0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas19 páginas

Grupo 8

Los contratos modernos son contratos atípicos que regulan relaciones patrimoniales en los sectores financiero y económico a nivel nacional e internacional. Algunos están reconocidos por leyes especiales mientras que otros se rigen por principios generales de obligaciones y contratos. Entre los contratos modernos descritos en el documento se encuentran el contrato de know how, el contrato de franquicia, el contrato de agencia comercial y el contrato de distribución.

Cargado por

fidel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas19 páginas

Grupo 8

Los contratos modernos son contratos atípicos que regulan relaciones patrimoniales en los sectores financiero y económico a nivel nacional e internacional. Algunos están reconocidos por leyes especiales mientras que otros se rigen por principios generales de obligaciones y contratos. Entre los contratos modernos descritos en el documento se encuentran el contrato de know how, el contrato de franquicia, el contrato de agencia comercial y el contrato de distribución.

Cargado por

fidel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ – UCP

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

CIVIL VIII – CONTRATOS NOMINADOS

“CONTRATOS MODERNOS”

Exponentes : ALCANTARA TAPIA, Leydi Araceli.


DEL AGUILA ECHEVARRIA, Juan.
FREITAS CURITIMA, Reyna Norma.
ROMERO CAHUAZA, Dagnith Socorro.

Catedrático : Dr. RIOS NORIEGA, Johnny Anllelo.


CONTRATOS MODERNOS

CONCEPTO

Son contratos atípicos aquellos que no estando definidos


por la legislación positiva están reconocidos por la
realidad social, y en ocasiones por leyes especiales,
basándose en la libertad contractual y en la autonomía de
la voluntad, rigiéndose por su afinidad con otros contratos
típicos, por los principios generales de las obligaciones y
contratos y subsidiariamente por los principios generales
del Derecho".
Caracteres estructurales de los contratos modernos

ATÍPICOS.
CONSENSUALES.
PRINCIPALES
ONEROSOS
DE PRESTACIONES RECÍPROCAS.-
CONMUTATIVOS. DE DURACIÓN.
DE PRESTACIONES RECÍPROCAS.-
 CONTRATOS MODERNOS

CONTRATO KNOW HOW


CONTRATO DE FRANCHISING FRANQUCIA
CONTRSTO DE AGENCIA COMERCIAL
CONRTRATO DE DISTRIBUCION
CONTRATO DE CONCESION PRIVADA
CONTRATO ESTIMATARIO
CONTRATO DE HOSTING
CONTRATO DE ADVERGAMING
  

 I. CONTRATO KNOW HOW

Se refiere a todo el conjunto de experiencias y procedimientos


que han sido adquiridas por un empresario en la explotación de
su negocio y que le han permitido alcanzar un cierto éxito en el
sector.
 Las partes y el objeto

Dos son las partes de este tipo de contrato.


Ell transferente o licenciante del know-how como titular de los conocimientos, el
cual se obliga a transferir los conocimientos técnicos, modelos o avances
constitutivos del know-how. Podría también incluirse la asistencia técnica para el
adiestramiento del personal del usuario.

Usuario o licenciatario de los conocimientos transferidos, por lo cual se obliga al


pago convenido (en un solo monto o a través de regalías). igualmente se obliga a
no divulgar tales conocimientos, informar sobre las ventajas obtenidas,
así como a devolverlos a la finalización del contrato. los conocimientos
constitutivos del know-how se expresan en diferentes formas, como: prototipos,
modelos, instalaciones, inventos no patentados, fórmulas, datos y documentación
 técnica e instrucciones. todo ello es el objeto del contrato
CONTRATO DE FRANCHISING

Denominado también contrato de franquicia, cuyas


características son que una de las partes llamado
franquiciante, propietario de una marca, tecnología,
nombre comercial, lema o invento, permite que la otra
parte denominada franquiciado pueda usar, explotar o
comercializarlo, contra el pago de una franquicia o regalía.
CONTRATO DE FRANCHISING

Denominado también contrato de franquicia, cuyas


características son que una de las partes llamado
franquiciante, propietario de una marca, tecnología, nombre
comercial, lema o invento, permite que la otra parte
denominada franquiciado pueda usar, explotar o
comercializarlo, contra el pago de una franquicia o regalía.
ELEMENTOS DEL CONTRATO

Elementos personales
Elementos objetivos o reales
Elementos formales
ELEMENTOS ESENCIALES DEL
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL CONTRATO DE AGENCIA
COMERCIAL

Se conoce como contrato de agencia comercial aquel No se encuentra regulado en una ley especial que lo


por medio del cual una persona se obliga a promover, defina y que le otorgue una disciplina particular propia.
explotar, fabricar o distribuir negocios de un Por ello, la búsqueda de los elementos esenciales del
determinado ramo de manera independiente y en contrato de agencia, la efectuaremos a la luz de las
representación de un empresario nacional o extranjero. distintas definiciones aportadas por la doctrina,
legislaciones extranjeras, así como por algunas
instituciones internacionales.

Características
 Es una forma de intermediación. Elemento Subjetivo
 El agente tiene su propia empresa y la dirige
autónomamente.
 La actividad del agente se encamina a promover o
explotar los negocios de un empresario en un Elemento causal Elemento Objetivo
territorio determinado.
 La intervención del agenciado en la ejecución del
encargo encomendado es apenas natural.
 El desempeño de la labor exige permanencia y
estabilidad.
 El gestor tiene derecho a una remuneración.
DIFERENCIA CON
Con Figuras Típicas.
OTRAS FIGURAS Con Figuras Atípicas.
CONTRACTUALE
S

 Contrato de Mandato  Contrato de Distribución


El contrato de agencia contiene prestaciones El distribuidor es la persona que adquiere
que implican algo más que realizar actos o productos de otra "distribuido" actuando
negocios jurídicos a favor del agenciado. bajo su propia cuenta al vender
Precisamente esas prestaciones adicionales, mercadería ajena, sin embargo, el agente
así como la función económica social del actúa por cuenta ajena.
contrato de agencia lo distinguen del
contrato de mandato.
 Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia tiene como función
económica social reproducir el éxito
 Contrato de Locación de comercial del franquiciante en un ámbito
Servicios territorial distinto. Por ello, el contrato de
La locación de servicios es una modalidad franquicia incluye prestaciones que no
de la prestación de servicios regulada en el forman parte del contrato de agencia.
Código Civil.

 Contrato de Comisión Mercantil.


 Contrato de Suministro El comisionista, a diferencia del agente, actúa por
El contrato de agencia siempre será a título cuenta ajena, pero en nombre propio y el agente
oneroso. El contrato de suministro podría actúa en nombre y por cuenta ajena (del
pactarse a título oneroso o gratuito. agenciado).
CONTRATO DE DISTRIBUCION

Es definido como contrato por el cual el productor o


fabricante conviene el suministro de un bien final,
producto determinado, al distribuidor, quien adquiere el Partes que intervienen
producto para proceder a su colocación masiva por
medio de su propia organización en una zona
determinada.
El productor El distribuidor

Objeto del contrato


La comercialización de bienes
o productos a cargo del
distribuidor, quien, utilizando su
empresa y personal, se
encarga de la venta, en una
zona previamente determinada,
y en las condiciones fijadas en
el contrato.
¿Cuánto dura un contrato de
distribución?

¿Cómo terminar un contrato


de distribución?

Diferencias con los contratos de:

Franquicia Suministro
CONCLUSIÓN
o Como grupo hemos llegado a la conclusión que los contratos modernos son
aquellos negocios jurídicos que regulan, crean, modifican y extienden
relaciones patrimoniales en el sector financiero y económico nacional e
internacional, algunos han sido ubicados dentro de una legislación especial.
o En nuestro país los llamados contratos modernos no se encuentran regulados
por normas legales en forma expresa. Sin embargo, reciben la denominación
de contratos atípicos, regulándose en alguno de sus casos por las normas
generales de contratación.

También podría gustarte