Modelos de Intervención Del Trabajo Social de Casos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Centro Universitario Mesoamericano (CUM)

“Joaquín Miguel Gutiérrez” Campus Villaflores.


Licenciatura en Trabajo Social.

Tema: Modelos de intervención del Trabajo Social de Casos


2.- Resolución de problemas

Asignatura: Trabajo Social III

Docente: Francisco de Jesús López Caballero

Integrantes del equipo:


• Sahian Aguilar Velázquez
• Michell Córdova Urbina
• Naydelin Guadalupe Gonzalez Hernandez
• Cristal del Rosario Bautista Velasco

• Villa Flores Chiapas a 21 de mayo del 2022


¿Que son los Modelos
de intervención en
Trabajo Social?
• Los modelos de intervención
social, son la forma como el
trabajador social recoge los
datos, elabora una hipótesis,
hace elección de los objetivos
y plantea las estrategias y
técnicas para hacer la
correspondiente intervención
psicológica.
El modelo de resolución de problema se apoya en la teoría y práctica
MODELO DE desarrollada por la escuela diagnostica (modelo psicosocial),
integrando las aportaciones de la psicología del yo.
RESOLUCIÓN De la escuela funcional toma la importancia concedida a la relación.

DE El modelo de resolución de problema se basa en la concepción de una


existencia que se desenvuelve por fases y por crisis, que se apoya en
PROBLEMAS las fuerzas utilizadas y desarrolladas durante una crisis para resolver lo
siguiente: el resultado del tratamiento será pues ayudar a resolver una
dificultad actual, facilitar un cierto aprendizaje del yo para hacer frente
a la sucesivas dificultades que se presentan en la vida humana.
• BASE TEÓRICA
La base teórica de este modelo es esencialmente la psicología del yo.
While, trabaja con esta psicología y sostiene la existencia de un yo
autónomo y de sus energías libres de conflicto. Considera innato en el
hombre el impulso a desarrollarse, a utilizar sus capacidades para
convertirse en la causa activa de lo que le acontece, a buscar el placer,
para calmar su tensión y para obtener satisfacción de las experiencias
buscadas.

• LA PERSONA Y SU PROBLEMA
El problema es la dificultad tal como es sentida, percibida y presentada
por el cliente; este va a buscar, encontrar y aplicar la solución
conveniente a esta dificultad particular.
La persona que se encuentra con una dificultad insuperable, no se
considera aquí como un individuo enfermo, provisto de un yo débil o
de un mal funcionamiento de la personalidad. Se percibe como una
persona que necesita ayuda para que el yo continúe su desarrollo,
actuando sobre un punto particular, el problema.
• LA MOTIVACIÓN.
Representa lo que la persona quiere y con la fuerza que lo quiere, sus fines y sus
objetivos. Esta noción designa los deseos y la energía que manifiesta una persona
con relación a una situación o a un problema particular. Los puntos a examinar son
los fines del cliente, teniendo en cuenta su problema actual y el impulso que le
empuja a encontrar una solución al problema.

En lo que respecta los fines, la evaluación de los esfuerzos aparentes del cliente
permite distinguir tres maneras de enfrentarse a la solución del problema:
• El sujeto puede tratar de efectuar cambios en su equilibrio personal.
• El sujeto puede tratar de modificar algunas de sus maneras de actuar, a nivel de
roles, sin efectuar cambios profundos en su equilibrio personal.
• El sujeto puede tratar de mantener intacto su equilibrio habitual.
• CAPACIDAD APTITUD DE ORDEN
AFECTIVO, INTELECTUAL Y FÍSICO.
Aptitud para la relación.
Aptitud para la comunicación.
Aspecto intelectual.
Aptitud de orden físico.
• EL PROCESO DE AYUDA PROFESIONAL
Liberar, estimular, orientar la motivación del cliente.
Liberar capacidades afectivas, cognitivas y activas.
Encontrar recursos.
• EL SERVICIO AGENCIA SOCIAL –
RESULTADO DE SOCIEDAD
Acuerdo con políticas de agencia
Conciencia de responsabilidad
Trabajo personal inseparable del trabajo social
• FASE INICIAL INCITAR A LA PERSONA A IDENTIFICAR
Y PRECISAR EL PROBLEMA.
Naturaleza del problema.
Significado del problema.
Causas del problema.
Esfuerzos realizados para afrontar la resolución del problema.
Naturaleza de la solución o de los fines demandados.
Naturaleza real del servicio y medios.

• FASE INICIAL
El diagnostico se centra sobre lo que la persona desea y la fuerza con que lo desea, sobre las
capacidades que tiene o que puede desarrollar, sobre los recursos de que puede disponer, sobre la
ayuda o los servicios que puede proporcionarle el trajador social y principalmente sobre la
identificación y la clarificación del problema.
• Principales técnicas de tratamiento
Funciones del yo – percepción, protección, adaptación,
movilización, acción – influenciadas por emociones y entorno.
Funciones de percepción y protección débiles afectan adaptación.
El tratamiento no esta constituido por técnicas.
Preguntas y comentarios.
Informaciones y consejos.
Factores importantes: red familiar y social.
• Indicaciones de este modelo
La relación
El lazo afectivo que se establece entre dos seres humanos con el
fin de ayudar a encontrar una solución.
Indicaciones de este modelo
Lo que la persona siente, percibe, piensa, desea, y hace para
responder al problema que ha identificado y lo que el trabajador
social ofrece en comprensión, estimulación, recursos y servicios
constituye lo esencial del modelo de resolución del problema,
cualquiera que este sea.

También podría gustarte