Protesis Enfilado 2
Protesis Enfilado 2
Protesis Enfilado 2
Escuela de Odontologia
Protesis
Enfilado dentario en
protesis totales.
Santiago Espinosa
Milagros Vega
Ana Huc
Introduccion
• Se define como la etapa de laboratorio dental y clínica en la que se
ubican los dientes artificiales, sobre los modelos articulados,
reemplazando a los dientes naturales perdidos, intentando repetir la
ubicación aproximada y la disposición de éstos, con la finalidad de
obtener estética, funcionalidad y equilibrio oclusal. (Enfilado dentario,
bases para la estética y estática en prótesis totales. García, José Luis.
2006)
Criterios clínicos para la
selección de dientes
artificiales.
Factores
Criterios
Fisicos
clínicos para la
selección de
Factores
dientes Biologicos
artificiales.
Factores
Fisiologicos
• Borde Recidual
• Biotipologia
Ciencia que estudia la estructura corporal del individuo y la relaciona con su forma de ser y actuar.
En odontología estudia las formas faciales y éstas a su vez determinan la forma y tamaño de los
dientes artificiales
Factores
Psicologicos
• Personalidad y fisionomía del paciente
Ventajas Desventajas
Actualmente se han do
• Dientes Anatómicos
• Inclinacion cupidea de 20º a 33º
Casos
• Mas eficientes en la masticación
Clase I
• Usados sólo en casos de rebordes residuales favorables
• Clase I o III con espacio intermaxilar mínimo de 12 a 20 mm
• Aumenta la presencia de interferencias oclusales Casos
Clase III
• Inclinación cuspídea de 0º
Casos
2.1 Anatomia Oclusal
Clase I
Casos
• Permiten mayor estabilidad y una oclusión sin Clase II
interferencias
• Evitan la destruccion del reborde residual y
favorecen su conservación
Casos
• Clase I, II, III
• Estética y eficiencia masticatoria dsiminuidas
Clase III
3) Color
Tomar en cuenta que el color de los dientes naturales varía de
acuerdo a la edad, raza, sexo, hábitos alimenticios y estado de salud.
•Biotipología
•Atléticos --- Cuadrados Pícnicos --- Ovoides
•Leptosómicos ---Triangulares
5) Tamaño
• Se determinará a traves del registro de aspectos clinicos del paciente
como lo son:
Linea media Línea guía de los caninos
Máxima retraccion labial +5 mm
Ancho Largo
5.1 Tamaño de dientes anteriores
• Medir con cinta metrica o regla • Medir con cinta métrica o regla
flexible la longitud entre las flexible desde la línea de máxima
lineas caninias y sumar 5mm tracción labial hasta el borde
para determinar el ancho de los libre del rodete.
dientes anteriores.
Trasladar las medidas a la cartilla de dientes del fabricante para su selección en el muestrario
Para su selección se tomaran en cuenta 3 aspectos:
• Espacio intermaxilar disponible
5.2 Tamaño de dientes posteriores
Altura excesiva
DESGASTAR SUPERFICIE EXTERNA DE
LA BASE PROTÉSICA (CALIBRAR)
Características del enfilado de los dientes
artificiales
1. Se seguirá la siguiente secuencia para realizar el enfilado
5. Los bordes incisales de los incisivos centrales superiores y la cúspide del canino deben coincidir con el
borde libre del rodete
6. Los bordes incisales de los incisivos laterales superiores van 1 mm por encima del borde libre del rodete
7. Los bordes incisales de los cuatro incisivos
inferiores y la cúspide de los caninos coinciden con
el borde libre del rodete
Mordida cruzada
posterior
12. Reproducción de características normales de
la oclusión
Curva de Wilson
Corresponde a la inclinación buco-lingual de
los dientes posteriores. Según Hanau se encarga
de compensar la separación de las piezas
posteriores del lado de balance (mediotrusión)
durante el movimiento de lateralidad
13. Con el enfilado de los dientes artificiales se debe lograr obtener una
oclusión balanceada bilateral
14. Durante el enfilado de los dientes artificiales se pueden hacer caracterizaciones para
simular un aspecto de mas naturalidad: Asimetrías, pigmentaciones, irregularidades en la
forma y posición de los dientes
Axiomas de la oclusión artificial, según Sears,
1952
Mientras más pequeña sea el área de la superficie oclusal que actúa sobre el
alimento, menor será la fuerza de trituración sobre el alimento que se transmita a
las estructuras de soporte
La fuerza vertical que se ejerce sobre
una superficie oclusal inclinada
ocasiona Una fuerza no vertical sobre
la base de la dentadura
Es el tipo de oclusión
mempleada con mayor
frecuencia en caso de
Oclusión Lingualizada
• El objetivo de la aplicación de este tipo de olclusion es lograr una
mayor estabilización en lal prótesis totales, reduciendo las fuerzas que
actúan sobre la mucosa y el hueso.
• Indicada en casos de rebordes residuales inferiores con gran resorción.
CARACTERÍSTICAS
• 1-Las cúspides palatinas superiores contactan con una superficie
plana, a nivel del surco central. Las cúspides vestibulares inferiores no
contactan con los dientes superiores
• 2.- La zona de contacto de la cúspide palatina superior queda en
relación lingual con respecto a la parte más alta del reborde
• 3.- La altura de las cúspides vestibular y lingual de los dientes
postero-inferiores se reduce, lo que disminuye las interferencias
oclusales en movimientos de laterales.
Prueba Clínica del Enfilado
• Prueba del
1-
2-Línea
sector anterior
Soporte
media
labial
dentaria
Debera
Debera
manteners
coincidir
e el
con la
establecid
Prueba Clínica del Enfilado
3- Longitud de los dientes 3.2- relación intermaxilar
La visibilidad de los dientes
1 –artificiales
longitud estara en relación
del lavio superiorcon:
Prueba Clínica del Enfilado
4- Color de los 5- Dimension 6- Fonética
Dientes vertical Verificar
• Bajo fuente de Verificar • Inclinación buco-
luz natural • DV en lingual dientes
evaluar y oclusión anteriores
solicitar la • DV en reposo • Cera en el paladar
opinión del • Espacio libre:
paciente. 2-4 mm
Prueba Clínica del Enfilado
7- Linea de sonrisa
La linea curva imaginaria que se
dibuja a través de los bordes
incisalesde los cuatro incisivos
superiores, que debe coincidir con
la curvatura del borde superior del
labio.
Prueba Clínica del Enfilado
• Prueba del sector Posterior
1- Pasillo bucal
Zona triangular que se
vacia sin dientes que se
forma al levantarse las
comisuras bucales,
tambien es llamada
riangulo oscuro..
Prueba Clínica del Enfilado
2- Prueba de oclusión balanceada bilateral
contactos oclusales en movimientos centricos y excéntricos.
papel de articular calibrados a 12 μm y pinza miller.
eo en máxima intercuspidación
Nó debe
existir
contactos
Prueba Clínica del Enfilado
• Chequeo en latelaridad • Chequeo en latelaridad
• Lado de trabajo (laterotrusión) • Lado de balance (mediotrusión)
• Debe producirse contacto simultaneo • Debe producirse contacto simultaneo en
en balance (mediotrusion). trabajo (lateroprotusión).
Prueba Clínica del Enfilado
•Chequeo en protrusiva
ares
OR LO MENOS 3 CONTACTOS SIMULTÁNEOS EN DIENTES ANTER
Situaciones Clínicas de ajuste oclusal