Expo Central Hidroeléctrica Carhuaquero
Expo Central Hidroeléctrica Carhuaquero
Expo Central Hidroeléctrica Carhuaquero
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
CARHUAQUERO-CAJAMARCA
GRUPO N°8:
- AGUILAR VALENCIA, SANTIAGO
- HERRERA ORDINOLA YAHAIRA
- NOLE ABAD , JOSE
- PEÑA MELENDEZ EDIVELTON
- PORTALES HUAMANCHUMO ANEL
- TREJO MOSCOL DANIEL
- TRONCOS CAMACHO MANUEL
DOCENTE:
Ing. Salazar Perales Alvaro
INTRODUCCIÓN
La central hidroeléctrica transforma la energía hidráulica de un curso de agua, natural o artificial, en electricidad
renovable. El proceso tiene lugar en varios pasos y se basa en la transformación de la energía potencial contenida en
las masas de agua, situadas a mayor altitud respecto a las turbinas de la central.
El agua acciona las turbinas, generando energía mecánica, y sale de ellas a un canal de desagüe, a través del cual se
devuelve al río. Directamente conectado a la turbina está el generador eléctrico rotativo (alternador), que convierte la
energía mecánica recibida por la turbina en energía eléctrica.
DESCRIPCIÓN CENTRAL HIDROELÉCTRICA CARHUAQUERO
Ubicada en la sierra norte del país, en el distrito de Llama, provincia de Chota,
departamento de Cajamarca, a 377 metros sobre el nivel del mar. Fue
comenzada a construir por Electroperú en 1980, pero, por carencia de
financiamiento, recién en 1991 pudo entrar en operación, con una potencia
instalada de 75 Mega watts (MW), generada por tres turbinas Pelton de eje vertical
de 25 MW cada una, movidas por las aguas del río Chancay, que llegan, con un
caudal de 22.2 metros cúbicos por segundo, desde el embalse Cirato, primero a
través de un túnel de aducción de 13.52 kilómetros, luego a través de un pique
(estructura vertical de 350 metros de largo), y, por último, a través de un túnel de
presión de un kilómetro.
La casa de máquinas, de tipo superficie, es de concreto armado. La energía
generada, de 10 kilovoltios (KV), es elevada a 220, y luego transportada, mediante
una línea de transmisión de terna simple, de 220 KV, 85 kilómetros de largo y 150
MW de capacidad, hasta la subestación Chiclayo Oeste, alimentando así al sistema
eléctrico nacional. La central es operada y controlada desde Chiclayo, mediante un
sistema de transmisión de información vía microondas.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA CARHUAQUERO
a) Presa CIRATO.
b) Desarenador.
c) Túnel de aducción y
chimenea de equilibrio .
d) Cámara de válvulas.
e) Piques y tuberías de
presión.
f) Casa de maquinas.
g) Carhuaquero lV y
Carhuaquero V
VENTAJAS DESVENTAJAS