Guía 4 Empresa Bbva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍA 4

INTEGRANTES:
 PAULA TRIANA
 LORENA DÍAZ
 SHARID OLMOS
MISIÓN
Elementos claves :
BBVA es un Grupo global de servicios financieros
1. Describe el trabajo de la organización de forma clara, concisa y concreta.
cuyo principal compromiso es aportar las
2. Es relevante y fácilmente entendible por toda la empresa. mejores soluciones a sus clientes, un crecimiento
3. Debe estar orientada a los consumidores, enfocándose a los bienes y servicios. rentable y sostenido a sus accionistas y progreso
4. Establece los fundamentos para posteriores diseños organizativos. en las sociedades en las que está presente. Ésta
es la misión que da vida a la Organización y
5. Suministra la dirección y el propósito a todos los elementos de la organización.
justifica el proyecto empresarial que representa
6. Remarca lo que ya se ha realizado y plantea hacia dónde está yendo la compañía. la Entidad.
7. Debe ser ambiciosa y romper posibles barreras organizacionales.
8. En grandes corporaciones debería instituirse por unidad de negocio. Si la empresa
produce más de una línea de productos o servicios, puede tener una misión global
(corporativa) y una para cada línea de negocio, función y proceso de la organización. Esto
es de gran ayuda no solamente en la definición de los objetivos funcionales, sino también
en la sensibilización del personal.
9. Debe actualizarse periódicamente. Cuando menos, una vez la año debe revisarse y ver si
corresponde a la realidad de la empresa.
10. Por último, y no menos importante, debe comunicar la ética de empresa, los principios
generales a los cuales los trabajadores deben adherirse y practicar.
VISIÓN
Elementos claves: el Grupo BBVA tiene una visión como empresa, una
• Debe expresar el servicio que presta la organización, no el aspiración que impulsa sus ambiciones como compañía y
que se define en una idea: trabajamos por un futuro mejor
producto que vende.
para las personas. BBVA concibe su futuro como parte del de
• Debe estar dirigida al desarrollo y fomento de los valores de los todos aquellos que rodean su actividad. Entiende que el
miembros de la organización. desarrollo de su negocio está vinculado a la prosperidad de
• Deber estar orientada hacia las necesidades de la sociedad, en las personas presentes en las sociedades y países donde
actúa y, por ello, aspira a que su labor como empresa
general, y de las personas, en particular.
contribuya a construir un futuro mejor para todas ellas. De
• Debe estar orientada al largo plazo. este modo, el Grupo se compromete con las personas que
• Debe ser creíble. rodean su actividad y, en especial, con sus clientes, quienes
sin duda son concebidos como el centro del negocio
• Debe ser simple, clara y directa. (customer-centric). Esta determinación define la identidad y
• Todos los miembros de la organización deben conocerla, el posicionamiento de la marca BBVA, haciendo de ésta una
comprenderla y compartirla. referencia de comportamiento empresarial responsable

• Debe ser original y única.


• Debe ser amplia para que pueda desglosarse en varios objetivos
concretos.
• Debe ser ambiciosa, pero alcanzable.
• Debe ser revisada, como mínimo, cada dos años y actualizada si
fuese necesario.
OBJETIVOS
1. Según el tiempo que puedan durar
Hay objetivos que se pueden planificar en función de dar cumplimiento a ciertas metas en periodos concretos.
Un objetivo a corto plazo puede planificarse a un año de cumplimiento; los de mediano plazo pueden variar de uno a tres años, mientras que a largo plazo
podrían extenderse en periodos de tres a cinco años.
2. Según su naturaleza
Estos podrían ser objetivos generales , que no tienen directa conexión con datos de medición en cuanto a la producción de una empresa, sino que van dirigidos
a todo lo que hace posible que se cumpla la misión y visión.
Por ejemplo:
mantener el liderazgo,
ofrecer excelente servicio,
ser rentable contribuir con el desarrollo del país.
Asimismo, podrían ser objetivos específicos que sí que van expresados en términos de cantidad y tiempo.
Por ejemplo:
• aumentar los ingresos,
• mantener la rentabilidad del negocio
• y ampliar la red de distribución en un 35% durante el último mes del año.
3. Según las mediciones de crecimiento: cuantitativos o cualitativos
Los objetivos cuantitativos están dirigidos al cumplimiento de metas a corto plazo y son de carácter económico. Por ejemplo: metas en cuanto a ingresos en
moneda.
1. Objetivos estratégicos
BBVA Colombia tiene como objetivo
De estos se encarga directamente la junta directiva o la gerencia general de principal desarrollar las ventas digitales. Y
una empresa y son la base general de la organización. Aquí se plantean
para ello, se apoya en las capacidades que
objetivos que persiguen el crecimiento del negocio y sus sostenibilidad en el
tiempo. Por ello son considerados como objetivos a largo plazo y por eso un grupo internacional como BBVA le puede
forman parte de la premisa empresarial, plasmada en su misión y visión. brindar. “Los equipos globales de BBVA nos
aportan capacidades que no tenemos en los
2. Objetivos tácticos
países o que nos va a costar mucho
A partir de los objetivos planteados por la directiva de la organización, desarrollar tanto en términos de costes
surgen entonces lo objetivos tácticos, que corresponden a nivel de los como en términos de tiempo”.
departamentos que conforman la estructura organizacional.
Cada una, según las funciones que les corresponda, debe diseñar sus planes
estratégicos y el cumplimiento de los mismos se planifica a mediano plazo.
3. Objetivos operacionales
En este caso, los objetivos operacionales son trazados directamente por los
jefes de cada departamento y son de carácter específico. Se trata de
objetivos cuyo cumplimiento por parte del trabajador es a corto plazo.
VALORES CORPORATIVOS
Los valores corporativos son estos aspectos que hacen a
1. El cliente es lo primero
tu empresa diferente del resto, no es la marca o el logo,
son aspectos más profundos que generan para la Somos empáticos: incorporamos el punto de vista del cliente desde el primer momento,
poniéndonos en sus zapatos para entender mejor sus necesidades.
compañía una ventaja competitiva frente al resto.
Somos íntegros: todo lo que hacemos es legal, publicable y moralmente aceptable por la
Elementos claves: sociedad. Ponemos siempre los intereses del cliente por delante.
Solucionamos sus necesidades: somos rápidos, ágiles y ejecutivos en resolver los problemas
• Elementos diferenciadores: Tecnología o atención al y las necesidades de nuestros clientes, superando las dificultades que nos encontremos.
cliente, la presentación de los productos.
2. Pensamos en grande
• Aspectos vitales o importantes: La capacidad de Somos ambiciosos: nos planteamos retos ambiciosos y aspiracionales para tener un
innovar o la ubicación de los locales en lugares verdadero impacto en la vida de las personas.
estratégicos. Rompemos moldes: cuestionamos todo lo que hacemos para plantearnos nuevas formas de
hacer las cosas, innovando y testando nuevas ideas que nos permitan aprender.
• Prioridades: El diseño, el bajo coste, la
Sorprendemos al cliente: buscamos la excelencia en todo lo que hacemos para sorprender a
responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente nuestros clientes, creando experiencias únicas y soluciones que superen sus expectativas.
o el buen clima laboral. 3. Somos un solo equipo
• Políticas y acciones estratégicas: Contar con una Estoy comprometido: me comprometo con mi rol y mis objetivos y me siento empoderado y
plenamente responsable de lograrlos, trabajando con pasión e ilusión.
amplia red de oficinas si nuestra prioridad es la
proximidad. Confío en el otro: confío desde el primer momento en los demás y trabajo con generosidad,
colaborando y rompiendo silos entre áreas y barreras jerárquicas.
Soy BBVA: me siento dueño de BBVA. Asumo los objetivos del Banco como propios y hago
todo lo que está en mi mano para conseguirlos y hacer realidad nuestro Propósito.
ORGANIGRAMA

Elementos claves:
1. Establece la cadena de mando: Conocer la cadena de mando es esencial. Se trata
de determinar la jerarquía del trabajo. En definitiva qué cometido y obligaciones
tiene cada empleado; cuántos niveles de mando hay, así como quién toma las
decisiones y quién lidera a quién.
2. Cómo hacer un organigrama: segmenta los departamentos La creación de
departamentos es esencial para la correcta organización empresarial. De esta
manera resulta más sencillo crear planes de carrera, formaciones para
departamentos concretos y, en general, dirigir acciones a grupos enteros de
empleados.
3. Asocia tareas y responsabilidades a cada grupo debes saber que es bueno que
delegues tareas y responsabilidades concretas a cada grupo de empleados. De esta
manera podrás detectar redundancias en el trabajo y si existen responsabilidades
que se solapan.
4. Determina el ámbito de control : Se trata de la amplitud de mando de una persona,
es decir, si tiene a muchos empleados bajo su cargo o pocos.
5. Cómo hacer un organigrama: ve de arriba hacia abajo.
6. Asegúrate de que ofrece una visión global: todo el equipo de personas que forman
parte de ella.
7. Asegúrate de que tu organigrama mejora la toma de decisiones

También podría gustarte