Conceptos Narrativos Basicos II

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

CONCEPTOS

NARRATIVOS
BASICOS 2
ESPACIOS NARRATIVOS
Es el conjunto de componentes físicos que sirve de escenarios para la acción y
movimiento de los personajes: lugares geográficos, interiores, decoraciones,
objetos, etc.
Abierto Cerrado

Reducida posibilidad de
Vinculado a la posibilidad de
desplazamiento y escasa posibilidad
desplazamiento
de comunicación
ESPACIOS NARRATIVOS
Es el conjunto de componentes físicos que sirve de escenarios para la acción y
movimiento de los personajes: lugares geográficos, interiores, decoraciones,
objetos, etc.
urbanos rurales

Conformados por agrupaciones de


Relacionado al campo y a las
edificaciones donde viven personas
actividades agrícolas y ganaderas.
de diversas clases sociales.
TIEMPO
NARRATIVO
DEFINICIÓN
Es el tiempo ficticio en el que se
desarrollan los acontecimientos
en el relato, por no corresponder
al tiempo real organiza las
acciones de modo peculiar.
CLASES DE TIEMPOS NARRATIVOS

EL TIEMPO DE LA HISTORIA:
 Esel tiempo real y objetivo de la
realidad narrada.
 Se mide en horas, días, semanas
meses o años que transcurren
dentro del cuento o novela de
inicio a fin.
CLASES DE TIEMPOS NARRATIVOS

EL TIEMPO DEL RELATO:


Es el orden en el que el
narrador presenta los hechos.
Estos pueden estar
representados de dos formas:
natural y artificial
CLASES DE TIEMPOS NARRATIVOS

ORDEN NATURAL
 Los acontecimientos de presentan
en orden lógico y cronológico.

Anticipa acciones
ORDEN ARTIFICIAL
Salta al pasado
Implica la alteración de la Entrecruza historias
temporalización o ruptura del
Inicia y acaba la
tiempo lineal. historia.
Disposición del relato
El narrador comienza a relatar los hechos en un momento determinado.

Narración o relato “Ab- Ovo”: Narración o relato “In


en este caso el narrador sitúa como Narración o relato extrema Res”: en este caso el
punto de partida del relato el “In Media Res”: El punto de partida es el final de la
momento de inicio lógico de la punto de partida del historia, su desenlace no se
acción y, a partir del mismo, el relato es una instancia corresponde con una disposición
desenvolvimiento de los sucesos avanzada del argumento. natural o cronológica de los
responde a un orden cronológico y acontecimientos.
a un principio de causa-efecto.
Ejemplo: Cien años de Ejemplos: La muerte de
 Ejemplo: El Lazarillo de Tormes. soledad Artemio Cruz de Carlos Fuentes.
TERACIONES DE LA TEMPORALIDAD
Se producen rupturas del orden temporal de la historia. Estas rupturas temporales reciben el
nombre de ANACRONÍAS. Este recurso permite la desorganización del orden lógico
temporal. Existen dos formas de anacronía: la analepsis y la prolepsis.

ANALEPSIS FLAS-FORWARD
PREMONICIÓN
En este caso la visión es
La proyección hacia el
a futuro. El narrador, en
futuro es breve,
forma directa o a través
FLAS-BACK RACCONTO instantánea
del personaje, hace una
Corresponde a un corresponde a un vasta incursión en lo
retroceso temporal retroceso extenso en el posible.
breve y a un retorno tiempo y un retorno al
rápido al presente, presente, recordando
hecho por el hechos directamente a
narrador o por un través de los personajes.
personaje. PROLEPSIS
ANALEPSIS Prolepsis
LOS PERSONAJES
NARRATIVOS
PERSONAJES
Son el motor de la historia, ya que
realizan las acciones que se cuentan.
Son todos los seres que aparecen en
la narración. Cada uno de ellos tiene
sus propias motivaciones o intereses.
Pueden ser personas, animales,
objetos, etc.
TIPOS DE
PERSONAJES
Según su grado de relevancia

SPIDERMAN
PRINCIPALES: Tienen el rol
protagónico en la historia y
participan a lo largo de ella en forma
imprescindible. La historia se centra
en ellos.
También es llamado protagonista .
Según su grado de relevancia
SECUNDARIOS: no tienen un rol

El ciego, primer amo de


protagónico como el de los personajes
principales, pero sí son indispensables
por que con su accionar y psicología

Lázaro
matizan y complementan los hechos
narrativos e influyen e el desarrollo de
la historia. Su presencia, accesoria y
por lo general breve, pero proporciona
coherencia, comprensión y consistencia
al relato.
Según su grado de relevancia
INCIDENTALES O

El cíclope Polifemo
ESPORÁDICOS: son personajes
que no tienen una presencia
permanente en los hechos. Su
participación es un recurso para
ordenar, exponer, relacionar y
también retardar el desarrollo
de los acontecimientos
POR SU NIVEL DEL
COMPLEJIDAD
SIMPLES: Revela solo una
a
faceta de su existencia. Un
ejemplo sería la diosa t
Atenea en la obra la Odisea e
debido a que es predecible n
que siempre apoyará al e
héroe itacense. a
POR SU nivel de complejidad
COMPLEJO: Son aquellos personajes de una
personalidad compleja y de profundidad
psicología. Presentan más de una característica
o cualidad.

Son capaces de mostrar en forma repentina


aspectos de su personalidad que estaban
ocultos. Son personajes a veces contradictorios
o atormentados. A lo largo de la historia
presentan una transformación de pensamiento o
conducta.
SEGÚN SUS
TRANSFORMACIONES
Estático
Se comportan de la misma

PENÉLOPE
manera en todo el relato. No
evolucionan ni sufren cambios
en su conducta ni
características personales. Los
datos que se obtienen de ellos
no sufren alteraciones.
SEGÚN SUS
TRANSFORMACIONES S
Dinámicos
e
A través de la acción del relato
g
varían su forma de ser. Comienzan
i
siendo individuos de ciertos rasgos
s
y conductas y, a medida que la
m
acción transcurre, modifican su
u
comportamiento, llegando en
n
algunos casos a ser totalmente
d
distintos. o

También podría gustarte