhelm Wundt • Fases del voluntarismo: estimulación,
aprehensión, apercepción, acto de
1879  voluntad.

• El objeto de estudio es la conciencia.


• La mente o conciencia inmediata no es
algo sustancial, sino un proceso.
ESTRUCTURALIAM • Elementos simples sobre los que descansa
O toda actividad mental son: sensación,
sentimiento e imagen.
1879

• Se enfoca que los procesos mentales


ayudan al organismo a su adaptación con
el entorno.
FUNCIONALISMO • Insiste en ampliar la psicología para incluir
la investigación en animales, niños y
John Dewey humanos anormales.
1896 • Insiste en ampliar la metodología como
rompecabezas, laberintos y test mentales.

• Su objetivo de estudio es el inconsciente.


• Utiliza la asociación libre para llevar a las
raíces más tempranas del trauma, síntoma
PSICOANÁLISIS o conflicto.
Sigmund Freud • El inconsciente determina gran parte de
nuestro comportamiento y el pasado
1896 influye en el presente.
• El comportamiento y el aprendizaje son
consecuencia de los estímulos ambientales.
• La conducta está sustentada por la
CONDUCTISMO situación, la respuesta y el organismo.
• Se concibe como ciencia aplicada cuyo fin es
John B. Watson la predicción y modificación de la conducta.
1913 

• Estudia los procesos mentales implicados en


el conocimiento.
• Condiciones ambientales forman parte de la
COGNITIVISMO facilitación de aprendizaje.
• El conocimiento debe ser significativo para
Jeam Piaget que ayude al estudiante a organizar y
1950 relacionar nueva información con el
conocimiento existente en la memoria.

• Retoma las necesidades de los individuos


como base de las decisiones educativas.
• Concede al conocimiento personal tanto
HUMANISMO valor como al conocimiento público.
• Es fundamental la experiencia subjetiva, la
Abraham Maslow libertad de elección y la relevancia del ser
1962 humano.
• Permite visualizar al ser humano como un
ser con potenciales a desarrollar.

• Estudia e investiga las interacciones de la


psique con nuestro sentido de identidad.
• Búsqueda de la espiritualidad y de la
TRANSPERSONA religiosidad.
• Propone un camino al conocimiento y al
L equilibrio personal.
1968

También podría gustarte