Semana 13 Mapa de Riesgos y Psicosociales
Semana 13 Mapa de Riesgos y Psicosociales
Semana 13 Mapa de Riesgos y Psicosociales
MAPA DE RIESGOS
CONTENIDO
• Definición
• Fundamentos del mapa de riesgos
• Objetivos
• Utilidad
• Metodología de aplicación
• Etapas de elaboración
• Simbología del mapa de riesgos
Describir el proceso de Trabajo
Determinar los componentes del proceso
• MAPA DE RIESGOS
A través de:
Investigación participativa
Análisis y validación consensual
Proceso de discusión amplio
Todo el colectivo de la empresa
OBJETIVOS
Permitir una
identificación, análisis y Mejorar las condiciones
Reunir información Implementar planes y Evaluar la eficacia de las
seguimiento periódico de de trabajo a través de la
necesaria para establecer programas de intervenciones
los riesgos mediante la participación de los
un diagnóstico de la prevención, en función preventivas que se
implementación de trabajadores/as en las
situación de seguridad y de los hallazgos y adoptan desde la gestión
sistemas de control de actividades de
salud en el trabajo prioridades observadas empresarial.
gestión de prevención prevención.
participativos.
Brindar la posibilidad de que los trabajadores organizados obtengan el conocimiento del proceso laboral en su
relación con la salud, con el estudio e identificación de los riesgos y procesos peligrosos a los cuales están
expuestos en los sitios de trabajo, para que así, ellos mismos estén en la capacidad de aplicar las acciones
preventivas a seguir.
UTILIDAD DEL MAPA DE RIESGOS
Es un elemento clave para la toma de decisiones, establecer planes de acción y dirigir los
elementos de control necesarios para cumplir con los objetivos del programa de prevención, a
través de la participación directa de los trabajadores y la dirección de los especialistas del tema
que se trate.
Sirven para recolectar los conocimientos y la experiencia de los trabajadores y estimular su
participación en los planes de prevención.
Permiten identificar, localizar y valorar los riesgos y las condiciones de trabajo a que están
expuestos los trabajadores.
Son una representación muy útil para orientar a los trabajadores y visitantes sobre las
condiciones de seguridad en el centro de trabajo.
ETAPAS DE ELABORACIÓN
Formación del equipo de
trabajo
Valoración colectiva y
priorización en base a la 1
percepción de los 9
trabajadores y 2 Selección del Ámbito
especialistas
Identificación del
número de Recopilación de
trabajadores expuestos 8 3 información
a los riesgos y procesos
peligrosos detectados
Identificación de los
Identificación de riesgos 4 Riesgos y Procesos
con símbolos de 7 Peligrosos existentes
seguridad
6 5
Elaboración del mapa de
riesgos sobre el plano
Valoración de los riesgos
de planta del centro de
trabajo
ETAPAS DE ELABORACIÓN
La elaboración de un Mapa de Riesgos plantea el cumplimiento de los siguientes pasos:
3. Recopilación de Información:
1. Formación del Equipo
En esta etapa se obtiene
de Trabajo: Estará
documentación histórica y
integrado por especialistas
operacional del ámbito
del área de Seguridad, así
seleccionado, datos del personal
con los trabajadores
que labora en el mismo, planes
seleccionados para el
de prevención existentes y su
estudio.
eficacia.
2. Selección del Ámbito:
Consiste en definir el espacio
geográfico a considerar en el
estudio y el o los procesos de
trabajo a evaluar en el mismo.
Incluye los datos de la empresa
y la descripción de los procesos
de trabajo.
ETAPAS DE ELABORACIÓN
Análisis de Medio
Análisis de
procesos y/o Ambiente de
instalaciones
tareas trabajo
ETAPAS DE ELABORACIÓN
La identificación de riesgos y procesos peligrosos se puede realizar a través de:
Observación de Índice de
Encuestas Lista de Verificación
riesgos obvios Peligrosidad
• Se refiere a la • Consiste en la • Consiste en una lista • Es una lista de
localización de los recopilación de de comprobación comprobación,
riesgos y procesos información de los de los posibles jerarquizando los
peligrosos evidentes trabajadores riesgos que pueden riesgos
que pudieran causar mediante la encontrarse en identificados.
lesión o aplicación de determinado
enfermedades a los encuestas sobre los ámbito de trabajo.
trabajadores y/o riesgos laborales y
daños materiales, a las condiciones de
través del recorrido trabajo.
por las áreas a
evaluar.
ETAPAS DE ELABORACIÓN
5. Valoración de los riesgos: Los factores de riesgo deben ser evaluados por dos entidades:
El grupo de trabajadores
dueños del proceso, es decir,
El experto, en forma
gente que conoce los
elementos que propician deseable
situaciones no deseadas.
1 2
Se identifican en el plano de
planta los tipos de riesgos y los
procesos peligrosos detectados,
a través de: señales de
seguridad, iconos,
representaciones, letras, colores,
otros.
ETAPAS DE ELABORACIÓN
8. Identificación del número de trabajadores expuestos a los riesgos y
procesos peligrosos detectados
Se identifican riesgos y el
Se identifican los daños a
a) b) número de trabajadores
la salud
expuestos
La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras letras o cifras) destinado a aclarar su
significado y alcance.
Significado de las señales de seguridad
Color de Seguridad Significado o Finalidad Ejemplos de Aplicaciones
MINERA
SOUTHERN PERU
COPPER
CORPORATION -
TOQUEPALA
RIESGOS
PSICOSOCIALES
DEFINICIÓN
RIESGOS PSICOSOCIALES
• Cantidad de
trabajo Estructura de la Características del Organización del
organización • Relaciones empleo • Tamaño tiempo de trabajo
• Fácil / difícil
personales • Actividad de la
• Repetitividad • Desarrollo empresa
• Ritmo de trabajo profesional • Ubicación • Duración y tipo
• Aprendizaje de la • Diseño del lugar
• Ayudas sociales • Imagen social de jornada
tarea de trabajo
• Pausas de
• Automatización • Salario
trabajo
• Definición de • Estabilidad
• Jornadas en días
competencias. laboral
festivos
• Condiciones
• Trabajo en
físicas del
turnos
trabajo
nocturnos
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN EN LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES?
Actitudes
negativas
Ansiedad Irritación
Consecuencias
psicológicas
Tensión Preocupación
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN EN LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES?
Estrés Laboral
Disminución del
rendimiento en
el trabajo
Reacciones de
Comportamiento
Alteraciones de
la vida social y
familiar del
individuo
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN EN LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES?
Accidentes de
trabajo
Estrés laboral
El trabajo mal
organizado
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN EN LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES?
Se trata de realizar una adecuada gestión preventiva, buscando el equilibrio entre las
condiciones de trabajo y el factor humano, con el fin de evitar la aparición de
consecuencias negativas, en la salud del trabajador y en la organización
- Identificados
- Evaluados y controlados
CUIDA TU SALUD, ES VIDA!!!