BRECHAS FREATOMAGMATICAS Y FREATICAS. JESSICa
BRECHAS FREATOMAGMATICAS Y FREATICAS. JESSICa
BRECHAS FREATOMAGMATICAS Y FREATICAS. JESSICa
FREATOMAGMATICAS Y
FREATICAS
JESSICA CAROLINA ROMERO TOPETE
BRECHAS
Las brechas son rocas fraccionadas por procesos geodinámicos, fallamiento,
disolución, intrusión, enfriamiento abrupto, explosión, implosión, corrosión,
flujo de lava; son estudiadas por su variable relación con la mineralización de
distintos yacimientos minerales.
ESTRUCTURA
B. Freáticas•
Brechas subsuperficiales in-situ (Jig-saw ajustado a texturas rotadas)
En niveles superficiales, en sistemas
epitermales su formación se da por fenómenos
explosivos producidos por la interacción de un
fluido presurizado (fase liquida-gas) o por un
flujo de calor (fase volátil solido) emitida por
una fuente magmática con una fuente externa
de cuerpos de agua superficiales o acuíferos,
correspondientes freatomagmáticas y freáticas
a brechas respectivamente; seguido de un
evento de colapso y mineralización posterior.
En niveles menos superficiales, sistemas porfiriticos de Cu-Au-Mo
presentan mineralización asociada a cuerpos intrusivos con morfología
puntiaguda emplazados en estructuras dilatantes atenuadamente
verticales. El alto contenido de agua y boro de estos fundidos porfiticos
permite su ascenso y enfriamiento por disminución de temperaturas
para formar intrusiones. Con el enfriamiento de la intrusión fundida,
ésta se separa en una fase volátil-solida y fase liquida -gas. Según
(Phillips, 1973) En cierto momento la presión de fluido supera la suma
de la presión litostática más la resistencia a la tensión de la roca de
caja, y esto genera fracturamiento hidráulico en la cúpula del cuerpo
porfiritico; dándose la precipitación de Qz en estructuras stockwork por
disminución rápida de presión en el sistema.
DISTINTIVO