Maquinas Termicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

TEMA: MÁQUINAS TÉRMICAS


DOCENTE: Carlos Marchena Torres MSc
Integrantes:
LIZBETH CALLE MARCHENA
KEBIN DAVID CESPEDES SAAVEDRA
JESUS ALEJANDRO PINTADO JUAREZ
KEIKO IVETH MELENDREZ HUAMAN
EMILIA CAROLINA CASTRO IPARRAGUIRRE
MAQUINAS TERMICAS

● Es un conjunto de elementos que


permite obtener un trabajo mecánico
útil a partir de un desnivel térmico
natural o artificial; o a partir de un
trabajo externo, permite obtener un
desnivel térmico entre dos focos.
Estas dos formas de trabajar nos clasifican las máquinas térmicas:

Máquina térmica directa: Motores térmicos

● Realizan un trabajo al pasar calor desde un foco caliente a otro frío. Este proceso tiene un
rendimiento.
➔ Máquina térmica inversa:

Reciben trabajo para pasar calor desde un foco frío a otro caliente.

Con las máquinas inversas lo que conseguimos es calentar o enfriar una zona a
expensas de consumir un trabajo.
Si el efecto útil perseguido es el calor cedido tenemos una bomba de calor.

Si el efecto útil perseguido es el calor absorbido tenemos a una Máquina frigorífica


ciclos más CICLO DE OTTO

importantes
CICLO DE CARNOT

CICLO DE DIESEL
ciclo de carnot
Establece que el rendimiento de una
máquina térmica es siempre menor o
igual que el de una
máquina térmica reversible que opere
entre las mismas temperaturas

● un proceso cíclico reversible que


utiliza un gas perfecto, y que
consta de dos transformaciones
isotérmicas y dos adiabáticas, tal
como se muestra en la figura
PROCESOS: La máquina térmica debe
constar de cuatro pasos:
Para conseguir la máxima eficiencia la
máquina térmica que se está diseñando debe
tomar calor de un foco caliente, cuya 1. C→D Absorción de calor Qin = Qc en un
temperatura es como máximo Tc y verter el proceso isotermo a temperatura Tc.
calor de desecho en el foco frío, situado 2. D→A Enfriamiento adiabático hasta la
como mínimo a una temperatura Tf. temperatura del foco frío, Tf
3. A→B Cesión de calor Qout = | Qf | al foco
● Para que el ciclo sea óptimo, todo el calor frío a temperatura Tf
absorbido debería tomarse a la
temperatura máxima, y todo el calor de 4. B→C Calentamiento adiabático desde la
desecho, cederse a la temperatura
mínima. Por ello, el ciclo que se está temperatura del foco frío, Tf a la
buscando debe incluir dos procesos temperatura del foco caliente, Tc
isotermos, uno de absorción de calor a Tc
y uno de cesión a Tf.
● se debe incluir procesos que no supongan
un intercambio de calor con el exterior
(ya que todo el intercambio se produce en
los procesos isotermos)
Ejemplo: Para un sistema de este tipo los cuatro
Como ejemplo de Ciclo de Carnot se considera el pasos son los siguientes:
caso de una máquina térmica compuesta por un gas
ideal situado en el interior de un cilindro con un
pistón. Para que el ciclo sea reversible se debe Expansión isotérma C D
suponer que no existe fricción en el sistema y todos
El gas se pone en contacto con el foco caliente a Tc y se
los procesos son cuasiestáticos
expande lentamente, Se extrae trabajo del sistema, lo que
provocaría un enfriamiento a una temperatura ligeramente
inferior a Tc, que es compensado por la entrada de calor Qin
desde el baño térmico, puesto que la diferencia de
temperaturas entre el baño y el gas es siempre diferencial,
este proceso es reversible, de esta manera la temperatura
permanece constante

Expansión Adiabática D A
El gas se aísla térmicamente del exterior y se continúa
expandiendo. Se está realizando un trabajo adicional, que
ya no es compensado por la entrada de calor del exterior
Compresión isoterma A B
Una vez que ha alcanzado la temperatura del foco frío, el gas
vuelve a ponerse en contacto con el exterior (que ahora es un
baño a temperatura Tf). Al comprimirlo el gas tiende a
calentarse ligeramente por encima de la temperatura
ambiente, pero la permeabilidad de las paredes permite
evacuar calor al exterior, de forma que la temperatura

permanece constante

Compresión Adiabática B C
El gas se vuelve a aislar térmicamente y se sigue
comprimiendo. La temperatura sube como
consecuencia del trabajo realizado sobre el gas,
que se emplea en aumentar su energía interna
Ciclo de otto
Modela el comportamiento de un motor de
explosión. Las fases de operación de este motor son
las siguientes:

Admisión: El pistón baja con la válvula de admisión


abierta, aumentando la cantidad de mezcla (aire +
combustible) en la cámara, esto se modela como una
expansión a presión constante (ya que al estar la válvula
abierta la presión es igual a la exterior). En el diagrama PV
aparece como la línea recta E→A

Compresión: El pistón sube comprimiendo la mezcla.


Dada la velocidad del proceso se supone que la mezcla no
tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por
lo que el proceso es adiabático. Se modela como la curva
adiabática reversible A→B

Combustión: Con el pistón en su punto más alto, PMS,


salta la chispa de la bujía, el calor generado en la combustión
calienta bruscamente el aire, que incrementa su temperatura
a volumen prácticamente constante (ya que al pistón no le ha
dado tiempo a bajar). Esto se representa por una isócora
B→C
Expansión En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos
bajadas del pistón, razón por la que se le llama motor
A alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, de cuatro tiempos
realizando trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy
rápido se aproxima por una curva adiabática reversible

Escape
Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado
por el pistón a una temperatura mayor que la inicial, siendo
sustituido por la misma cantidad de mezcla fría en la siguiente
admisión

En un motor real de explosión varios cilindros actúan


simultáneamente, de forma que la expansión de alguno de
ellos realiza el trabajo de compresión de otros
CICLO DE
DIESEL
es un modelo simplificado de lo que ocurre en
un motor diésel. En un motor de esta clase, a
diferencia de lo que ocurre en un
motor de gasolina la combustión no se produce
por la ignición de una chispa en el interior de la
cámara.

● En su lugar, aprovechando las


propiedades químicas del gasóleo, el aire
es comprimido hasta una temperatura
superior a la de autoignición del gasóleo y
el combustible es inyectado a presión en
este aire caliente, produciéndose la
combustión de la mezcla
Para modelar el comportamiento del motor diésel
se considera un ciclo Diésel de seis pasos, dos de los
cuales se anulan mutuamente:

Admisión E→A: El pistón baja con la válvula de


admisión abierta, aumentando la cantidad de aire en la
cámara. Esto se modela como una expansión a presión
constante (ya que al estar la válvula abierta la presión es
igual a la exterior)

Compresión A→B: El pistón sube


comprimiendo el aire. Dada la velocidad del proceso se
supone que el aire no tiene posibilidad de intercambiar calor
con el ambiente, por lo que el proceso es adiabático. Se
modela como la curva adiabática reversible A→B

Combustión B→C: Un poco antes de que el


pistón llegue a su punto más alto y continuando hasta un
poco después de que empiece a bajar, el inyector introduce
el combustible en la cámara
Expansión C→D: La alta temperatura del gas
empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo sobre él. De
nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una
curva adiabática reversible
Comparación con el ciclo
Otto
el ciclo Diesel se distingue del Otto en la fase de
combustión, que en el ciclo Otto se supone a
volumen constante y en el Diesel a presión
constante, por ello el rendimiento es diferente.

● Si la eficiencia del ciclo Diesel es menor


que la del Otto, podría plantearse cuál es
su interés, la ventaja que tiene es la
mencionada de que, dado que solo
comprime aire, su relación de compresión
puede ser muy superior a la de un motor
de gasolina, con lo que puede superar un
rendimiento del ciclo Otto
CICLO DE
STIRLING
● Un ciclo de Stirling es una versión idealizada de lo
que ocurre en un motor de Stirling:

En su versión más simple, este ciclo está formado por


cuatro pasos:

A→B Se comprime el gas de forma isoterma. Esto


corresponde a un tramo de hipérbola correspondiente
a la temperatura indicada.
B→C Se calienta el gas manteniendo fijado su
volumen. Gráficamente, es una línea vertical entre las
dos isotermas.
C→D Se expande el gas a temperatura constante
hasta que vuelve a su volumen inicial. Otro arco de
hipérbola ahora recorrido hacia volúmenes crecientes.
D→A Se enfría el gas manteniendo constante su
volumen hasta que su temperatura vuelve a ser la
inicial. Es un tramo vertical hacia abajo, cerrando el
ciclo.
En este proceso se absorbe calor en el calentamiento
a volumen constante y en la expansión isoterma, y se
absorbe en los otros dos.

Un refinamiento del ciclo de Stirling es el siguiente.


El calor que es liberado en el foco frío no puede
reutilizarse para calentar el gas en el foco caliente, ya
que ello supondría un flujo de calor del foco frío al
caliente, lo que va en contra del
segundo principio de la termodinámica. Sin
embargo, no ocurre lo mismo con el gas liberado en
el enfriamiento isócoro. En este caso, el gas pasa por
todas las temperaturas entre digamos 1200 K y 300 
K, cediendo calor gradualmente. En el calentamiento
isócoro ocurre el proceso inverso: el gas pasa
gradualmente desde los 300 K a los 1200 K,
absorbiendo calor. En principio, el calor liberado en
el enfriamiento puede reutilizarse en el
calentamiento. El calor liberado cuando el gas pasa
por 500 K en la bajada se entrega a otra cámara en la
cual hay gas a 500 K en la subida.
En un ciclo de Stirling con regeneración, todo el calor
se absorbe a la temperatura del foco caliente, TC, y
todo el calor se cede a la temperatura del foco frío, TF.
Por ello, su rendimiento es el mismo que el de una
máquina de Carnot que opere entre las temperaturas
extremas.

Un ciclo de Stirling real dista mucho de este modelo.


Una medida de la evolución de la presión y la
temperatura en un motor de Stirling produce figuras
mucho más suavizadas en las que la forma del ciclo es
aproximadamente elíptica.

En este problema se analiza un caso de ciclo de


Stirling ideal.
CICLO DE
ERICSSON
Un ciclo Ericsson es similar a uno de Stirling, con la
diferencia de en lugar de dos isócoras, incluye un
calentamiento y un enfriamiento a presión
constantes, que en un diagrama pV son segmentos
horizontales.

Como en el ciclo de Stirling, el ciclo Ericsson admite


regeneración, de forma que el calor liberado en el
enfriamiento se reutiliza en el calentamiento, de
manera que el único calor absorbido se produce a la
temperatura del foco caliente y el único calor cedido a
la del foco frío. Si tiene regeneración, el rendimiento
de un ciclo Ericsson ideal es también el mismo que el
de una máquina de Carnot.
Ciclos termodinámicos Ideales
El ciclo ideal funciona como un
límite, ya que en un proceso real
el rendimiento es siempre
inferior al de un ciclo ideal (por
la presencia de rozamiento y
otros factores disipativos

Si la teoría del ciclo ideal establece que el


rendimiento máximo es de, por ejemplo, un 40%,
sabemos que con un motor real nunca vamos a
obtener más de esa cifra.
Ciclos de Potencia con ● Ciclo Rankine Ideal:
Turbinas de Vapor
● Ciclo de Carnot de Potencia:

Fig. 2: diagrama Ts del ciclo Rankine simple con


sobrecalentamiento.
Fuente: Kenneth Wark y Donald Richards, “Termodinámica”, sexta
edición.
EJEMPLO: CENTRALES
TERMOELÉCTRICAS
Ejercicios de Máquinas térmicas
GRACIAS

También podría gustarte