0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas26 páginas

002 Hipofisis

La hipófisis es una glándula endocrina que segrega hormonas para regular otras glándulas. Está compuesta de tres partes: la adenohipófisis, que segrega hormonas como la hormona del crecimiento; la neurohipófisis, que almacena hormonas como la ADH y oxitocina; y una parte intermedia. El hipotálamo regula la secreción de hormonas de la hipófisis a través de un sistema portal.

Cargado por

Redes Host
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas26 páginas

002 Hipofisis

La hipófisis es una glándula endocrina que segrega hormonas para regular otras glándulas. Está compuesta de tres partes: la adenohipófisis, que segrega hormonas como la hormona del crecimiento; la neurohipófisis, que almacena hormonas como la ADH y oxitocina; y una parte intermedia. El hipotálamo regula la secreción de hormonas de la hipófisis a través de un sistema portal.

Cargado por

Redes Host
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

HIPOFISIS

DRA.MARCIA MARTINEZ
FCM, DEPARTAMENTO FISIOLOGIA
2

La hipófisis o glándula pituitaria es

una glándula endocrina que segrega hormonas


encargadas de regular la homeostasis incluyendo
las hormonas trópicas que regulan la función de
otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo
en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la
secreción de algunas hormonas.
ANATOMIA
LA GLANDULA
HIPOFISIS (Ó
PITUITARIA) ESTA
ENCERRADA EN UNA
CAPSULA FIBROSA
RESISTENTE
COLOCADA EN LA
SILLA TURCA; SE
LIMITA ARRIBA POR
EL QUIASMA OPTICO
Y LATERALMENTE
POR EL SENO
CAVERNOSO
3
4

 Tiene forma ovalada con un diámetro


anteroposterior de 8 mm, trasversal de 12
mm y 6 mm en sentido vertical, en promedio
pesa en el hombre adulto 500 miligramos,
en la mujer 600 mg y en las que han tenido
varios partos, hasta 700 mg.
La hipófisis consta de tres partes
5
Lóbulo anterior Hipófisis medial o
o adenohipófisis: partes intermedia:
procede produce
embriológicamente de un dos polipéptidos llamados
esbozo faríngeo (bolsa de melanotropinas u hormon
Rathke) y es responsable as estimulantes de
de la secreción de los melanocitos, que
numerosas hormonas . inducen el aumento de la
síntesis de melanina de
las células de la piel.
6

Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente


de la evaginación del piso del
tercer ventrículo del diencéfalo, al cual se le conoce
con el nombre de infundíbulo, queda unido a través
del tallo hipofisario; almacena a las hormonas ADH y
oxitocina secretadas por las fibras amielínicas de los
núcleos supraópticos y paraventriculares de las
neuronas del hipotálamo.
ADENOHIPOFISIS
7

La adenohipófisis segrega muchas hormonas de las


cuales seis son relevantes para la función fisiológica
adecuada del organismo, las cuales son segregadas
por 5 tipos de células diferentes.
Estas células son de origen epitelial y como
muchas glándulas endocrinas, están organizadas en
lagunas rodeadas de capilares sinusoides a los cuales
se vierte su secreción hormonal.
8

Células somatótropas que segregan GH(hna


crecimiento) (acidófila).
Células lactotropas, o mamótropas que
segregan PRL(prolactina) (acidófila).
Células corticótropas que segregan ACTH(hna
corticotropina) (basófila).
Células gonadótropas que segregan
las gonadotropinas LH(hna luteinizante), y FSH(hna
foliculo estimulante) (basófila).
Células tirotropas que secretan la TSH( hna
tirotropina) (basófila).
Hormonas de la adenohipófisis
9

Hormona del crecimiento o somatotropina


(GH). Estimula la síntesis proteica, e induce la
captación de glucosa por parte del músculo y
los adipocitos, además induce la gluconeogénesis por
lo que aumenta la glucemia; su efecto más
importante es quizás que promueve
el crecimiento de todos los tejidos y los huesos en
conjunto con las somatomedinas.
10
11
12

la GH acelera la tasa de síntesis de proteínas en


todas las células del cuerpo;
 incrementa la movilización de los ácidos grasos y la
utilización de ácidos grasos como combustible .
 mantiene o incrementa el nivel sanguíneo de
glucosa mediante la reducción de la utilización de
glucosa mediante combustible
REGULADORES DE GH

ESTIMULAN INHIBEN
Sueño profundo Obesidad
Ayuno Glucocorticoides
Esteroides sexuales Hipotiroidismo
Estrés Hiperglicemia
Hipoglicemia Somatostatina

Cálculo de la estatura parenteral media


En varones: 13+estatura materna+ estatura paterna/2
Niñas: estatura paterna -13+ estatura materna/2
EPM=+-8.5cm

13
14

Por lo que un déficit de esta

hormona causa enanismo y un aumento
ocasiona gigantismo en niños, y acromegalia en
adultos, (consecuencia del previo cierre de los discos
epifisiarios).
15
16
PROLACTINA
17
Prolactina (PRL) u
hormona luteotrópica.
Estimula el desarrollo de
los acinos mamarios y
estimula la traducción de
los genes para las
proteínas de la leche.
18
19
LA PROLACTINA TIENE
UNA FUNCION EN LA
REGULACION DEL
FUNCIONAMIENTO
INMUNITARIO (IgA)
20

Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina.


Estimula la producción de hormonas por parte del tiroides.
Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH o
corticotropina). Estimula la producción de hormonas por
parte de las glándulas suprarrenales.
Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de
hormonas por parte de las gónadas y la ovulación.
Hormona estimulante del folículo (FSH). Complementa la
función estimulante de las gónadas provocada por la (LH).
la LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que
regulan la función de las gónadas.
21
NEUROHIPOFISIS
22

La neurohipófisis tiene un origen embriológico


diferente al del resto de la hipófisis, mediante un
crecimiento hacia abajo del hipotálamo, por lo que
tiene funciones diferentes.
la neurohipófisis no es en realidad una glándula
secretora ya que se limita a almacenar los productos
de secreción del hipotálamo.
23

Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina. Se


secreta en estímulo a una disminución del
volumen plasmático y como consecuencia de la
disminución en la presión arterial que esto ocasiona,
y su secreción aumenta la reabsorción de agua desde
los túbulos colectores renales por medio de la
translocación a la membrana de la acuaporina II;
también provoca una fuerte vasoconstricción por lo
que también es llamada vasopresina.
24

Oxitocina. Estimula la contracción de las células


mioepiteliales de las glándulas mamarias lo que
causa la eyección de leche por parte de la mama, y se
estimula por la succión, transmitiendo señales al
hipotálamo (retroalimentación) para que secrete más
oxitocina. Causa contracciones del músculo liso
del útero en el orgasmo y también los típicos
espasmos de la etapa final del parto.
REGULACION HIPOTALAMICA
25

La hipófisis y el hipotálamo están conectados por un

sistema capilar denominado sistema portal, el cual


proviene de la arteria carótida interna y del polígono
de Willis e irriga primero al hipotálamo formando el
plexo capilar primario, que drena en los vasos porta
hipofisiarios que a su vez forman el plexo capilar
hipofisiario.
26

La importancia de este sistema es que

transporta las hormonas liberadoras o


hipofisiotrópicas que secreta el hipotálamo
con fines reguladores de la secreción
adenohipofisiaria.

También podría gustarte