Este documento presenta un taller sobre identidad personal y social impartido por el psicólogo Javier Salazar Cañas. La primera unidad se enfoca en habilidades personales de autoconocimiento, incluyendo el autoconcepto, emociones y cognición. Explica que las emociones son reacciones humanas que pueden ser manejadas de manera positiva o negativa, y describe algunas emociones básicas como el miedo y cómo afectan los niveles cognitivo, fisiológico y subjetivo. Finalmente, presenta la clasificación de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas6 páginas
Este documento presenta un taller sobre identidad personal y social impartido por el psicólogo Javier Salazar Cañas. La primera unidad se enfoca en habilidades personales de autoconocimiento, incluyendo el autoconcepto, emociones y cognición. Explica que las emociones son reacciones humanas que pueden ser manejadas de manera positiva o negativa, y describe algunas emociones básicas como el miedo y cómo afectan los niveles cognitivo, fisiológico y subjetivo. Finalmente, presenta la clasificación de
Este documento presenta un taller sobre identidad personal y social impartido por el psicólogo Javier Salazar Cañas. La primera unidad se enfoca en habilidades personales de autoconocimiento, incluyendo el autoconcepto, emociones y cognición. Explica que las emociones son reacciones humanas que pueden ser manejadas de manera positiva o negativa, y describe algunas emociones básicas como el miedo y cómo afectan los niveles cognitivo, fisiológico y subjetivo. Finalmente, presenta la clasificación de
Este documento presenta un taller sobre identidad personal y social impartido por el psicólogo Javier Salazar Cañas. La primera unidad se enfoca en habilidades personales de autoconocimiento, incluyendo el autoconcepto, emociones y cognición. Explica que las emociones son reacciones humanas que pueden ser manejadas de manera positiva o negativa, y describe algunas emociones básicas como el miedo y cómo afectan los niveles cognitivo, fisiológico y subjetivo. Finalmente, presenta la clasificación de
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Taller de Identidad Personal y Social
Docente : Javier Salazar Cañas, Psicólogo
FGL 164 Taller de Identidad Personal y social – Javier Salazar Cañas
Unidad 1: Habilidades personales: autoconocimiento Autoconcepto: El yo / Emociones y Cognición / Emociones Las emociones son reacciones que todos experimentamos, son conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad y no por eso no podemos solucionar sus problemáticas. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de las emociones puede acarrear un bloqueo, un proceso laboral o interno mal llevado que provoque errores, conflictos o incluso alguna enfermedad. (Somatización, Agravando condición, debilitándome) Algunas de las situaciones y reacciones fácilmente identificables que se producen habitualmente en los seres humano, que generan emociones pueden ser:
•Confrontación de intereses con nuestros semejantes. Reaccionamos con ira o
enojo, traducido en conductas iníciales de molestia, desagrado, enfado, etc.
•Celebración de un acierto, éxito o enamoramiento. Reaccionamos con exaltación.
Traducido en frenesí, arrebatos, animación hasta euforia. •Esfuerzo y superación frente a un desafío. Reaccionamos con satisfacción y alegría. Traducido en conductas de risa, regocijo, y entusiasmo. Unidad 1: Habilidades personales: autoconocimiento Autoconcepto: El yo / Emociones y Cognición / Emociones Hay reacciones emocionales que se producen ante situaciones que no hemos vivido todavía, es decir, cuando las anticipamos o las imaginamos. Un claro ejemplo es lo que sentimos cuando vemos alguna escena en alguna película, leemos algún texto o recordamos o pensamos en algún suceso. En muchos casos estas reacciones nos ayudan a afrontar mejor esas situaciones. Para ejemplificar de mejor manera veremos estas relaciones. •Pérdida de un ser querido. Reaccionamos con tristeza y empatizamos con las personas que nos apoyan. La cascada de emociones va desde la congoja, abatimiento, desolación, ahogo, melancolía, añoranza. •Temor a perder la vida o amenaza de un resultado negativo. Reaccionamos luchando, huyendo, manteniendo la situación de alerta o paralizándonos. Y actuamos con sobresalto, susto, pánico, intranquilidad, turbación. Para explicar más profundamente los cambios que experimentamos, vamos a centrarnos en el miedo: A nivel cognitivo, es decir, en lo que concierte a nuestra capacidad de comprensión, juicio, memorización y razonamiento, el miedo puede hacernos perder la capacidad de controlar nuestra conducta haciendo que reaccionemos de manera similar a otras especies menos evolucionadas. Unidad 1: Habilidades personales: autoconocimiento Autoconcepto: El yo / Emociones y Cognición / Emociones Es decir, reaccionaremos tratando de decidir si tenemos más posibilidades de sobrevivir luchando, huyendo o quedándonos paralizados. Esta manera de reaccionar, este “programa”, reside en la amígdala, en la parte más profunda de nuestro cerebro. En este órgano “emocional” no tenemos conciencia ni capacidad de decisión y además en él quedan registrados los sucesos que hemos vivido y las sensaciones que hemos percibido lo que hace que no nos olvidemos de lo que nos ha pasado y tratemos de evitarlo en un futuro.
En lo que se refiere al nivel fisiológico y dependiendo de la conducta
que vayamos a desarrollar ante la situación, se activarán una serie de respuestas procedentes de diferentes sistemas: tensión muscular, presión arterial, ritmo respiratorio, temperatura periférica, sequedad en la boca etc. que nos prepararán de diferente manera según la respuesta. Unidad 1: Habilidades personales: autoconocimiento Autoconcepto: El yo / Emociones y Cognición / Emociones A nivel subjetivo, es decir, dependiendo totalmente del individuo, experimentaremos una serie de sensaciones físicas, intensas, desagradables y descontroladas que junto con los cambios cognitivos y algunos pensamientos sobre el peligro y sus consecuencias harán que tengamos una experiencia de terror única e imborrable. El tono hedónico, es decir, el placer que experimentamos o la sensación agradable o desagradable son la llamada “Sal de la vida”. Es algo esencial para la memoria, para la toma de decisiones, para nuestros juicios y razonamientos, para nuestra conducta, nuestras relaciones sociales y nuestro bienestar, y es en ultimo termino lo que usamos como indicador para designar si nuestra vida ha sido La racionalidad y la emotividad siempre actúan juntas, pues cualquier acción (sobre todo si se relaciona con otros componentes de la sociedad) siempre lleva adosada un componente emocional (positivo, negativo o dentro de un amplio margen de una supuesta neutralidad emocional), o lo que es más importante pueden ser la causa de la utilización racional para una acción determinada. Unidad 1: Habilidades personales: autoconocimiento Autoconcepto: El yo (inicio de identidad) Emociones Plutchik, Psicólogo Norteamericano en 1980, clasifica las emociones en dos niveles. Las básicas son las que considera que tienen una función concreta y adaptativa. No tienen por qué activarse de manera consciente pero actúan como precedente de ciertos comportamientos que aseguran nuestra supervivencia.
Para él son la alegría, la confianza, el miedo, la sorpresa, la tristeza, la
aversión y la ira. Las demás emociones las denomina secundarias.