LA TOS Y SU
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO Y NO
FARMACOLÓGICO
Con enfoque a consultas en Farmacia
Comunitaria
- Marlene Olave –
- Prof. H. Chávez -
¿Qué es la tos?
Esuna expulsión súbita, ruidosa y violenta de aire
de los pulmones que tiende a despejar las vías
respiratorias.
¿Por qué se produce?
La tos es una respuesta del organismo,
un reflejo, para defender al árbol
respiratorio de:
cuerpos extraños,
excesiva acumulación de mucosidad
obstrucciones
productos irritantes
de modo que la respiración pueda
continuar normalmente.
Causas más comunes…
El tratamiento de la tos dependerá de la causa que la provoca.
En general las causas más frecuentes de tos son las siguientes:
Infecciones de tipo vírico o bacteriano, que suelen producir
mucosidad (VSR, Adenovirus)
El resfriado común y la gripe
Tos ferina, seguida frecuentemente de vómitos
Alergias como la rinitis alérgica estacional o perenne y asma
alérgica
Inhalación accidental de un cuerpo extraño como humo de
cigarrillo, polvo, algún objeto
Adenovirus: El compromiso más frecuente es el
respiratorio, lo que ocasiona síntomas de resfrío común,
faringitis, amigdalitis, otitis.
Los adenovirus son también responsables de un cuadro
llamado fiebre faringoconjuntival, caracterizado por
fiebre alta, faringitis y conjuntivitis.
También pueden comprometer el aparato digestivo y
causar gastroenteritis.
En lactantes menores y en inmunodeficientes, pueden
producir infecciones más graves como neumonía,
meningitis y encefalitis.
…Causas más comunes
Bronquitis crónica por tabaquismo o por
exposición a agentes tóxicos inhalados
El asma, incluso sin sibilancias
El reflujo gastroesofágico
Enfermedades de origen otorrinolaringológico
Medicamentos como IECA (enalapril, captopril,
…pril) pueden producir tos seca persistente,
independiente de la dosis
Clasificación de la Tos
TOS
Según elementos que la componen
Según duración
Según presentación
Según enfermedades
Clasificación de la tos
Según elementos que la componen
Según duración Según Presentación
Seca Aguda
Espasmódica
Silibante
Productiva Subaguda
Convulsiva
Nocturna
Crónica
Emetizante
De esfuerzo
Clasificación de la tos
más usada en farmacia
TOS
Productiva
No productiva
Tos Productiva
Tos productiva
se acompaña de expectoración
Su objetivo es impedir la retención de secreciones y
la inundación de la luz bronquial, lo que produciría
una obstrucción de las vías aéreas.
No debe suprimirse, ya que ayuda a eliminar el
esputo colaborando con la solución de la enfermedad
El aspecto de la mucosidad o flema puede ser útil
para determinar la posible causa de la tos.
Un color amarillo verdoso es indicativo de infección
Un color rojizo sanguinolento o espumoso podría
indicar una bronquitis, neumonía, tuberculosis, edema
pulmonar o incluso cáncer de pulmón. En algunas
ocasiones puede aparecer sangre procedente
simplemente de una irritación de las vías respiratorias
superiores
TOS PRODUCTIVA
Tratamiento no farmacológico
En principio el tratamiento de la tos siempre debe ser
sintomático y es frecuente que no requiera ningún
medicamento. Dentro de las medidas no farmacológicas que
ayudarán al paciente con la tos productiva se encuentran:
Hidratación
Inhalaciones de vapor
Alimentación ligera
Utilizar almohadas en la cama
Kinesioterapia respiratoria en
niños menores de 2 años
TOS PRODUCTIVA
Tratamiento farmacológico
Tratamiento Tos productiva
Mucolíticos
Expectorantes
TOS PRODUCTIVA
Mucolíticos
Mucolíticos
Derivados tiólicos (Carbocisteína)
Derivados de la vasicina (Bromhexina, ambroxol)
Hedera Hélix
Actúan favoreciendo la fluidificación del moco, permitiendo que al ser más fluido sea más
fácilmente eliminable por medios físicos.
Reducen la retención de secreciones y aumentan el aclarado mucociliar, disminuyendo con
ello la frecuencia e intensidad de la tos.
Son útiles cuando las secreciones son viscosas y abundantes.
TOS PRODUCTIVA
Mucolíticos
Derivados Tiólicos
Reaccionan con los puentes disulfuro (-S-S) de la
cistina, provocando la desnaturalización de la
estructura terciaria de las glucoproteínas y la
fluidificación del moco. En este grupo se
encuentran la N-acetilcisteína y la Carbocisteína.
TOS PRODUCTIVA
Mucolíticos
Derivados de la Vascina
La vascina es un alcaloide con propiedades entre
mucolíticas y expectorantes. Actúan como irritantes locales
glandulares, incrementando el volumen de las secreciones
(propiedad expectorante) y ejerciendo, además, un efecto
mucolítico. En este grupo se incluyen la Bromhexina, que
es la más utilizada, y el Ambroxol. La bromhexina es el
fármaco de referencia del grupo y el ambroxol es el
metabolito activo de la anterior. La bromhexina suele
asociarse al uso de antibióticos en el tratamiento de
afecciones broncopulmonares de origen bacteriano.
TOS PRODUCTIVA
Mucolíticos
Hedera Hélix
La Hedera Hélix es una planta cuya sustancia activa es un saponina llamada
alfa -hederina, la cual es responsable de su triple acción terapéutica, ya que
actúa como mucolítico, broncoespasmolítico y antitusígeno.
La acción mucolítica permite disminuir la viscosidad y fluidificar las
secreciones;
la acción broncoespasmolitica y antitusígena se verifica gracias a su efecto
musculotropo selectivo sobre el músculo liso bronquial al inhibir contracciones
involuntarias musculares de los bronquios.
Esta triple acción terapéutica explica su eficacia en el tratamiento de las afecciones
broncopulmonares que cursan con tos productiva o seca, y por ende con irritación y
obstrucción de las vías aéreas, ya que facilitan la expectoración y permiten una
sedación fisiológica progresiva de la tos sin necesidad de bloquear centralmente
este reflejo defensivo
TOS PRODUCTIVA
Mucolíticos
De los principios activos ya mencionados existen en el mercado
presentaciones adulto e infantil, en jarabe o comprimidos,
variando en dosis según presentación. Se administran
generalmente 3 veces al día hasta remisión del síntoma. Las
reacciones adversas más frecuentes en este grupo de
medicamentos son de tipo gastrointestinales (diarreas, nauseas,
entre otras). Los mucolíticos de los grupos lesionan la
mucosa gástrica, por lo que se recomienda precaución en los
pacientes con historia de úlcera péptica .
TOS PRODUCTIVA
Expectorantes
Se les llama así a aquellos medicamentos
que estimulan los mecanismos de
eliminación de las secreciones como el
movimiento ciliar. También poseen una
acción irritante bronquial para facilitar la
expulsión del esputo. Esto provoca el
aumento de la actividad de las glándulas
secretoras incrementando la cantidad y la
fluidez del mucus bronquial. Dentro de este
grupo se encuentran la bromhexina y el
ambroxol, ya que además de poseer efecto
mucolítico también son expectorantes.
Tos No
Productiva
Tos no productiva o seca
Sin esputo y no tiene un propósito útil para
el paciente. Conviene eliminarla
Se observa en el comienzo de la
mayoría de los procesos inflamatorios
o congestivos del pulmón antes de
que aparezca la expectoración.
TOS NO PRODUCTIVA
Tratamiento no farmacológico
Al ser una tos irritativa que, además de producir malestar,
tiende a cronificarse por causa de la irritación de la tráquea y de
la mucosa faríngea derivada de la rápida expulsión del aire, es
esencial proporcionar alivio al paciente. A continuación se
nombraran una serie de recomendaciones para aliviar la tos y
que representan importantes tratamientos coadyuvantes:
Proporcionar al tracto respiratorio la humedad que necesita
Evitar y eliminar del ambiente las sustancias que puedan
causar irritación
Supresión del tabaco en caso de ser una persona fumadora
Administración de demulcentes o suavizantes
Tratamiento no farmacológico
Demulcente
Un demulcente es una sustancia que suaviza la
mucosa de la faringe. Se consideran antitusígenos
de acción periférica indirecta. Son de elección en
embarazadas o en pacientes que no pueden
utilizar otros preparados por contraindicaciones o
interacciones. Por su contenido de azúcar, se debe
tener precaución en pacientes diabéticos. La miel,
regaliz, limón, la glicerina o azúcar son ejemplos
de demulcentes efectivos en caso de tos. Otros
suavizantes conocidos son hojas de palto, flores
pectorales, extracto de quillay, bálsamo de tolú
TOS NO PRODUCTIVA
Tratamiento Farmacológico
Tratamiento Tos seca
Antitusivos de acción central
Antitusivos de acción periférica
TOS NO PRODUCTIVA
Antitusivos de acción central
Antitusivos de acción central
Opioides
Codeína
Dextrometorfano
Noscapina
No opioides
Clobutinol
Los principios activos de este grupo actúan sobre el centro bulbar que controla el reflejo de la tos, suprimiéndola.
Esto permite que la mucosa se regenere. Su acción principal es el alivio sintomático de la tos seca debida a
irritaciones leves de garganta y bronquios, que aparecen con resfriados y la inhalación de sustancias irritantes. Se
debe evitar su utilización en los casos de tos productiva o de moderada intensidad
TOS NO PRODUCTIVA
Acción central - Opioides
Codeína y Dionina
La codeína es un alcaloide natural similar a la morfina, pero menos
potente, que posee efectos antitusígenos, analgésicos y levemente
sedantes.
La codeína tiene un efecto depresor sobre el sistema nervioso central y puede
causar depresión respiratoria, broncoconstricción, estreñimiento, náuseas,
vómitos y reducción de la secreción bronquial, lo que supone cierto grado de
contraindicación para situaciones que cursen con abundante producción de
moco.
Condición de venta depende de su dosis:
< o = 10 mg Receta médica Simple
> 10 mg y < 60 mg Receta retenida
> 60 mg Receta cheque
La tos productiva es fundamental para la defensa
broncopulmonar, por eso no se recomienda administrar un
antitusivo en estos casos.
Antes de prescribir un antitusivo es conveniente investigar la
causa de la tos, particularmente si se trata de asma, dilatación
bronquial, insuficiencia ventricular izquierda de cualquier
etiología, embolia pulmonar, tos de origen cardíaco, cáncer o
afecciones endobronquiales.
Si la tos persiste aún después de la administración de un
antitusivo a dosis terapéutica, se debe reconsiderar la situación
clínica
TOS NO PRODUCTIVA
Acción central - Opioides
Dextrometorfano
El dextrometorfano actúa a escala central, pero con escaso efecto sedante, sin
efectos adictivos o analgésicos, y con la misma eficacia que la codeína. Presenta
una acción más selectiva sobre la tos (en comparación con la codeína). No
presenta efecto depresor y no inhibe la actividad ciliar de los bronquios.
Dentro de las reacciones adversas que puede presentar esta sustancia se
encuentran: somnolencia y mareos leves (en raras ocasiones), vértigo, molestias
gastrointestinales, náuseas, vómitos, estreñimiento, confusión mental, cefalea
la condición de venta de los medicamentos que contienen este principio activo
es mediante receta médica retenida
TOS NO PRODUCTIVA
Acción central - Opioides
Noscapina
o A dosis terapéuticas es prácticamente atóxica, tiene solamente una acción
sedante central moderada y no provoca hábito.
o Existen medicamentos que asocian antisépticos bucofaríngeos con
antitusivos de acción central, como la Clorhexidina asociada a Noscapina.
Alivian eficazmente la irritación y molestias de la zona bucofaríngea
o Las reacciones adversas de la noscapina son infrecuentes e incluyen
somnolencia, cefalea, rinitis alérgica no estacional, conjuntivitis, urticaria
o Su condición de venta es venta directa
TOS NO PRODUCTIVA
Acción central – No opioides
Clobutinol
o El clobutinol es un agente antitusivo no opioide, de acción central que suprime
la tos de diverso origen. Los estudios muestran que clobutinol tiene propiedades
inhibitorias de la tos, tanto en intensidad como en duración, similares a codeína.
Sin embargo, en casos de tos irritativa intensa con secreciones, permite la
expectoración, ya que mantiene el reflejo tusígeno. Al no ser opioide, carece de
efectos analgésicos, euforizantes o de depresión respiratoria.
o Entre Los efectos adversos se incluyen náuseas y vómitos de escasa ocurrencia.
Estudios preliminares de la Empresa Boehringer Ingelheim Chile indican que
Clobutinol tiene un efecto potencial en la prolongación del intervalo QT,
pudiendo producir arritmia cardíaca
o Su condición de venta es con receta médica
TOS NO PRODUCTIVA
Antitusivos de acción periférica
Antitusivos de acción periférica
Levodropropizina
Oxolamina
los antitusivos de acción periférica actúan sobre los receptores químicos y mecánicos
localizados principalmente en la laringe y en la tráquea careciendo de efectos sobre el
SNC, lo que los hace más tolerables. Pertenecen a este grupo la Levodropropizina y la
Oxolamina.
TOS NO PRODUCTIVA
Acción periférica
Levodropropizina
Es un agente de acción periférica que actúa inhibiendo las vías
aferentes que median la generación del reflejo de la tos.
No posee efectos sobre el centro respiratorio, por lo tanto puede ser
utilizada en pacientes que padezcan de depresión respiratoria junto
con tos no productiva, no afecta el SNC y no genera adicción física ni
psíquica
Se pueden presentar ocasionalmente reacciones adversas como
náuseas, diarrea, vómitos, fatiga y/o astenia, torpeza, somnolencia,
cefalea, vértigo y palpitaciones
Su condición de venta es bajo receta médica
TOS NO PRODUCTIVA
Acción periférica
Oxolamina
o Es un antiinflamatorio específico de las vías respiratorias con acción
broncoespasmolítica y antitusiva que actúa sobre la inflamación
disminuyendo la tos y la irritación espástica bronquial. Es útil en
procesos inflamatorios e irritativos de las vías respiratorias (aguda y
crónica), como lo son la bronquitis, rinofaringitis, laringitis, entre otras
o Ocasionalmente pueden presentarse efectos adversos gastrointestinales
(náuseas y vómitos) y en raras ocasiones somnolencia, sequedad de la
boca, palpitaciones y mareos.
o condición de venta “bajo receta médica
Medicamentos para la TOS
Condición de venta y Marcas según p.a.
PRINCIPAL PRINCIPIO CONDICIÓN DE VENTA MARCAS
ACTIVO
MUCOLÍTICO
Carbocisteína Venta directa Broncotusilan, Coldin, Carbotos,
Carbicisteína
Acetilcisteína Receta médica Acetilcisteína
Bromhexina Venta directa Bisolvon, Flumed, Bromhexina
Ambroxol Venta directa Muxol, Mucosolvan, Fluibron,
Broncot, Ambroxol
Hedera Helix Venta directa Abrilar, Pectox, Hedilar
Medicamentos para la TOS
Condición de venta y Marcas según p.a.
ANTITUSIVO
Codeína Depende de la dosis Bequium, Codetol, Deucotos, Elitos, Flemex,
Tussigen
Dextrometorfano Receta médica retenida Tusminal, Pectobronc, Dextrometorfano
Clobutinol Receta médica Cloval, Broncodual, Clobutinol
Noscapina Venta directa AB antitusivo, Factoss, Freshmel tos, Noscapina
Levodropropizina Receta médica Broncard, Broncatox, Nontox, Levodropropizina
Oxolamina Receta médica Tulox, Numusol, Perebron, Respibron, Oxolamina
DEMULCENTES
Miel, bálsamo de Tolú, hojas de
palto, extracto de quillay, flores Jarabe Palto Miel, Pulmosina, Sedotus
pectorales Venta directa
Protocolo para la Tos en
farmacia
La tarea principal en la farmacia será la de aliviar sin
perjudicar y sin subestimar la trascendencia del síntoma. Lo
más conveniente es obtener la mayor información por parte
del paciente en lo referente a su tos y determinar el
medicamento adecuado que se le dispensará para su
condición específica. Las diversas características de la tos
contribuyen a poder determinar la causa cuando ocurre una
consulta en la oficina de farmacia mediante una serie de
preguntas
Protocolo para la Tos en
farmacia
¿Qué edad tiene?
¿Está embarazada o está amamantando?
¿Es fumador?
¿Hace cuánto tiempo tiene tos?
¿En qué momento del día se produce?
¿Cuál es su frecuencia?
¿Provoca la tos expectoración con flemas?
¿Puede describir las características de la flema y su color?
¿Presenta otros síntomas asociados a la tos como dificultad
respiratoria, dolor torácico, fiebre, etc.?
Protocolo para la Tos en
farmacia
Conocer si el paciente está tomando actualmente algún tipo
de medicación o si existe una medicación habitual, que
pueda provocarle la tos como IECAs, por ejemplo.
También resulta de mucha utilidad saber si el paciente
padece alguna enfermedad, por ejemplo bronquitis crónica,
condición que lleva a derivar al médico, o diabetes para así
evitar preparados con azucar, etc
Cuándo derivar al médico
Tos en embarazo/lactancia
Si la tos no mejora después de 5 días de tratamiento.
Cuando la tos se acompaña de esputo verdoso o
sanguinolento.
Si está en tratamiento con IECAs.
Tos asociada a síntomas como vómitos, sibilancias,
fiebre, disnea, opresión torácica.
Tos asociada a enfermedades como asma, bronquitis
crónica, reflujo gastroesofágico, insuficiencia cardiaca
Protocolo de
atención
¿Qué edad tiene?
¿Está embarazada o amamanta?
¿Cuánto tiempo hace que tiene tos?
Si es > de 3 semanas derivar al Médico
¿Es fumador?
¿En qué momento del día se produce?
¿Qué tipo de tos tiene?
Tos Productiva Tos + síntomas Tos Seca
- Vómitos
¿La expectoración de color verdoso o - Sibilancias ¿Esta en tratamiento con
sanguinolento? - Fiebre IECAs?
- Disnea
- Opresión torácica
No Si No
Si
Derivar al Médico
Tos + enfermedades
Tratamiento no farmacológico Tratamiento no farmacológico
- Asma
- Beber 2 litros de líquidos al día - Bronquitis crónica - Utilizar demulcentes (precaución en
- Inhalaciones de vapor - Reflujo gastroesofágico diabéticos)
- Insuficiencia cardiaca - Suprimir tabaco
Tratamiento farmacológico
Tratamiento farmacológico
- Mucolíticos de venta directa
- Antitusivos de venta directa como
como el ambroxol o la
la noscapina.
bromhexina.
Las sibilancias son un signo de que una persona puede estar
presentando problemas respiratorios. El sonido de las
sibilancias es más evidente cuando se exhala (expulsar el aire),
pero también se puede escuchar al inhalar (tomar aire).
Las sibilancias provienen con más frecuencia de los conductos
respiratorios pequeños (conductos bronquiales) que se
encuentran en lo profundo del tórax, pero también pueden
deberse a una obstrucción en las vías respiratorias más grandes
o en personas con ciertos problemas en las cuerdas vocales.