Presentación PHP en Power Point
Presentación PHP en Power Point
<BODY>
<?PHP
print (“Hola mundo”);
?>
</BODY>
</HTML>
2.1.SINTAXIS BÁSICA
• Inclusión de ficheros externos:
• include()
• required()
• Ambos incluyen y evalúan el fichero especificado
• Diferencia: en caso de error include() produce un warning y
require() un error fatal
• Se usará require() si al producirse un error debe interrumpirse
la carga de la página
2.1.SINTAXIS
Ejemplo:
BÁSICA
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Título</TITLE>
<?PHP
// Incluir bibliotecas de funciones
require ("$libdir/conecta.php");
require ("$libdir/fecha.php");
require ("$libdir/cadena.php");
require ("$libdir/globals.php");
?>
</HEAD>
<BODY>
<?PHP
include ("cabecera.html");
?>
// Código HTML + PHP
. . .
<?PHP
include ("pie.html");
?>
</BODY>
</HTML>
2.2.VARIABLES
• Las variables siempre van precedidas de un $
• El nombre es sensible a las mayúsculas
• Comienzan por letra o subrayado, seguido de letras, números o
subrayado
• Variables predefinidas:
$GLOBALS, $_SERVER, $_GET, $_POST, $_COOKIES, $_FILES,
$_ENV, $_REQUEST, $_SESSION
• Ámbito: globales al fichero (excepto funciones) o locales a una
función
• Ejemplo:
$valor = 5;
print “El valor es: “ . $valor . “\n”;
print “El valor es: $valor\n”; // ojo: comillas
dobles
Resultado:
El valor es: 5
2.3.CONSTANTES
• Definición de constantes:
define (“CONSTANTE”, “hola”);
print CONSTANTE;
• No llevan $ delante
• Sólo se pueden definir constantes de los tipos escalares
(boolean, integer, double, string)
2.4.ESTRUCTURAS DE
CONTROL
• if-else
• while
• do .. while
• for
• foreach
• Switch
$a=1;
$b=2;
$c=suma ($a, $b);
print $c;
2.5.FUNCIONES
• Por defecto los parámetros se pasan por valor
• Paso por referencia:
function incrementa (&$a)
{
$a = $a + 1;
}
$a=1;
incrementa ($a);
print $a; // Muestra un 2
2.5.FUNCIONES
• Argumentos por defecto
function muestranombre ($titulo = "Sr.")
{
print "Estimado $titulo:\n";
}
muestranombre ();
muestranombre ("Prof.");
• Salida:
Estimado Sr.:
Estimado Prof.:
2.5.FUNCIONES
• Los argumentos con valores por defecto deben ser siempre los
últimos:
function muestranombre ($nombre, $titulo= "Sr.")
{
print "Estimado $titulo $nombre:\n";
}
muestranombre (“Fernández”);
muestranombre (“Fernández”, "Prof.");
• Salida:
Estimado Sr. Fernández:
Estimado Prof. Fernández:
2.6.TABLAS
• Sintaxis:
array ([clave =>] valor, ...)
• La clave es una cadena o un entero no negativo. El valor puede ser de
cualquier tipo válido en PHP, incluyendo otro array
• Ejemplos:
$color = array (‘rojo’=>101, ‘verde’=>51, ‘azul’=>255);
$medidas = array (10, 25, 15);
• Acceso:
$color[‘rojo’] // No olvidar las comillas
$medidas[0]
• El primer elemento es el 0
3. FORMULARIOS
1. Acceso a formularios HTML desde PHP
2. El formulario de PHP
3. Campos dinámicos con JavaScript
4. Validación de los datos de un formulario
3.1.ACCESO A FORMULARIOS
DESDE PHP
• Fichero dos.php
<HTML>
<BODY>
<?PHP
print (“La edad es: $edad”);
?>
</BODY>
</HTML>
3.1.ACCESO A FORMULARIOS
DESDE PHP
3.1.ACCESO A FORMULARIOS
DESDE PHP
• Acceso a los diferentes tipos de elementos de entrada de formulario
• Elementos de tipo INPUT
• TEXT
• RADIO
• CHECKBOX
• BUTTON
• FILE
• HIDDEN
• PASSWORD
• SUBMIT
• Elemento SELECT
• Simple / múltiple
• Elemento TEXTAREA
3.2.EL FORMULARIO DE PHP
• La forma habitual de trabajar con formularios en PHP es utilizar un único
programa que procese el formulario o lo muestre según haya sido o no
enviado, respectivamente
• Ventajas:
• Disminuye el número de ficheros
• Permite validar los datos del formulario en el propio formulario
• Procedimiento:
si se ha enviado el formulario:
Procesar formulario
si no:
Mostrar formulario
fsi
3.2.EL FORMULARIO DE PHP
• Para saber si se ha enviado el formulario se acude a la variable
correspondiente al botón de envío. Si este botón aparece de la
siguiente forma en el formulario HTML: