Encuadre Fotografia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

ENCUADRES Y COMPOSICIÓN

El encuadre es la porción de escena que decidimos va a


entrar en una fotografía en una viñeta en un soporte.
En el caso de la fotografía debido al formato de las
cámaras:

ENCUADRE HORIZONTAL: Es el más común y el


más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de
tomar la cámara y observando por el visor o por la pantalla.

EL ENCUADRE VERTICAL: No es tan popular como


el anterior, pero no deja de ser una excelente alternativa.
ENCUADRE HORIZONTAL

sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para


paisajes y para retratos de grupo,
ENCUADRE VERTICAL

Sugiere fuerza y
firmeza, y es por
excelencia el más
apropiado para los
retratos,
ENCUADRE INCLINADO

Transmite dinamismo y fuerza. 


LÍNEAS EN LA COMPOSICIÓN

La mirada del observador siempre busca ser


guiada a recorrer una imagen: el encuadre y las
líneas, explícitas o no, le marcaran el camino a
recorrer a los ojos al tiempo que refuerzan los
mensajes y ayudan a trasmitir mejor las
sensaciones.
LAS LÍNEAS
VERTICALES

Dirigen tu mirada de arriba abajo o de abajo arriba. Se asocian a


crecimiento, fuerza, rigidez y altura, ya que suelen escapar a nuestro ángulo
de visión habitual.
LAS LÍNEAS
HORIZONTALES

Marcan la dirección habitual de muchos de tus actos cotidianos (leemos en


horizontal, por lo menos en este idioma, y sueles mirar más naturalmente en
horizontal que en vertical).
LAS LÍNEAS
CURVAS

Son las que más se asocian al movimiento, son fluidas, suaves, sensuales y elegantes, y
te permiten ‘pasear’ la mirada más lentamente por la imagen que las líneas rectas.,
LAS LÍNEAS
DIAGONALES

Son líneas con mucha tensión, tienen mucha fuerza visual y crean
interesantísimas perspectivas.
TIPOS DE
ÁNGULOS
CENITAL
Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El
ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde
helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son
el ejemplo más representativo de ángulo cenital
PICADO
Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la
escena. Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u
objetos fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir
reducir la presencia del fondo
NORMAL
Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Nos
da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los
ojos.
CONTRAPICADO

En este caso, ocurre todo lo


contrario al picado. Nos
encontramos a una altura
inferior a la de los elementos de
la escena.
Con el contrapicado
conseguiremos que los objetos o
personas bajas cobren altura.
Con estos ángulos conseguimos
invertir el sentido de las
proporciones con unos resultados
muy sugerentes
NADIR
La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al
suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo
picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el
centro de la escena.
TIPOS DE PLANOS
PLANOS DETALLE
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
PRIMER PLANO
PLANO MEDIO CORTO
PLANO MEDIO
PLANO MEDIO LARGO
PLANO AMERICANO
PLANO ENTERO
PLANO GENERAL
PLANO DE CONJUNTO
TRABAJO PRÁCTICO
De manera personal realizar un Book de fotografías con los diferentes Encuadres y Planos.
Presentar de manera Digital e Impresa
1. Encuadre Horizontal
2. Encuadre Vertical
3. Encuadre Inclinado
4. Líneas Vertical
5. Líneas Horizontal
6. Líneas Curvas
7. Lineas Diagonal
8. Normal
9. Picado
10. Contrapicado
11. Nadir
12. Cenital
13. Plano Detalle
14. Primerísimo Primer Plano
15. Primer Plano
16. Plano Medio Corto
17. Plano Medio
18. Plano Medio Largo
19. Plano Americano
20. Plano Entero
21. Plano General
22. Gran Plano General
23. Plano De Conjunto

También podría gustarte