Burocracia Max Weber
Burocracia Max Weber
Burocracia Max Weber
UNIVERSIDAD
SAN PEDRO
FACULTAD: ADMINISTRACION
CURSO: GERENCIA DEL TALENTO HUMANO II
DOCENTE: GONZALES CHAVEZ, CARLOS MANUEL
ALUMNA: CHAVEZ VARGAS, SARITA LILIANA
GARCIA ZAMBRANO,EDINSON
TORRES CARDOZO, BLANCA ISABEL
TEMA: LA TEORIA DE LA BUROCRACIA DE MAX
WEBER
DIFERENTES TIPOS DE ORGANIGRAMAS
CICLO: VII
HUACHO
2021
¿QUÉ ES LA BUROCRACIA?
TIPOS DE SOCIEDAD
TIPOS DE AUTORIDAD
Para Weber, a cada tipo de sociedad corresponde uno de
autoridad. "Autoridad significa la probabilidad de que una
instrucción u orden específica sea obedecido." La autoridad
representa el poder institucionalizado y oficializado. El poder
implica potencial para ejercer influencia sobre las otras
personas. Para weber el poder significa, la posibilidad de
imponer la propia voluntad dentro de una relación social,
incluso contra cualquier forma de resistencia y cualquiera que
sea el fundamento de esa posibilidad.
AUTORIDAD TRADICIONAL
AUTORIDAD CARISMÁTICA
AUTORIDAD LEGAL
CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER
VENTAJAS DE LA BUROCRACIA
RACIONALIDAD En el sentido weberiano, la racionalidad implica
BUROCRÁTICA adecuación de los medios a los fines. En el
contexto burocrático, eso significa eficiencia. Una
organización es racional si se seleccionan los
medios más eficientes para la implantación de las
metas. Mientras tanto, son las metas colectivas de
la organización y no las de sus miembros
individuales las que se toman en cuenta. De esa
forma, el hecho de que una organización sea
racional no implica necesariamente que sus
miembros actúen racionalmente en lo que
concierne a sus propias metas y aspiraciones.
I O N E S D E L A
LAS DIMENS
BUROCRACIA es p e cia liza c ió n funcional.
o en la
• Div isión del trabajo basad
autoridad.
• Je ra rq u ía d e
glas y reglamentos.
• Sis te m a d e re
la s c o m unicaciones.
• Form a liza c ió n de
re la c ió n e n tre la s p ersonas.
• Impersonalidad en la
ci ón b a s a da s e n la c ompetencia
• Selección y promo
técnica.
La burocracia proporciona una forma racional de organizar personas y
actividades para alcanzar objetivos específicos. Según Parrow
"después de años de estudios de las organizaciones complejas, llegué a
dos conclusiones:
¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA?
¿QUÉ MUESTRA UN ORGANIGRAMA?
• UN ELEMENTO (FIGURAS)
• LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
• LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ORGANIZACIÓN
• LAS FUNCIONES
• LAS RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES ESTRUCTURALES
• LOS PUESTOS DE MAYOR Y AUN LOS DE MENOR IMPORTANCIA
• LAS COMUNICACIONES Y SUS VÍAS
• LAS VÍAS DE SUPERVISIÓN
• LOS NIVELES Y LOS ESTRATOS JERÁRQUICOS
• LOS NIVELES DE AUTORIDAD Y SU RELATIVIDAD DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
• LAS UNIDADES DE CATEGORÍA ESPECIAL.
FINALIDAD DEL ORGANIGRAMA
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
2. ORGANIGRAMA HORIZONTAL
UN ORGANIGRAMA HORIZONTAL ES AQUEL QUE SE BASA EN LOS
PROCESOS DE TRABAJO AUTÓNOMOS Y NO EN LOS NIVELES DE
JERARQUÍA, ESTANDO TODOS ELLOS AL MISMO NIVEL.
POR TANTO, A DIFERENCIA DEL VERTICAL EN ESTE LOS DIFERENTES
DEPARTAMENTOS O SERVICIOS SE SITÚAN DE IZQUIERDA A DERECHA.
DE ESTA FORMA, LOS EQUIPOS DE TRABAJO SE CONFORMAN PARA
QUE PUEDAN TOMAR DECISIONES POR SÍ MISMOS. EN ESTE TIPO DE
ORGANIGRAMA LOS MANDOS NO ESTÁN TAN DEFINIDOS Y SUELEN SER
LOS QUE PLANTEAN LAS DIRECTRICES PRINCIPALES.
SUS PRINCIPALES VENTAJAS SON LA AUTONOMÍA DE LOS EMPLEADOS,
LA FACILIDAD PARA COORDINAR ESFUERZOS Y LA COMUNICACIÓN QUE
SE ESTABLECE ENTRE ELLOS. ALGUNOS INCONVENIENTES SON LA
FALTA DE UN LIDERAZGO CLARO Y LA DIFICULTAD PARA DEPURAR
RESPONSABILIDADES.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
3. ORGANIGRAMA VERTICAL
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
4.ORGANIGRAMA MIXTO
UN ORGANIGRAMA MIXTO UTILIZA DOS FORMAS DE
REPRESENTACIÓN, LA DE TIPO VERTICAL PARA
MOSTRAR LA JERARQUÍA DE LA EMPRESA Y LA DE
TIPO HORIZONTAL PARA LOS DEPARTAMENTOS.
POR TANTO, PODEMOS DECIR QUE UNE LOS DOS
TIPOS DE REPRESENTACIÓN. POR UN LADO LA
FORMA VERTICAL, QUE PERMITE OBSERVAR LOS
NIVELES DE AUTORIDAD Y POR OTRO, LA
HORIZONTAL, QUE APORTA INFORMACIÓN SOBRE
LAS SECCIONES CORRESPONDIENTES AL MISMO
NIVEL. ESTE TIPO DE ORGANIGRAMA ES EL MÁS
INDICADO EN EMPRESAS DE GRAN DIMENSIÓN.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
5. ORGANIGRAMA JERÁRQUICO
UN ORGANIGRAMA JERÁRQUICO ES AQUEL QUE MUESTRA
EN ORDEN DESCENDENTE LOS NIVELES DE AUTORIDAD
DE UNA EMPRESA.
POR TANTO, ESTE ORGANIGRAMA ES DE TIPO VERTICAL.
DE ESTA FORMA, ESOS NIVELES VAN DEL SUPERIOR AL
INFERIOR EN FUNCIÓN DEL GRADO DE JERARQUÍA.
EN EL VÉRTICE SUPERIOR SE ENCUENTRA LA DIRECCIÓN
GENERAL, QUE NORMALMENTE ESTÁ ASESORADA POR
LOS DEPARTAMENTOS DE APOYO. EN LOS SIGUIENTES
SUBNIVELES ESTARÍAN EL RESTO DE LAS DIRECCIONES,
DEPARTAMENTOS Y SECCIONES.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
6. ORGANIGRAMA CIRCULAR
UN ORGANIGRAMA CIRCULAR ES AQUEL EN QUE LOS NIVELES
ORGANIZACIONALES SE MUESTRAN EN CÍRCULOS CONCÉNTRICOS
QUE SE VAN SITUANDO DE DENTRO AFUERA.
ESTE TIPO DE ORGANIGRAMA ES MUY UTILIZADO PARA EVITAR
MOSTRAR CATEGORÍAS JERÁRQUICAS, ALGO QUE SUCEDE EN
OTROS COMO EL VERTICAL. POR TANTO, ES EL QUE SE RECOMIENDA
DESDE LAS TEORÍAS BASADAS EN LAS RELACIONES HUMANAS.
NORMALMENTE SE SITÚA EN EL CENTRO AL DIRECTOR GENERAL O
AL CLIENTE, DEPENDIENDO DE LA ORIENTACIÓN QUE PRETENDA
LLEVAR LA COMPAÑÍA. A PARTIR DE AHÍ SE INCLUYE EN FORMA DE
CÍRCULOS AL RESTO DE ÁREAS Y SUS DIRECTIVOS. DE ESTA FORMA,
TODOS ESTARÁN AL MISMO NIVEL.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
CONCLUSIONES
• QUE LAS ORGANIZACIONES NO SON SISTEMAS CERRADOS SINO SEMIABIERTOS.
• QUE LAS ORGANIZACIONES DEBEN PREVER LOS CAMBIOS, ADAPTARSE A ELLOS Y, MEJOR AÚN, CREAR LAS
CONDICIONES DENTRO DE LAS CUALES LA EMPRESA PODRÍA DESENVOLVERSE EN EL FUTURO.
• EL CONCEPTO DE BUROCRACIA QUE SE USA DE AQUÍ EN ADELANTE NO SIGNIFICA BUENO O MALO EN TÉRMINOS
DE RENDIMIENTO, MÁS BIEN SE REFIERE A CIERTAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL.
• WEBER SUGIERE QUE LA FORMA BUROCRÁTICA ES EL INSTRUMENTO MÁS EFICIENTE DE ADMINISTRACIÓN A GRAN
ESCALA QUE JAMÁS SE HAYA DESARROLLADO, Y QUE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL MODERNA DEPENDE DE SU USO
EFECTIVO.