Macroeconomía UPAO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

ANÁLISIS ECONÓMICO I

MACRECONOMÍA

PROFESOR:
Mg. Econ. MARCOS TIMANA ALVAREZ.
Demanda Agregada y
Función de Equilibrio

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Definición
La demanda agregada es el total de bienes y
servicios demandados por un país, a un
determinado nivel de precios, en un determinado
periodo de tiempo. 
La demanda agregada que se puede contabilizar, mide
exactamente lo mismo que el PIB. Por lo que muchas
veces se utilizan como sinónimos.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


¿Cómo calcular la Demanda Agregada?
Para calcular la demanda agregada, se puede utilizar
los mismos métodos que para calcular el PIB, no
obstante, la demanda agregada se asocia con el gasto,
por lo que se calcula por el método del producto, es
decir, desde el punto de vista de lo que se ha gastado
la sociedad. Dentro de este cálculo se tienen en
cuenta el gasto de las familias (personas
particulares), lo que se ha gastado en inversión, el
gasto de las administraciones públicas, y por último,
las exportaciones netas, que es la diferencia entre
las importaciones y las exportaciones. De esta
manera, la fórmula de la Demanda Agregada
quedaría de esta manera:

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


 Por otro lado, la demanda interna es el gasto en bienes y servicios (público
(G) y privado (C)) e inversión (I) que hacen los residentes de un país durante
un determinado período de tiempo.

Por lo tanto la demanda agregada es:

DA = Demanda interna + exportaciones netas

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Esto es lo que significa cada componente:
• Consumo (C): Es el gasto que hacen las familias en
bienes y servicios, incluidos los que se producen en el
extranjero.
• Inversión (I): Representado por la I indica todas las
inversiones que han hecho las empresas: maquinaria,
bienes de equipo, vivienda…
• Gasto público (G): Son las compras que realiza
cualquier administración pública; gastos que hace a
cambio de bienes y servicios. Dentro de éstas no están
incluidas los gastos en desempleo, pensiones…porque
son transferencias que se hacen a cambio de ningún bien
ni servicio.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Exportaciones netas: Significa exportaciones menos
importaciones.
• Exportaciones (X): son los productos producidos
en un país y comprados por los residentes de
otros.
• Importaciones (M): son los bienes y servicios
producidos en un país extranjero y comprados por
los residentes del país. Su diferencia tiene el
objetivo de mostrar únicamente el gasto
producido únicamente dentro del país.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Se tiene en cuenta, por tanto, todos los sectores donde se ha podido producir
un gasto. Pero también, es importante el lugar donde se han producido, por
ello, también se incluyen las exportaciones y las importaciones. Si la cifra
de las primeras ha sido mayor que la de las segundas, significa que, hemos
vendido más de lo que hemos comprado; una diferencia positiva que se
sumará al resto del gasto, y viceversa.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


La curva de demanda agregada

La curva de demanda agregada representa


gráficamente todas las combinaciones entre el nivel
de precios y la producción nacional con el mercado
monetario y el mercado de bienes. Cuanto más altos
sean los precios, menor será la demanda agregada.
El modelo IS-LM representa la curva de demanda
agregada.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Producción de Equilibrio
Macroeconómico
El equilibrio macroeconómico es un concepto propio de la macroeconomía
 en el que el mercado presenta una igualdad entre la demanda agregada y
la oferta agregada. Esto, en un mismo sistema económico.

Por definición, la existencia de un equilibrio económico se traduce en que la


producción llevada a cabo por una economía es demandada conjuntamente por
la totalidad de agentes económicos existentes en la misma (tanto de carácter
privado como público).

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Este concepto es traducible en que la oferta agregada es representada
por la producción de un país por medio de su 
producto interior bruto (PIB). En tanto, la demanda agregada cuenta
con el conjunto de consumo público y privado, la inversión y las
exportaciones líquidas (es decir, exportaciones menos importaciones).

Producción = Consumo + Gasto público + Inversión +


Exportaciones – Importaciones

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


La consecución de situaciones de equilibrio en el
nivel de los componentes macroeconómicos se
traduce habitualmente en periodos de prosperidad
económica o crecimiento. Cuando existe
desigualdad, en cambio, surgen diferentes
consecuencias en la vida económica, en especial,
déficits.

El equilibrio macroeconómico es estudiado y


representado gráficamente por medio del modelo OA-
DA. Este analiza el comportamiento de oferta y
demanda agregada de una economía y su interacción.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Representación gráfica del equilibrio
macroeconómico
Al igual que ocurre en el caso del equilibrio de un
mercado, es posible representar oferta y demanda
para estudiar su comportamiento e interacción
común, teniendo en cuenta precios y cantidades de
ambas.
Las variables a observar en el equilibrio
macroeconómico y que lo condicionan son el nivel
general de precios y el PIB real observado. Su
interacción refleja el punto de equilibrio.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Tipos de Equilibrio:
Existen dos tipos de equilibrio macroeconómico:

• A corto plazo: DA = OA: Ocurre


cuando la cantidad demandada de
PIB real es igual a la cantidad
ofrecida de éste. Es decir, se da en
la intersección de la curva de
demanda agregada (DA) y la curva
de oferta agregada de corto plazo
(OAC).

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


• A largo plazo: Sucede cuando la oferta
agregada no refleja la producción real,
sino otra potencial o de largo plazo. En
ese caso, producción potencial y demanda
agregada son las variables que determinan
el nivel de precios. Esto repercute, por lo
tanto, en la tasa de salario nominal.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Factores que determinan la Función
Consumo
En Economía, la función de consumo, o mejor dicho, la función de gasto en
consumo, es una simple función matemática usada para expresar el 
gasto de los consumidores. Fue mencionada por primera vez por 
John Maynard Keynes, que trató de detallarla en su libro más famoso 
Teoría general del empleo, el interés y el dinero.

La función se usa para calcular la cantidad total de consumo en una economía.


Debido a la falta de herramientas matemáticas cuando fue diseñada por primera
vez, se ideó una función muy simplista. Constaba de un consumo autónomo que
no es influenciado por la renta corriente y de un consumo inducido que si resulta
influido por el nivel de renta de la economía.
Esta función podría escribirse de distintas formas, siendo la más simplista  .
Una versión refinada de la función de gasto en consumo inicial se muestra a continuación:

C = consumo total,

c0 = consumo autónomo (c0 > 0),

c1 = propensión marginal a consumir (0 < c1 < 1), y

Yd = renta disponible (renta que queda tras la


intervención del Gobierno – beneficios, impuestos pagos
por transferencia – o Y + (G – T).

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


El consumo autónomo representa el consumo cuando la renta actual es cero. Se considera
normalmente asumido que este consumo es positivo. La propensión marginal a consumir
(PMC), por otro lado, mide la tasa a la que cambia el consumo cuando cambia la renta. Desde
el punto de vista de su representación geométrica la PMC es la pendiente de la función de
consumo.

La PMC se asume como positiva. De esta forma, según la renta se incrementa, el consumo
aumenta. Sin embargo, Keynes mencionó que los incrementos (de la renta y el consumo) no
son iguales. De acuerdo con su exposición, "según la renta se incrementa, el consumo aumenta
aunque no tanto como aumenta la renta".

La función de consumo Keynesiana se conoce también como hipótesis de la renta absoluta,


pues solo basa las variaciones del consumo en las variaciones de la renta corriente e ignora la
posible renta futura (o la falta de ella).

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Factores que determinan la Función
Inversión
Los individuos gastan su ingreso en consumo y en bienes de capital.

Un bien de capital es un bien que sirve para producir otro bien. La inversión
corresponde a la acumulación de capital físico: herramientas, máquinas,
edificios. Los bienes durables también se consideran como inversión.
La forma de analizar la inversión, es preguntar que motiva a un empresario a
invertir, que es lo que determina la cantidad de capital que desea tener y
finalmente, cómo se acerca a ese capital deseado: de golpe o gradualmente.

La motivación que tiene un empresario para invertir, es obtener un beneficio


superior al costo de oportunidad del capital, es decir, la tasa de interés.

Si alguien tiene diez mil soles que pueden darle un 5% anual depositados en
un banco, se verá tentado a invertir, solo si su proyecto de inversión le rinde
más de ese 5%, que es el costo de oportunidad del capital que va a invertir.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


EJEMPLO:

Si alguien tiene diez mil soles que pueden darle un 5% anual depositados en un banco, se verá tentado a
invertir, solo si su proyecto de inversión le rinde más de ese 5%, que es el costo de oportunidad del
capital que va a invertir.

Para determinar si el proyecto de inversión es rentable, el empresario recurre a la evaluación de un


Proyecto de Inversión, que consiste en comparar un desembolso inicial con el flujo de beneficios netos
del proyecto, a lo largo de su vida útil, más su valor de salvamento.
Para esto, como ya señalamos anteriormente, existen dos métodos: el Valor Actual Neto (VAN) consiste
en comparar el desembolso inicial de la inversión con el flujo de beneficios esperados utilizando la tasa
de interés o costo de oportunidad del capital. Si la diferencia es positiva, el VAN es positivo, y el
proyecto es rentable.

Alternativamente, se despeja la tasa interna de retorno (TIR), que iguala el desembolso de la inversión,
con el flujo de beneficios netos esperados. El proyecto será rentable si la TIR es mayor que la tasa de
interés o costo de oportunidad del capital.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Propensión Marginal al Ahorro
La propensión marginal al ahorro mide la parte de la renta
 destinada al ahorro o inversión cuando la renta se
incrementa en una unidad.

En otras palabras, la propensión marginal al ahorro mide la


parte que los consumidores, ya sean organizaciones, personas o
territorios, dedican al ahorro cuando crece su renta. Se trata de
un indicador, entre otros, del nivel de desarrollo de una
sociedad, ya que a medida que una sociedad disfruta de un
mayor nivel de desarrollo económico, destinará una mayor
parte de la renta al ahorro o inversión, por tener copado todo el
consumo posible, que es la otra parte a la que se dedica la renta.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Este ratio es un indicador de la distribución de la renta disponible, por lo que si la propensión
marginal al ahorro se sitúa en torno al 0,25, supone que de cada incremento de renta, el
individuo destina el 25% al ahorro. En tanto, el 75% restante iría al consumo.

El término marginal hace referencia a movimientos (incrementos o decrementos) de


variables económicas, en este caso la renta. De ese modo, permite aclarar en qué medida un
individuo, organización o país utiliza los crecimientos en los ingresos.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Propensión Marginal al Consumo
La propensión marginal al consumo mide la parte destinada al consumo cuando la
renta se incrementa en una unidad.

Se trata de una relación matemática teórica, al indicar en qué medida destinamos al


consumo o ahorro aquella parte de la renta que se incrementa. Dicho aumento se suele
tomar como unidad, por lo que la PMC estará comprendida entre 0 y 1, siendo así un
ratio económico.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


En las economías abiertas y libres, resulta importante establecer qué porcentaje
de la renta se dedica al consumo y qué parte al ahorro o inversión, siendo
indicativo del nivel de desarrollo de los países en la mayoría de los casos. Esto,
ya que puede darnos indicios acerca de la pobreza de un país (si la mayoría de la
renta se destina al consumo de bienes o servicios básicos) o del nivel de arraigo
y diversificación de una economía

Asimismo, cabe aclarar que la propensión al ahorro es el porcentaje de la renta


 total que no se consume.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


C: Gasto en consumo
Y: La renta disponible
a: El consumo autónomo
c = 1 – s: La propensión marginal a consumir o, dicho de
otra manera, la parte de los incrementos de renta
destinada al consumo.
En este caso, al tratarse de valores marginales, es decir,
de incrementos por unidad, despejamos c.
c: C / Y = a/Y + c
y a su vez, tenemos que C / Y = a/Y + (1-s), ya que c=1-s

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Sustituimos c por 1-s, siendo s la propensión marginal al ahorro, es decir,
aquella parte de los incrementos de la renta que no dedicamos al consumo, tal
que  Y = C + S (donde S es la renta destinada a ahorro). Así, para calcular los
incrementos en la renta por unidad, utilizamos la siguiente expresión:

• En este caso Δ se refiere a los incrementos


de las variables en una unidad.
Finalmente, volvemos a sustituir para que la
suma de ahorro y consumo sumen la
totalidad de la renta (1 = ΔC/ΔY + ΔS/ΔY),
llegando a la conclusión inicial de 1 = c + s,
donde s es la propensión marginal al
consumo.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


Equilibrio Ahorro-Inversión
El equilibrio Ahorro-
Inversión es el
movimiento del dinero
desde los ahorradores
hacia los inversores que
origina un mercado
conocido como mercado
de fondos prestables. Eso
genera un equilibrio que
permite el flujo
ininterrumpido del
dinero y mantiene
equilibrada una
economía de mercado.

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez


GRACIAS

Mg.Econ. Marcos Timana Álvarez

También podría gustarte