Histrionica
Histrionica
Histrionica
ANTECEDENTES…
CARACTERISITICAS CLINICAS…
Ámbito comportamental
Comportamiento observable=Dramático
Autoimagen=Gregaria:
Principal objetivo es complacer al otro y de comunicar que lo que están haciendo está
bien. Quieren demostrar que aman a todo el mundo y que son capaces de hacer cualquier
cosa por cualquiera con el fin de que otros les elogien.
Hace amigos con rapidez. Lo más distintivo es calmar a los demás, intenta arreglar
conflictos y problemas y de mantener la serenidad. Modera los conflictos por medio de la
concesión.
Las características del histriónico apaciguador son una mezcla de dependencia y
compulsivo. Perciben e intentar disipar todo aquello que consideran desfavorable.
Desean que otros le vean como personas de buena voluntad, son esplendidos y se
sacrifican por los demás.
En la niñez probablemente muchos de ellos tuvieron alguno de los padres que nunca
estuvieron satisfechos porque su hijo nunca hacia nada bien. Este padre incitaba a su hijo
a que demostrara que era virtuoso y competente por lo que ya adulto tratara de suscitar
admiración, respeto y elogios. En el fondo este tipo de histriónico se siente inútil y
porque en las primeras etapas de la vida se sintieron inferiores lo cual será difícil de
aplacar.
El apaciguador intenta desesperadamente encontrar atención y elogio lo cual no lograra
por más que se esfuerce ya que se mantiene reprimido y el deseo que tiene de afecto le
continuara afectando.
Histriónico tempestuoso:
Control paterno mediante recompensas contingentes e irregulares: los padres de los niños
histriónicos rara vez les castigan, les recompensan únicamente cuando le aprueban y admiran
pero no aplican recompensas cuando el niño se comporta aceptablemente. Este patrón tiene tres
consecuencias importantes:
Si el niño recibe poco castigo y muchas recompensas aprenderá a relacionarse con otros sin
ambivalencia. Desprenderán grandes esfuerzos por complacer a los demás con tal de
recibir recompensas y entre más se refuerzan más se desarrollaran.
Debido a las experiencias el niño aprenderá que debe tenerlos en cuenta para obtener sus
recompensas y lograr los refuerzos aunque dependerá del otro hacerlo o no por lo que el
niño espera el juicio de los otros para que aprueben si el comportamiento de él es aceptable
o no.
Nunca está segura la adecuación que le vayan a dar los otros por lo que el niño nunca
estará seguro de la adecuación por tanto continuara mirando a los demás en espera de una
respuesta favorable incluso después de repetitivos fracasos.
Rivalidad de hermanos: los niños que lucharon fuertemente por recibir aprobación,
captar atención y el afecto de sus padres en el seno de la rivalidad con sus hermanos
continúan usando las mismas técnicas. Los niños aprendieron a usar sus encantos,
atractivo para seducir para asegurar la atención de sus padres los cuales persistirán y
se adoptaran en una personalidad histriónica.
Destreza en la atracción interpersonal: los histriónicos bien parecidos deben
esforzarse muy poco para obtener la atención y la aprobación de los demás. Aunque
puede fomentar la autoestima de la persona puede traer grandes consecuencias ya que
se vuelven excesivamente dependientes de los demás, porque están acostumbrados de
recibir la aprobación todo el tiempo. La mujer que recibe mucha aprobación de joven
se le complicara el momento en que comience a entrar a la edad madura ya que
tratara por todos los medios de seguir siendo una mujer bonita. Por tanto aparece un
exhibicionismo infantil y un estilo adolescente con coqueteo y seducción al
relacionarse.
Cambio de criterios y valores: no pueden emprender cosas sin la dependencia de los
demás, ni obrar a su antojo. Los niños de hoy día crecen sin dirección aunque no
queremos decir que existen algunos que poseen creencias inalterables, reglas de
comportamiento y objetivos marcados. Hay muchos padres ausentes por diferentes
razones lo que hace que el niño busque por si solo la dirección de su vida
exponiéndolos a una serie de valores y por otro lado contradictorio. En suma a esto
no podrán pisar firmemente en ningún sitio. Aprenden a adecuarse a cualquier
situación en la que se encuentren guiándose con las demandas de los demás, nunca
consiguen establecer una identidad personal.
Procesos de auto perpetuación