Craneo 2020

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

RX DE CRANEO

GINNEL VESGA CORTINA

DOCENTE UNIVERSITARIO
ESP EN GERENCIA EN SST
PROF EN SST
TECNOLOGO EN RADIOLOGIA

TECNOLOGIA RADIOLOGICA BASICA


ANATOMIA DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
INDICACIONES DE UN RX DE CRANEO

PREPARACIÓN:
• Traumas Retirar objetos metales como( lentes, aretes,
• Fracturas cadena)
• Post- quirúrgico
• Hidrocefalia CHASIS: 8x10 / 10x 12
• Protuberancia o malformaciones
óseas DISTANCIA: 90cm – 1mt
• Vértigos
• Cefalea BUCKY: si
• Visión borrosa
• Quistes óseos POSICION PAC:
BIPEDESTACION O DECUBITO SUPINO.
LÍNEAS DE POSICIONAMIENTO DEL CRÁNEO
TECNICA
PROYECCION AP DE CRANEO
POSICIÓN DEL PACIENTE:
Paciente en bipedestación o en decúbito supino.

POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


• Descender discremente el mentón, llevando la LOM perpendicular al
receptor de imagen.
• En pacientes que no pueden flexionar tanto el cuello, alinear la LIOM
perpendicular al receptor de imagen.
• Asegurarse de que no existe rotación ni inclinación de la cabeza.

CRITERIO DE EVALUACION:
El borde superior de los peñascos deben situarse justo debajo de los rebordes
supraorbitarios , simetría lateral, ver la bóveda en toda su amplitud.

RAYO CENTRAL:
Va incidir de manera perpendicular en el Nasion.
PROYECCIÓN PA DE CRANEO

POSICIÓN DEL PACIENTE:


paciente en bipedestación o en decúbito prono.

POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


• Colocar la nariz y la frente del paciente sobre la superficie de la mesa.
• Flexionar el cuello alineando la LOM perpendicular al RI.
• Alinear el plano mediosagital perpendicular a la línea media de la parrilla o de la superficie de la mesa para
prevenir la rotación o la inclinación de la cabeza (los CAE, a la misma distancia de la superficie de la mesa).
• Centrar el RI con el RC.

RAYO CENTRAL:
• El RC es perpendicular al RI (paralelo a la LOM) y centrado para salir a nivel de la glabela.
POSICIÓN LATERAL. LATERAL DERECHA E IZQUIERDA DE CRANEO
POSICIÓN DEL PACIENTE:
Paciente en bipedestación o en decúbito semiprono.

POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


• Colocar la cabeza en posición lateral real o pura, con el lado de interés más cerca del receptor de imagen y con el
cuerpo del paciente tan oblicuo como sea necesario para su comodidad.
• Alinear el plano mediosagital paralelo al receptor de imagen, asegurando que no existe rotación ni inclinación.
• Alinear la línea interpupilar perpendicular al receptor de imagen, asegurando que no existe inclinación de la cabeza.
• Ajustar la flexión del cuello para alinear la LIOM perpendicular al borde frontal del RI. (La LGA debe estar paralela al
borde frontal del RI.)
RAYO CENTRAL:
Alinear el RC perpendicular al RI.
Centrar a un punto a unos 3 cm por encima del CAE.
TOWNE AP DE CRANEO

RC: incide con una angulación podálica de 25°/ 30°


TOWNE PA DE CRANEO
PROYECCIONES ADICIONALES DE CRANEO
PROYECCIÓN SUBMENTO VÉRTICE (SMV):
POSICIÓN DEL PACIENTE:
Obtener la radiografía con el paciente en bipedestación o en decúbito supino.

POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Elevar el mentón del paciente e hiperextender el cuello si es posible hasta que la línea infraorbitomeatal (LIOM)
sea paralela al RI . Colocar la cabeza del paciente sobre el vértice.
Decúbito supino: con el paciente en decúbito supino, extender su cabeza sobre el extremo de la mesa y
aguantar la parrilla del chasis y la cabeza como se muestra, manteniendo la LIOM paralela al RI y perpendicular
al RC. se coloca una almohada bajo la espalda del paciente para extender el cuello.
Bipedestación: si el paciente no puede extender bastante el cuello, compensarlo angulando el RC para que se
mantenga perpendicular a la LIOM. Según el equipo que se esté utilizando, el RI también puede angularse para
mantener la relación perpendicular con el RC
Esta posición es muy incómoda para el paciente, tanto si está en bipedestación como en decúbito supino; debe
realizarse lo más rápidamente posible.

RAYO CENTRAL:
RC perpendicular a la línea infraorbitomeatal.
Centrar 4 cm anterior a nivel de los CAE (a medio camino entre los ángulos de la mandíbula).
RX DE SILLA TURCA
La silla turca es un nicho en forma de hueco situado en la
vertiente endocraneal del hueso esfenoides, en el cráneo
humano, que aloja a la hipófisis o glándula pituitaria la cual
secreta importantes hormanas en el ser humano. Las cuatro
apófisis clinoides se encuentran en las cuatro esquinas del
surco hipofisiario

INDICACIONES DEL ESTUDIO


• Deformidades Oseas a nivel de la silla turca
• Trastornos en el crecimiento
• Problemas ginecológicos
• Trastornos en el crecimiento
• Cuerpos extraños
• Tumores a nivel de la silla turca
POSICIÓN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

POSICIÓN DEL PACIENTE: Se observa la anatomía


paciente en bipedestación o en decúbito semiprono. de la silla.

POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


• Colocar la cabeza del paciente en una posición lateral pura o real; colocar el cuerpo del paciente
oblicuo si es necesario para su comodidad.
• Alinear la línea interpupilar perpendicular a la superficie de la mesa.
• Alinear el plano mediosagital paralelo a la superficie de la mesa.
• Colocar la LIOM perpendicular al borde frontal del RI.

RAYO CENTRAL:
Alinear el RC perpendicular al RI.
Centrar a un punto 2 cm anterior y 2 cm superior al conducto auditivo externo (CAE).
GRACIAS.

También podría gustarte