Cráneo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

CRÁNEO

Componentes principales de la cabeza


1. La cavidad craneal.
2. Los dos oídos.
3. Las dos órbitas.
4. Las dos cavidades nasales.
5. La cavidad oral.
Otras regiones definidas anatómicamente

1. La cara y cuero cabelludo.


2. Las fosa temporal.
3. La fosa infratemporal.
4. La fosa pterigopalatina

Funciones
1. Protección.
2. Contiene los tramos superiores de los aparatos respiratorio y
digestivo.
3. Comunicación.
4. Posición de la cabeza, para orientar los sistemas sensoriales.
Huesos del cráneo
• Huesos del neurocráneo: • Huesos del víscerocráneo :
Pares: Pares:
1. Temporal. 1. Nasal.
2. Parietal. 2. Lagrimal o unguis.
Impares: 3. Cigomático o malar.
3. Occipital. 4. Maxilar.
4. Frontal. 5. Palatino.
5. Etmoides. 6. Cornete nasal inferior.
6. Esfenoides. Impares:
7. Vómer
Hueso independientes:
1. Mandíbula o maxilar inferior.
2. Huesos suturales o Wornianos.
Suturas del cráneo

• Múltiples suturas unen los huesos del cráneo, bien sean


escamosas, dentadas, planas o esquindilesis.
• Las más importantes son:
1. Sutura sagital: Entre los huesos parietales.
2. Sutura coronal o frontal: Entre frontal y parietales
3. Sutura lambdoidea: Entre parietales y occipital.
4. Sutura occipitomastoidea: Entre occipitales y
temporales.
Puntos de la visión anterior, superior, posterior e
inferior del cráneo
• Gnatión: Punto mentoniano.
• Prostión: Punto alveolar.
• Acantión: Punto espinal.
• Nasión: Punto nasal.
• Glabella: Entre dos arcos
superciliares.
• Ofrión: Diámetro frontal mínimo.
• Bregma: Entre sutura coronal y
sagital.
• Lambda: Entre Sutura lamboidea y
sagital.
• Opistión: Borde posterior del
foramen magno.
• Inión: Base de la protuberancia
occipital externa.
• Basión: Borde anterior del
foramen magno.
Puntos de la visión lateral del cráneo
• Gonión: Ángulo de la mandíbula.
• Pterión: Entre frontal, parietal, ala
mayor del esfenoides y temporal.
• Dacrión: Ángulo inferomedial de
la órbita donde la sutura vertical
maxilolagrimal encuentra a la
nasofrontal.
• Asterión: Unión entre temporal,
parietal y occipital.
• Glenoideo:: Centro de la cavidad
glenoidea del temporal.
• Yugular: Vértice de la apófisis
yugular del occipital.
• Cigomático: Punto más saliente
de la cara lateral del hueso
cigomático.
• Estefanión: Punto en que se
encuentra la sutura coronal con la
línea temporal.
Fontanelas

1. Anterior: Romboidea,
se cierra a los dos
años.
2. Posterior: Triangular,
se cierra al año.
3. Laterales: Esfenoidal y
mastoidea.
Hueso occipital
• Porción escamosa:
Cara externa:
1. Protuberancia occipital
externa.
2. Línea nucal superior.
3. Línea nucal inferior.
4. Cresta occipital externa.
5. Fosa condílea y agujero
condíleo o condíleo posterior
6. Agujero magno.
Cara interna:
7. Protuberancia occipital interna.
8. Cresta occipital interna.
9. Surco del seno sagital superior.
10.Agujero magno.
Hueso occipital
• Porción basilar:
Cara externa:
1. Tubérculo faríngeo.
Cara interna:
2. Clivus.
3. Surco seno sigmoideo.
• Porciónes laterales:
Cara externa:
1. Proceso yugular.
2. Proceso intrayugular.
3. Agujero nervio hipogloso.
Cara interna:
4. Escotadura yugular.
5. Proceso yugular.
6. Surco seno petroso inferior.
7. Canal nervio hipogloso o
condíleo anterior.
Hueso parietal
Cara externa:
1. Línea temporal superior.
2. Línea temporal inferior.
3. Agujeros parietales.
4. Vértex
Cara interna:
5. Surco arteria meníngea
media.
6. Surco seno sagital superior.
7. Fositas granulares.
Hueso frontal
• Porción escamosa:
Cara externa:
1. Protuberancia frontal.
2. Glabella.
3. Arco superciliar.
4. Apófisis cigomática del frontal.
5. Línea temporal superior e
inferior.
6. Agujero supraorbitario.
7. Agujero supratroclear o nasal
interno
Cara interna:
8. Cresta frontal.
9. Agujero ciego.
10.Surco arteria meníngea media.
11.Impresiones digitales del
cerebro.
Hueso frontal

• Porción orbitaria (2):


1. Fosa lagrimal.
2. Fosita troclear.
3. Espina tróclea.
4. Surco agujero etmoidal
anterior.
5. Surco agujero etmoidal
posterior.
• Porción nasal:
1. Espina nasal.
2. Incisura etmoidal.
3. Impresión celdillas
etmoidales.
Hueso temporal
• Porción escamosa:
Cara externa:
1. Cresta suprameatal.
2. Surco arteria temporal
media.
3. Proceso cigomático del
temporal.
4. Línea temporal superior.
5. Línea temporal inferior.
Cara interna:
6. Surco arteria meníngea
media.
Cara inferior:
7. Cavidad glenoidea.
8. Tubérculo articular.
Hueso temporal
• Porción timpánica:
1. Meato acústico
externo.
• Porción mastoidea:
Cara externa:
1. Incisura mastoidea.
2. Surco arteria occipital.
3. Agujero mastoideos.
4. Agujero
estilomastoideo.
Cara interna:
5. Agujeros mastoideos.
6. Surco seno sigmoideo.
Hueso temporal
• Porción estiloidea:
1. Apófisis estiloides.
2. Vaina de la apófisis
estiloides.
• Porción petrosa:
Cara anterior:
1. Impresión ganglio
trigeminal.
2. Apertura del canal
carotideo.
3. Techo del tímpano.
4. Eminencia arqueada.
5. Agujero y surco del nervio
petroso mayor.
6. Agujero y surco del nervio
petroso menor.
Hueso temporal
• Porción petrosa:
Cara posterior:
1. Meato acústico interno.
2. Fosa subarqueada.
3. Apertura del acueducto
endolinfático.
4. Apertura del canalículo
coclear.
5. Surco del seno petroso
superior.
6. Surco del seno petroso
inferior.
7. Escotadura yugular.
8. Proceso intrayugular.
Hueso temporal
• Porción petrosa:
Cara inferior:
1. Conducto carotideo.
2. Conducto
musculotubárico.
Hueso etmoides
• Lámina horizontal:
1. Cresta galli.
2. Lámina cribosa.
• Lámina perpendicular.
• Lámina papiracea u
orbitaria:
1. Cornete nasal superior.
2. Cornete nasal medio.
3. Bulla etmoidal.
4. Gancho etmoidal.
5. Receso frontonasal.
6. Surco conducto etmoidal
anterior.
7. Surco conducto etmoidal
posterior.
Hueso esfenoides
• Cuerpo:
Cara superior:
1. Silla turca..
2. Tubérculo de la silla.
3. Dorso de la silla.
4. Surco quiásmatico
5. Apófisis clinoideas anteriores.
6. Apófisis clinoideas posteriores.
7. Apófisis clinoideas medias.
8. Surco carotideo.
Cara anterior:
9. Apertura del seno esfenoidal.
10. Cresta esfenoidal.
Cara inferior:
11. Rostro esfenoidal.
12. Apófisis vaginal
13. Conducto vómero vaginal.
14. Conducto vómero nasal.
Hueso esfenoides
• Alas menores:
1. Yugo esfenoidal.
2. Fisura orbitaria superior.
• Alas mayores:
1. Cara infratemporal.
2. Cara superior.
3. Cara orbitaria.
4. Agujero redondo mayor.
5. Agujero redondo menor o
espinoso
6. Agujero oval.
7. Espina esfenoidal.
8. Língula esfenoidal.
Hueso esfenoides
• Apófisis pterigoidea:
1. Lámina pterigoidea
externa.
2. Lámina pterigoidea
interna.
3. Gancho pterigoideo.
4. Incisura pterigoidea.
5. Fosa pterigoidea.
6. Fosa escafoidea.
7. Apertura del canal
pterigoideo.
8. Surco de la trompa
faringotimpánica.
Hueso Maxilar
• Cuerpo:
1. Tuberosidad maxilar.
2. Orificios de entrada del
nervio y la arteria alveolar
postero superiores.
3. Apertura del seno maxilar.
• Apófisis frontal:
1. Cresta lagrimal anterior.
2. Cresta nasal del maxilar.
3. Suco del conducto
nasolagrimal.
• Apófisis alveolar:
1. Eminencias alveolares.
2. Alveolos
Hueso Maxilar

• Apófisis palatina:
1. Lámina palatina.
2. Agujero incisivo.
3. Cresta nasal del maxilar.
4. Espina nasal anterior.
• Apófisis cigomática:
Hueso Nasal
Hueso lagrimal o unguis

1. Cresta lagrimal posterior.


Hueso cigomático o malar

1. Tubérculo orbitario.
2. Agujero cigomático
temporal.
3. Agujero cigomático facial.
4. Proceso frontal,
5. Proceso temporal.
6. Proceso maxilar.
Hueso cornete o concha nasal inferior
Hueso palatino

1. Lámina horizontal.
2. Cresta nasal.
3. Espina nasal posterior.
4. Lámina perpendicular.
5. Proceso piramidal.
6. Apófisis orbitaria.
7. Apófisis esfenoidal.
8. Incisura esfenopalatina.
Hueso vómer

1. Alas del vómer


Hueso mandíbula o maxilar inferior
• Cuerpo:
1. Base.
2. Protuberancia mental.
3. Tubérculos mentales,
4. Agujeros mentonianos.
5. Línea oblicua.
6. Fositas digástricas.
7. Espinan mentales.
8. Línea milohioidea.
9. Fosa submaxilar.
10.Fosa sublingual.
11.Surco milohioideo.
Hueso mandíbula o maxilar inferior
• Ramas:
1. Angulo.
2. Tuberosidad maseterina.
3. Tuberosidad pterigoidea.
4. Agujero alveolar o
mandibular.
5. Língula mandibular.
6. Cuello de la mandíbula,
7. Fosita pterigoidea.
8. Cóndilo.
9. Apófisis coronoides.
10.Incisura mandibular o
escotadura sigmoidea.
Agujeros de la vista anterior del cráneo
• Agujero supraorbitario: Vasos y nervios supraorbitarios.
• Agujero supratroclear: Vasos y nervios supratrocleares.
• Agujero etmoidal anterior: Vasos y nervios etmoidales anteriores.
• Agujero etmoidal posterior: Vasos y nervios etmoidales
posteriores.
• Agujero óptico: Nervio óptico y arteria oftálmica.
• Fisura orbitaria superior: III, IV, rama oftálmica del quinto, VI par
craneal, vena oftálmica superior, arteria recurrente meníngea.
• Fisura orbitaria inferior: Nervio maxilar, arteria maxilar interna,
vena oftálmica inferior.
• Conducto nasolagrimal: Conducto nasolagrinal
• Agujero infraorbitario: Vasos y nervios infraorbitarios.
• Agujero mentoniano: Vasos y nervios mentonianos.
Agujeros de la vista lateral del cráneo
• Agujeros mastoideos: Venas emisarias y diploicas, ramas
meníngeas de la arteria occipital.
• Meato acústico externo: Conducto auditivo externo.
• Agujero cigomático facial: nervio cigomático facial.
• Agujero cigomático temporal: nervio cigomático temporal.
• Agujero redondo mayor: En la fosa pterigopalatina, nervio maxilar.
• Agujero esfenopalatino: En la pared lateral de la cavidad craneal:
Arteria y vena esfenopalatinas, nervio nasopalatinos, nervios
nasales laterales postero superiores.
• Fisura orbitaria inferior: Ver visión anterior.
Agujeros de la vista posterior del cráneo
• Agujeros mastoideos: Venas emisarias y diploicas, ramas
meníngeas de la arteria occipital.
Agujeros de la vista superior del cráneo
• Agujeros parietales: Venas emisarias y diploicas, ramas meníngeas
de la arteria occipital.
Agujeros de la vista inferior del cráneo
• Agujeros occipital:
 Médula espinal.
 Meninges.
 Espacio subaracnoideo.
 Amígdalas cerebelosas.
 Arterias vertebrales.
 Arterias espinales anteriores.
 Arterias espinales posteriores.
 Raíces meníngeas de Ci, C2 y C3.
 Raíces del nervio espinal.
 Plexo simpático que acompaña a la arteria vertebral.
 Ligamento del diente del axis.
 Porción superior del ligamento cruciforme del atlas.
 Membrana tectoria.
Agujeros de la vista inferior del cráneo
• Agujeros condileo o condileo posterior: Venas emisarias y
diploicas.
• Agujero condileo anterior o canal del nervio hipogloso: Nervio
hipogloso, rama meníngeas de la arteria faríngea ascendente.
• Agujero yugular o rasgado posterior: IX, X y XI par, seno
sigmoideo, seno petroso inferior, arteria meníngea posterior.
• Agujero estilomastoideo: Rama estilomastoidea de la arteria
auricular posterior, nervio facial.
• Conducto carotideo: arteria carótida interna y plexo simpático que
la acompaña.
• Agujero rasgado anterior: Cerrado en el vivo, pueden pasar venas
emisarias.
• Agujero emisario esfenoidal: venas emisarias.
• Agujero espinoso: Arteria meníngea media y plexo simpático que
la acompaña, ramas meníngeas del nervio mandibular.
Agujeros de la vista inferior del cráneo
• Agujero oval: Nervio mandibular, arteria meníngea accesoria,
nervio petroso menor.
• Conducto pterigoideo: Vasos y nervio del canal pterigoideo
• Agujero incisivo: Arteria palatina mayor, nervio nasoplalatino.
• Agujero palatino mayor: Vasos y nervios palatinos mayores.
• Agujero palatino menor: Vasos y nervios palatinos menores.
Agujeros de la calota craneal inferior del cráneo
• Agujero parietales: venas emisarias y diploicas.
Fosas craneales
Fosa craneal anterior:
• Limitada entre la escama del frontal y el surco quiasmático y las alas
menores del esfenoides.
• Formada por los huesos frontal y ala menor esfenoides y lámina cribosa
del etmoides.
• Comunica con la cavidad nasal por la lámina cribosa del etmoides y con
la órbita por los agujeros etmoidales anteriores y posteriores.
• Contiene al lóbulo frontal del cerebro.
Fosas craneales
Fosa craneal media:
• Limitada entre el surco quiasmático y el dorso de la silla centralmente y
las alas menores del esfenoides y el surco del seno petroso superior
lateralmente.
• Formada por los huesos esfenoides y temporal.
• Contiene a los lóbulos temporales.
• Comunica con la órbita por el conducto óptico y la fisura orbitaria
superior, con la fosa infratemporal por los agujeros redondo menor,
oval, rasgado anterior y emisario esfenoidal y con la fosa pterigopalatina
por los agujeros redondos mayores y del canal pterigoideo.
Fosas craneales

Fosa craneal posterior:


• Limitada entre el dorso de la silla y el surco del seno petroso superior y
la escama del occipital.
• Formada por los huesos temporal y occipital.
• Contiene el lóbulo occipital del cerebro, el cerebelo, y la médula
oblonga.
Agujeros de la fosas craneales
Fosa craneal anterior:
• Agujero ciego: Vena emisaria nasal.
• Lámina cribosa del etmoides: Nervio olfatorio y vasos y nervios
etmoidales anteriores y posteriores.
Fosa craneal media:
• Agujero óptico.
• Fisura orbitaria superior.
• Agujero redondo mayor.
• Agujero oval.
• Agujero redondo menor o espinoso.
• Agujero rasgado anterior.
• Conducto pterigoideo.
• Conducto carotideo.
• Agujero emisario esfenoidal.
• Agujero y surco del nervio petroso mayor.
• Agujero y surco del nervio petroso menor.
Agujeros de la fosas craneales
Fosa craneal posterior:
• Agujero yugular o rasgado posterior.
• Meato acústico interno.
• Agujero condileo anterior o canal del nervio hipogloso.
• Agujero magno.
• Agujero condileo posterior o condileo.
• Agujeros mastoideos.

También podría gustarte