Expo Central Hidroeléctrica Carhuaquero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

CENTRAL HIDROELÉCTRICA
CARHUAQUERO-CAJAMARCA
GRUPO N°8:
- AGUILAR VALENCIA, SANTIAGO
- HERRERA ORDINOLA YAHAIRA
- NOLE ABAD , JOSE
- PEÑA MELENDEZ EDIVELTON
- PORTALES HUAMANCHUMO ANEL
- TREJO MOSCOL DANIEL
- TRONCOS CAMACHO MANUEL
DOCENTE:
Ing. Salazar Perales Alvaro
INTRODUCCIÓN
La central hidroeléctrica transforma la energía hidráulica de un curso de agua, natural o artificial, en electricidad
renovable. El proceso tiene lugar en varios pasos y se basa en la transformación de la energía potencial contenida en
las masas de agua, situadas a mayor altitud respecto a las turbinas de la central.

En términos generales, el funcionamiento incluye un elemento de contención, conocido como presa o dique, que


interrumpe el curso de agua, creando una acumulación que puede ser un depósito o un embalse. Mediante obras de
aducción, canales y túneles de derivación, el agua se transporta a la galería de presión y, a través de unas tuberías
forzadas, se dirige a las turbinas hidroeléctricas gracias al uso de válvulas de entrada (de seguridad) y dispositivos de
regulación de caudal (distribuidores), en función de la demanda de energía.

El agua acciona las turbinas, generando energía mecánica, y sale de ellas a un canal de desagüe, a través del cual se
devuelve al río. Directamente conectado a la turbina está el generador eléctrico rotativo (alternador), que convierte la
energía mecánica recibida por la turbina en energía eléctrica.
DESCRIPCIÓN CENTRAL HIDROELÉCTRICA CARHUAQUERO
Ubicada en la sierra norte del país, en el distrito de Llama, provincia de Chota,
departamento de Cajamarca, a 377 metros sobre el nivel del mar. Fue
comenzada a construir por Electroperú en 1980, pero, por carencia de
financiamiento, recién en 1991 pudo entrar en operación, con una potencia
instalada de 75 Mega watts (MW), generada por tres turbinas Pelton de eje vertical
de 25 MW cada una, movidas por las aguas del río Chancay, que llegan, con un
caudal de 22.2 metros cúbicos por segundo, desde el embalse Cirato, primero a
través de un túnel de aducción de 13.52 kilómetros, luego a través de un pique
(estructura vertical de 350 metros de largo), y, por último, a través de un túnel de
presión de un kilómetro.
La casa de máquinas, de tipo superficie, es de concreto armado. La energía
generada, de 10 kilovoltios (KV), es elevada a 220, y luego transportada, mediante
una línea de transmisión de terna simple, de 220 KV, 85 kilómetros de largo y 150
MW de capacidad, hasta la subestación Chiclayo Oeste, alimentando así al sistema
eléctrico nacional. La central es operada y controlada desde Chiclayo, mediante un
sistema de transmisión de información vía microondas.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA CARHUAQUERO

La función de una central hidroeléctrica es


utilizar la energía potencial del agua
almacenada y convertirla, primero en energía
mecánica y luego en eléctrica.
Es un sistema de captación de agua provoca un
desnivel que origina una cierta energía
potencial acumulada. El paso del agua por la
turbina desarrolla en la misma un movimiento
giratorio que acciona el alternador y produce la
corriente eléctrica.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
TRANSFORMACIÓN
CARHUAQUERO IV Y V (2007-2010)

 Con una inversión que alcanzó los US$ 750


mil y una tecnología eco amigable, la sede
peruana de la multinacional sueca incrementó
la potencia del transformador y su vida útil
 En noviembre del 2007 fue inaugurado el
proyecto de ampliación Carhuaquero IV,
mientras que en abril del 2010 se hizo lo
propio con Carhuaquero V (también conocido
como Caña Brava, con 5.7 MW). Con ambos,
se amplió a 112 MW la potencia instalada.
 Son minicentrales con capacidad instalada de
9.7 MW y 5.66 MW, conformadas por una
unidad Pelton de eje horizontal y una unidad
Kaplan de eje horizontal.
CARHUAQUERO V
ESQUEMA DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA

a) Presa CIRATO.
b) Desarenador.
c) Túnel de aducción y
chimenea de equilibrio .
d) Cámara de válvulas.
e) Piques y tuberías de
presión.
f) Casa de maquinas.
g) Carhuaquero lV y
Carhuaquero V
VENTAJAS DESVENTAJAS

a) No requieren combustible, sino que usan una forma


a) Los costos de capital por kilovatio instalado son
renovable de energía, constantemente repuesta por la
con frecuencia muy altos.
naturaleza de manera gratuita.  
b) El emplazamiento, determinado por
b) Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
características naturales, puede estar lejos del
c) A menudo puede combinarse con otros beneficios,
centro o centros de consumo y exigir la
como riego, protección contra las inundaciones,
construcción de un sistema de transmisión de
suministro de agua, caminos, navegación y aún
electricidad, lo que significa un aumento de la
ornamentación del terreno y turismo.
inversión y en los costos de mantenimiento y
d) Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
pérdida de energía.
e) Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la
c) La construcción lleva, por lo común, largo
energía hidráulica tienen una duración considerable.
tiempo en comparación con la de las centrales
f) La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente
termoeléctricas.
y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con
d) La disponibilidad de energía puede fluctuar de
rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de
estación en estación y de año en año.
mantenimiento, por lo general, reducidos. Contra estas
ventajas deben señalarse ciertas
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

También podría gustarte