0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas13 páginas

Censo Diario G

Este documento describe los procedimientos para realizar el censo diario y el informe diario del director en un hospital. Incluye definir términos como ingreso, egreso, alta y defunción. Explica cómo completar el formulario de censo anotando la identificación de la sala, el movimiento de pacientes y un resumen. También cubre el proceso de informar los movimientos diarios al jefe de estadísticas y director del hospital.

Cargado por

CleidyOvando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas13 páginas

Censo Diario G

Este documento describe los procedimientos para realizar el censo diario y el informe diario del director en un hospital. Incluye definir términos como ingreso, egreso, alta y defunción. Explica cómo completar el formulario de censo anotando la identificación de la sala, el movimiento de pacientes y un resumen. También cubre el proceso de informar los movimientos diarios al jefe de estadísticas y director del hospital.

Cargado por

CleidyOvando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ELAVORACION DE

-CENSO DIARIO
KARDEX
-ROL DE TURNO
Estudiantes : Juan Jose Poma Mamani
Gabriana Quispe Pardo
Rogelia Lura Rodriguez
Cleydi Ovando Velarde.
Docente: Lic. Bethsy Alvaro
CENSO DIARIO

El censo diario es el proceso mediante el


cual se conoce el movimiento de los
pacientes hospitalizados y la utilizacion
de las camas cada dia y de cada sala del
establecimiento de salud.
OBJETIVO

Obtener informacion diaria sobre


el numero y movimiento diario
de los pacientes y el numero de
salas en cada cama de
hospitalizacion
FUNCION O FINALIDAD

• Obterner datos nesesarios del pcte en cada una de las salas de


internacion , recorrer personalmente la sala cama por cama .
• Llenar el formulario de censo cada dia, inclusive sabado, domingo
y dias festivos, en los dias en que no se haya producido
movimiento en las salas se llenaran los dato de: servicio, sala ,
fecha del censo, firma del encargado, existencoa
A las 0 hrs existencia a las 24 hrs, camas disponibles camas ocupadas
y total de camas y total de camas —SOMEONE FAMOUS

Registrar todas las entradas y salidas ocurridas en las salas de


hospitalizacion que se este censando,pero solo despues de efectuadas.
TERMINOS
INGRESO
1
Se denomina la aceptacion formal
de un pcte por el hospital, para su
atencion medica
2 PASE DE O PASE A:
Es la transferencia de un pcte de un
servicio o sala a otro servicio o sala dentro
del establecimiento,es un movimiento
interno y no debe contarse como un
ingreso o alta de hospital
3 EGRESO
Es el retiro de un pcte de los servicios
de internacion del hospital puede ser
una alta o una defuncion.
TERMINOS
4 ALTA
Todo pcte que se retire vivo del hospital.

5 DEFUNCION:
S registra a todo pcte que fallece mientras esta
internado en el hospital

6
CAMA DE HOSPITAL
Es aquella que esta instalada para el uso
regular de los pctes hospitalizados durante
su estadia en el establecimiento.
TERMINOS DOTACION DE CAMAS
7
Es el numero de camas
regularmente mantenido, durante
periodos de operación normal.

8
CAMAS DISPONIBLES:
Numero de camas que esta realmente
instaladas en el hospital en
condiciones de usi inmediato para la
atención de pctes hospitalizados
.mientras esta internado en el hospital
PROCEDIMIENTO
Después de la media noche y antes de las 7;00
a.m la persona encargada de realizar el censo
01 debe recorrer la sala a su cargo, cama por cama,
para controlar si hubo movimiento el día
anterior.

Una ves controlado el movimiento de las


02 salas se debe registrar el formulario del
censo diario, los hechos ocurridos para su
llenado.
El cambio de un pcte a otra sala es el mismo no
03 debe registrarse en el censo, por ser movimiento
interno de sala.
La hoja de registro de censo se remite a la oficina
central de estadística antes de las 8:00 a.m
INSTRUCCCION DEL LLENADO EL CENSO

Los rubros del formulario están divididos en 4 partes.


1. IDENTIFICACION;
a) Unidad operativa: se anota el nombre del servicio ejm,
cirugía, pediatría,etc
b) Sala: anotar nombre o numero de sala de internación
c) fecha de censo: anotar día, mes, año. Correspondiente al
día censado
d) Firma de la secretaria de sala: es la firma de quien
realizo el censo
2. MOVIMIENTO DE PACIENTES
- Historia clínica:
- Cama.
- Apellido y nombre
- A) entradas por ingreso: se anota a los pctes que entran a
la sala por el ingreso al hospital
Pase De: se registran las entradas por traslado de pcte de otra sala
dentro del mismo hospital
Egresos:
a) Alta: anotar al pcte que sale vivo del hospital ya sea por orden
medica, etc.
b) Defunciones: pctes que fallecen en el hospital.
Pase A:
Anotar a los pctes que salen por traslado a otras salas del hospital
dentro del mismo establecimiento
3) RESUMEN
Es la parte destinada a resumir y controlar el movimiento registrado.
c) Existencia a las 0 hrs: se debe anotar el N° de pctes que estan
ocupando una cama a la hora 0 del dia censado. dia, mes, año.
Correspondiente al dia censado
d) Existencia a las 24 hrs:
e) Ingresos y egresos en el dia:
f) Pctes dia:
g) Camas disponibles y observaciones:
Procedimiento para el informe diario del director

Se debe informar diariamente sobre el movimiento de pctes ocurridos en cada sala de


hospitalización, al jefe del departamento de estadística y posteriormente al director del
establecimiento de salud
El informe original se entregara diariamente a la dirección lo mas temprano posible. Se
preparara una copia para la oficina central mas una copia para cualquier otro departamento
al que se hay acordado enviar este informe

También podría gustarte