Tramites Legales para La Creación de Una Microempresa Iii
Tramites Legales para La Creación de Una Microempresa Iii
Tramites Legales para La Creación de Una Microempresa Iii
EQUIPO:
BENJAMINA HERNÁNDEZ JUÁREZ
INGRID CRUZ CAAMAÑO
CARLOS JARED RUIZ RAMIREZ
KEVIN RAMÓN DELGADO
OBLIGACIONES FISCALES DE LA MICROEMPRESA
Microempresa
Las microempresas son todos aquellos negocios que tienen menos de 10 trabajadores, generan anualmente ventas
hasta por 4 millones de pesos.
Obligación fiscal
La obligación fiscal es el deber que el responsable fiscal tiene en favor del fisco, que es quien tiene el derecho de
exigir se cumpla.
OBLIGACIONES FISCALES DE LA MICROEMPRESA
Tipos de regímenes fiscales (Persona fisica)
◼ Incorporación fiscal
◼ Actividades empresariales
◼ Arrendamiento de inmuebles
◼ Servicios profesionales
◼ Asalariado
OBLIGACIONES FISCALES DE LA MICROEMPRESA
Tipos de regímenes fiscales (Persona Moral)
◼ General: Son personas que han formado sociedades con fines de lucro.
◼ Con fines no lucrativos: Son aquellos colectivos o corporaciones que se unieron con un fin social sin perseguir
ningún tipo de ganancia económica o remuneración, entre las que destacan
OBLIGACIONES FISCALES DE LA MICROEMPRESA
◼ Inscripción en el RFC
◼ Pagar PTU
OBLIGACIONES FISCALES DE LA MICROEMPRESA
◼ Inscripción en el RFC
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo económico nacional a través del fomento a la
creación de micro, pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su viabilidad, productividad, competitividad y
sustentabilidad.
Artículo 2.- La autoridad encargada de la aplicación de esta Ley es la Secretaría de Economía quien, en el ámbito
de su competencia, celebrará convenios para establecer los procedimientos de coordinación en materia de apoyo a la
micro, pequeña y mediana empresa, entre las Autoridades Federales, Estatales, Municipales y las demarcaciones
territoriales de la Ciudad de México
LEGISLACION VIGENTE Y APLICABLE A LAS MICROEMPRESAS
Capítulo Segundo
Del Desarrollo para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Artículo
Artículo 5.- La Secretaría elaborará los programas sectoriales correspondientes en el marco de la normativa
aplicable, tomando en cuenta los objetivos y criterios establecidos en la presente Ley, así como los acuerdos que
tome el Consejo.
Artículo 6.- La Secretaría en el ámbito de su competencia, promoverá la participación de los Sectores para facilitar
a las MIPYMES el acceso a Programas previstos en la presente Ley.
Contar con los derechos sobre tus registros te permitirá, en caso de que sea necesario, reclamar tus derechos de
autor.
1. Propiedad intelectual
Las creaciones deben quedar registradas en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a este
organismo para registrar tu marca, logotipo, patentes de diseños industriales, innovaciones tecnológicas o licencias,
por mencionar algunos.
2. Acta constitutiva
Este recurso legal es obligatorio para todas las empresas que se quieran establecer ya que acredita la legalidad de su
conformación. En este se deben indicar los datos más relevantes de la sociedad, como el nombre, la nacionalidad y
el domicilio de todas las personas que conforman la empresa.
LEGISLACION VIGENTE Y APLICABLE A LAS MICROEMPRESAS
5. Contratos
Es fundamental que se firme un contrato con todas las personas con las que trabajamos.
◼ Fondo PYME
DEPENDENCIAS QUE ATIENDEN A LAS MICROEMPRESAS
coordinar y ejecutar la política pública de apoyo a micro, pequeña y medianas empresas (Mipymes), con una
perspectiva de reducción de la desigualdad entre personas y regiones.
◼ Del cien por ciento de las empresas que operan en México el 97.62 % son microempresas las cuales concentran el 75.4% del
personal ocupado, posteriormente se encuentran las pequeñas empresas que en total son un 1.96% y tienen el 13.5% del personal
ocupado, por último, se ubican las empresas medianas que tan solo son el 0.4% del total de las empresas y concentran el 11% del
personal ocupado. Los datos anteriores son con base en la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE, 2021).
◼ El principal objetivo es identificar el marco institucional formal e informal al que se enfrentan las micro, pequeñas y medianas
empresas en México desde la creación hasta la consolidación de la misma. Como marco institucional se entienden todos los
organismos gubernamentales y no gubernamentales que de una u otra forma mantienen contacto con las MYPIMES, con
beneficios positivos o negativos. Más del 60% de la economía mexicana se encuentra en la informalidad, debido principalmente
a la evasión del pago de impuestos, de esta forma todas las empresas que operan en la informalidad renuncian a los posibles
beneficios de la economía formal, tales como créditos, financiamiento, entre otros.
LAS INSTITUCIONES MEXICANAS EN LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN
DE LAS MIPYMES
Sociedades Mercantiles
Son aquellas organizaciones que existen bajo una denominación o razón social,
constituidas por agrupaciones de personas físicas o morales llamadas socios,
quienes con un mismo objetivo y aportación de capital buscan efectuar actos de
comercio para ganar dinero.
Antes de decidirte por un tipo de sociedad para tu negocio es importante que tomes en
cuenta los siguiente:
• Define al giro al que te vas a dedicar.
• Establece la relación que habrá entre los socios.
• Elige el régimen fiscal que te conviene.
SOCIEDADES MERCANTILES
Sociedad de Responsabilidad limitada. (S. de R.L)
La responsabilidad está limitada al capital aportado, el capital se integra de las aportaciones de cada uno de los socios. A diferencia de
las S. A. este tipo de sociedad no puede cotizar en la bolsa. Es muy útil si se desea salvaguardar el patrimonio personal de todos los
socios.
Sociedad en comandita simple
Las sociedades mercantiles en comandita simple son aquellas que existen bajo una razón social y se componen de uno o varios socios
comanditados o «gestores» o «generales» (responsables por la administración de la empresa, incluyendo todos sus activos personales y
comerciales) , y de uno o varios comanditarios.
Sociedad anónima
Uno de los tipos de sociedades mercantiles más empleadas en el mundo y en México, las sociedades anónimas están conformadas por
socios cuyas obligaciones se limitan al pago de sus respectivas acciones.
SOCIEDADES MERCANTILES
Sociedad cooperativa
Es una organización social integrada por personas físicas con base en los principios de solidaridad, ayuda mutua y esfuerzo propio,
con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, mediante la realización de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
1. Solicitar la autorización para el uso de la denominación o razón social con la cual la sociedad desea identificarse.
6. Registrar la sociedad mercantil ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
7. Si alguno de los socios es extranjero, un paso adicional que deberá hacer el abogado es inscribir la sociedad
mercantil en el Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE).
REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD MERCANTIL
La presente Ley es de orden público y de interés social, sus disposiciones se aplican en toda la República y tienen por
objeto fomentar el desarrollo de la microindustria y de la actividad artesanal, mediante el otorgamiento de apoyos
fiscales, financieros, de mercado y de asistencia técnica, así como a través de facilitar la constitución y funcionamiento
de las personas morales correspondientes, simplificar trámites administrativos ante autoridades federales y promover la
coordinación con autoridades locales o municipales para este último objeto.
Generalidades