Equidad de Genero Grupo 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD 

 CENTRAL  DEL ECUADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

EQUIDAD DE GENERO

GRUPO Nro.1 
Integrantes: Gabriela Monar 
                      Lenin Inlago
                      Josselyn Sangucho 
                      Diana Solis 
                      Michelle Villafuerte
«No son los dos sexos
superiores o inferiores el uno al
otro. Son, simplemente,
distintos».
Gregorio Marañón
EQUIDAD GÉNERO
Trato diferenciado Conjunto de atributos sociales
 entre las personas, que se le asigna a las
teniendo en cuenta sus personas sea hombre o sea
diferencias y mujer
necesidades
particulares.

Dar a cada quien Manera de ser y


lo que le características que
corresponde. le hace distinta de
otras.
DIFERENCIA
ENTRE SEXO Y EQUDAD DE GÉNERO
GÉNERO
Es la defensa de la igualdad
del hombre y la mujer en el
control y el uso de los bienes y
servicios de la sociedad.

 El sexo son las


características biológicas y
fisiológicas que definen al hombre
y a la mujer.

 El género son los atributos


sociales y oportunidades
asociadas a ser hombre o mujer.
IGUALDAD DE DIFERENCIA ENTRE
GÉNERO IGUALDAD Y
Es la igualdad en derechos,
responsabilidades y EQUIDAD 
oportunidades de las mujeres y
hombres. 

Con la igualdad la justicia se aplica a todos


los ciudadanos de manera uniforme,
mientras que en la equidad se puede hacer
Un principio excepciones, siempre y cuando no se
jurídico universal comprometa el sentido de imparcialidad.
PARA QUE NOS SIRVE ESTEREOTIPOS Y ROLES
LA EQUIDAD DE DE LA EQUIDAD DE
GÉNERO  GÉNERO
Es vital para mejorar las
condiciones económicas, sociales
políticas y culturales de la sociedad
en su conjunto.
1. Romper con la
invisibilidad de las
mujeres 
2. La diferencia de roles
y posiciones de
poder que tienen.
3. Las limitaciones que
se establecen para
cada sexo 

Modificaciones para cambiar esta


desigualdad.
VIDEO
PARTICIPACIÓN
POLÍTICA
HOMBRES
Los principales contendientes por el poder
en el siglo XIX eran grandes terratenientes,
ricos negociantes, profesionales y militares
de alto rango. Los políticos eran
generalmente urbanos, letrados y
hombres.
Vicente Rocafuerte pensaba que
podría imponer el orden en Ecuador
si no fuera por las mujeres que «son
enemigas declaradas de todo
orden, y que tienen tanto influjo
sobre las almas débiles de sus
hermanos, maridos y parientes».
Opinaba que «las mujeres son las
que más fomentan el espíritu de
anarquía en todos estos países»
PARTICIPACIÓN POLÍTICA En 1929 la constitución reconoció a las mujeres como
ciudadanas lo que dio paso para que años más tarde
MUJERE se reconociera de manera legítima y real el voto
femenino.

S
La participación de las mujeres en la política ecuatoriana
se amplia cuando emerge el concepto de ciudadanía
en el Ecuador, se abre el camino para que las mujeres
A principios de la década de los 40
puedan participar de manera directa en crear y consolidar
las mujeres que hicieron parte de
leyes y acciones en distintos escenarios políticos; hacer
la lucha para ser empadronadas y
posible la igualdad de género para las ecuatorianas,
de poder ejercer el derecho al
permitió pensar y desarrollar la vida, desde varias lógicas
voto; comenzaron en la búsqueda
multidimensionales de inclusión social.
de ocupar espacios de gobierno
para ejercer cargos de
Nuestro país , uno de los países asambleístas, diputados y
pionero en reconocer y ejercer el vicepresidentes del país
voto de la mujer; una importante
lucha que se dio a inicios de la
década de 1920, con el argumento
de que este derecho estaba
contemplado en la Constitución de Otras figuras femeninas:
1827... Matilde Hidalgo de
Procel, fue la primera mujer que  Manuela Sáenz
el 2 de mayo de 1924 quedó
empadronada.  Manuela de la Santa Cruz y Espejo
DIFERENCIAS CONSTITUCIONALES
POLÍTICAS ENTRE 1830 Y 2008
Capítulo tercero
Título IV - Del Poder Ejecutivo Función Ejecutiva
Sección I - Del Jefe de Estado Sección primera
Artículo 32.- El Poder Ejecutivo se ejercerá por un magistrado Organización y funciones
con el nombre de Presidente del Estado del Ecuador: y por
su muerte, dimisión, inhabilidad física o moral o por cualquier Art. 141.- La Presidenta o Presidente de la República ejerce la
impedimento temporal, por el Vicepresidente; y en defecto de Función Ejecutiva, es el Jefe del Estado y de Gobierno y
éste, por el Presidente del Congreso; y, si éste no estuviere responsable de la administración pública. La Función Ejecutiva
reunido, por el último que ejerció en él la presidencia. En este está integrada por la Presidencia y Vicepresidencia de la
caso el próximo Congreso elegirá nuevo Presidente, y República, los Ministerios de Estado y los demás organismos e
Vicepresidente del Estado. instituciones necesarios para cumplir, en el ámbito de su
competencia, las atribuciones de rectoría, planificación,
Artículo 33.- Para ser Presidente o Vicepresidente se ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y
requiere: planes que se creen para ejecutarlas.
1. Ser ecuatoriano de nacimiento.
Esta disposición no excluye a los colombianos que hubiesen Art. 142.- La Presidenta o Presidente de la República debe ser
estado en actual servicio del país al tiempo de declararse en ecuatoriano por nacimiento, haber cumplido treinta y cinco años
Estado independiente, y que hayan prestado al Estado del de edad a la fecha de inscripción de su candidatura, estar en
Ecuador servicios eminentes, y que estén casados con una goce de los derechos políticos y no encontrarse incurso en
ecuatoriana de nacimiento, y que tengan una propiedad raíz ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la
valor de treinta mil pesos; Constitución.
2. Tener treinta años de edad; Art. 144.- La Presidenta o Presidente de la República
3. Gozar de reputación general por su buena conducta. permanecerá cuatro años en sus funciones y podrá ser
reelecto por una sola vez.
Artículo 34.- El Presidente durará en sus funciones cuatro
años, y no podrá ser reelegido sino pasados dos períodos
constitucionales.
ACCESO A LA HOMBR
EDUCACIÓN
La igualdad de género para la UNESCO es una
prioridad mundial estrechamente ligada a los E
-Para ellos era en tiempo colonial:
esfuerzos de la Organización para promocionar el
derecho a la educación y lograr los   La educación formal, colegio y universidad,
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  tendía a favorecer a los estamentos
privilegiados.
Mediante La Agenda mundial Educación 2030  En las capitales de corregimientos
 reconoce que la igualdad de género requiere un importantes funcionaban colegios para
enfoque que "garantice no sólo que las niñas y los varones a cargo de los padres jesuitas. Allí se
niños, las mujeres y los hombres obtengan acceso
formaron los principales pensadores de esa
a los distintos niveles de enseñanza y los cursen
con éxito, sino que adquieran las mismas
época.
competencias en la educación y mediante ella".

En la constitución:

Art. 26.- La educación es un derecho de


las personas a lo largo de su vida y un
deber ineludible e inexcusable del Estado.
MUJERE
S El gobierno de Gabriel
García Moreno promulga
que existan  colegios
Epoca de la colonia:  para ambos sexos en las
capitales de las
Era muy limitada, radicada provincias y en algún
en los conventos. cantón. 
Solo en tiempos de Vicente
Rocafuerte se abrió el
primer colegio para
señoritas, Nuestra Señora En la actualidad, el gobierno se
de la Caridad (ca. 1835) encuentra ejecutando el proyecto Las
niñas en la Ciencia y en las TIC “El
Mundo de Eugenia”

La gran mayoría de niñas no iba a la


escuela o asistía a las escuelas populares, Personaje femenino: 
ya sean laicas o confesionales.  María Zúñiga
ACCESO AL MERCADO
El derecho fundamental a la igualdad de
DE TRABAJO Y remuneración por género es reconocido por
DESIGUALDAD la Organización Internacional del Trabajo
(OIT).
Art. 328.- La SALARIAL
remuneración será justa, con
un salario digno que cubra al menos las
necesidades básicas de la persona
trabajadora, así como las de su familia; será
inembargable, salvo para el pago de
pensiones por alimentos.

BRECHA Las mujeres en América Latina tienen una


tasa de participación en el mercado laboral
SALARIAL
La discriminación por parte de los
que oscila entre el 50% y el 80%, mientras
que la tasa de participación masculina se
empleadores, la educación, la maternidad y acerca al 80%.
otros, son los factores causantes de que exista
brecha salarial que afectan debido a los
aspectos morales, económicos y geográficos.
 VIDEO  CAUSAS DE LA
DISCRIMINACIÓN:
Poca valorización de su trabajo

Discriminación por parte de sus empleadores

Perspectiva pobre de liderazgo

Maternidad

Poca confianza
¿QUÉ PODEMOS HACER
PARA LOGRAR LA IGUALDAD
Y EQUIDAD
 Promover DE GÉNERO?
la igualdad de trato en todas
las esferas sociales
 Adoptar acciones positivas para
hombres y para mujeres
 Aplicar la perspectiva de género
permitiendo integrar la igualdad en las
estructuras, organizaciones, políticas y
acciones
 Dotar a las mujeres de un papel
protagónico en todos los ámbitos de la
vida social.
ACCIONES DEL DÍA A DÍA QUE PROMUEVEN LA
IGUALDAD DE GÉNERO U ACCIONES CON GRAN
IMPACTO PARA GENERACIÓN IGUALDAD

 1.- Compartir el cuidado

2.- Exigir una cultura de igualdad


en el trabajo  

3.- Ejercer tus derechos políticos

4.- Desafiar el significado de "ser


un hombre"

5.- Desafiar los estándares de


belleza

6.- Observar signos de violencia

7.- Reprende actitudes


machistas y racistas
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR
PUBLICO  VIDEO
 Es aquí, en el ámbito operativo de las
empresas eléctricas, en donde la
brecha en la participación de las
mujeres suele ser más grande si se
compara con otras áreas de trabajo
como recursos humanos, compras,
comunicación entre otras.

 En Ecuador, por ejemplo, la


participación de la mujer en áreas
eminentemente técnicas del sector
eléctrico es tan pequeña. En algunas
empresas su participación de
alrededor del 5 %.
TIPOS DE
VIOLENCIA
VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA
VIOLACIÓN
SEXUAL PSICOLÓGICA PATRIMONIAL

ABUSO
VIOLENCIA VIOLENCIA DE ACOSO SEXUAL
SEXUAL
FÍSICA GENERO
MACHISM
O
MACHISMO El machismo es analizado en diferentes
disciplinas como:
Es una forma de sexismo en la que se
discrimina y menosprecia a la mujer PSICOLOGÍA ANTROPOLOGÍA
considerándola inferior al hombre.

Ideas preconcebidas y estereotipos,


fuertemente influenciados por el entorno
social.

La mentalidad de que la mujer debe tener EN SOCIEDADES


una actitud de sumisión hacia el hombre y se PATRIARCALES
manifiesta de diferentes maneras, por
ejemplo:

 Actitudes y comportamientos de
menosprecio y control.
 En agresiones físicas y
psicológicas
COMPORTAMIE
NTOS
MACHISTAS

  Alejamiento en el cuidado de los hijos


 No involucrarse en las labores del hogar,
excepto para dictar normas y ejercer castigos
 Mantener una postura vertical en las
relaciones familiares
 Tener una sexualidad activa y heterosexual,
cuestiones por las que se justifica la
poligamia
 No permitirse expresar sus emociones y
sentimientos
Expresión de la desigualdad que impone el
patriarcado, es el instrumento que garantiza su  Violencia material
continuidad.

 Violencia simbólica

 Violencia directa.

 Violencia estructural
La violencia se caracteriza por su visión
feminista que pretende la dominancia
sobre el hombre a través de la agresión
física, sexual y psicológica.
 Puede que no sea fácil identificar la
VIOLENCIA CONTRA EL HOMBRE violencia doméstica contra los hombres.
 Al principio de la relación, tu pareja podría
¿HEMBRISMO? parecer atenta, generosa y protectora en
formas que más tarde resultan ser
También considerada violencia de género controladoras y aterradoras.
 Tu pareja podría disculparse y prometer no
volver a abusar de ti.
 El 88% de los casos se abstienen de
denunciar por vergüenza y porque existe un
vacío legal.
 El 70% manifestó la no existencia de
instituciones exclusivas para los hombres
en materia de violencia de género
 El 90% manifestó la falta de apoyo jurídico,
ya que las leyes no tipifican la violencia
doméstica hacia el hombre
 El 95% de los casos el agresor fue mujer
(exnovia, exesposa, excompañera o ex
concubino, examante, novia, esposa).
ROMPE EL CREAR UN PLAN
CICLO DE SEGURIDAD
 El abusador amenaza con violencia.
 El abusador te golpea.  Llama a una línea de ayuda para la violencia
 El abusador se disculpa, promete cambiar y te doméstica para pedir consejo.
da regalos.  Prepara un bolso de emergencia que incluya
 Este ciclo se repite una y otra vez. los artículos que necesitarás cuando te
vayas, como ropa adicional y llaves. Deja el
bolso en un lugar seguro. Ten a mano los
papeles personales importantes, el dinero y
los medicamentos recetados para poder
llevarlos contigo con poca antelación.
 Planifica exactamente dónde irás y cómo
llegarás allí
FEMINISM
O
Movimiento social y político que supone ORGANIZACIONES
la toma de conciencia de las mujeres FEMINISTAS EN EL
como grupo o colectivo humano, de la ECUADOR
opresión, dominación, y explotación de  CONAMU
los hombres.  UNME
 URME
PRIMERA OLA  La Unión de Mujeres del Guayas
 La Asociación Femenina Universitaria es una
DEL FEMINISMO  asociación que surge en agosto de 1944 a
raíz de la Revolución de mayo de ese año.
Tuvo su origen en el siglo XVIII, cuando  La Asociación Jurídica Femenina de
las mujeres y algunos hombres Guayaquil
comenzaron a luchar colectivamente
por los derechos igualitarios.
TIPOS DE • Ecofeminismo
FEMINISMO •

Separatista
 Filosófico Interseccional
 Anarquismo feminista • Masculino
 Liberal • Lésbico
 Radical • Cultural
 Abolicionista • Ciberfeminismo
 Postcolonial • Provida
 Marxista • Disidente
 Negro
 Transfeminismo
 Feminismo de igualdad
 Feminismo de la diferencia
 Científico
WOMEN FOR WOMEN Misión
ECUADOR  (FUNDACIÓN Promover el desarrollo y liderazgo de
la mujer y su mayor presencia en
MUJERES POR MUJERES) posiciones de alta dirección para
fortalecer a las organizaciones.
¿Quiénes somos?
Organización sin fines de lucro
conformada en el 2016 por
mujeres.

 - María Fernanda Corral , Presidenta de


Women for Women Ecuador
FEMICIDI
O
VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA QUE
CONTRA LA PUEDEN PADECER LAS
MUJERES
MUJER  Violencia contra la mujer en el ámbito de la
Es todo acto de violencia basado en la
pareja
pertenencia al sexo femenino.
 Violencia contra la mujer dentro de la
familia 
 Violencia contra la mujer en la comunidad 
LA VIOLENCIA DE  Violencia contra la mujer cometida o
GÉNERO EN LAS tolerada por el Estado 
 Violencia contra la mujer en conflictos
RELACIONES DE armados
Denominada violencia estructural es
PAREJA
decir de característica de los sistemas
sociales y de gobierno.
FEMICI ¿CUÁL ES EL MEJOR
MÉTODO PARA ACABAR
DIO
Asesinato intencional de una mujer por el
hecho de ser mujer, pero las definiciones más
amplias abarcan todo asesinato de una niña o

CON EL FEMICIDIO?
Fortalecer la vigilancia y la detección del
femicidio y de la violencia por parte de la
una mujer.  pareja
 Capacitar y sensibilizar a la policía
TIPOS DE  Incrementar las investigaciones sobre la
prevención y las intervenciones
FEMICIDIO
 Femicidio íntimo
 Restringir la propiedad de armas de fuego y
fortalecer las leyes sobre armas de fuego
 Asesinatos en nombre del “honor” 
 Fortalecer la vigilancia, la investigación, las
 Femicidio relacionado con la dote
leyes y la concientización sobre el
 Femicidio no íntimo
asesinato en nombre del “honor”
FEMICIDIO EN VICTIMAS DE FEMICIO POR PROVINCIA

ECUADOR
La violencia de género es un problema histórico
en el Ecuador. En el 2007, el presidente de
la República, Rafael Correa, declaró a la
erradicación de la violencia de género.
video sobre una
entrevista sobre el
femicidio en ecuador
COMUNIDAD
LGBTI
¿QUÉ FUNDACION ECUATORIANA
EQUIDAD
SIGNIFICA LAS Sobre nosotros
Somos una organización no gubernamental,
SIGLAS
Acrónimo LGBTI?
formado con las iniciales de sin fines de lucro, creada el 10 de octubre del
las palabras lesbiana, gay, bisexual, 2000.
transgénero e intersexual.
Misión
busca promover la salud sexual y reducir los
¿QUÉ TIPO DE VIOLACIONES prejuicios y actos de la discriminación por
DE DERECHOS HUMANOS orientación sexual, identidad de género, o
VIH/SIDA
PADECEN LOS MIEMBROS DEL
COLECTIVO LGBTI? Visión
 Sufren discriminación en la educación, Al 2020, Fundación Ecuatoriana Equidad será
el empleo y la atención sanitaria un referente nacional e internacional de las
 Reciben malos tratos y son poblaciones LGBTI del Ecuador 
rechazados por sus familiares
 Son víctimas de agresiones físicas y Efrain Soria
Coordinador General en Fundación
actos de extrema violencia -palizas, Ecuatoriana Equidad
ataques sexuales, torturas e incluso
asesinatos.
Diane Marie Rodríguez Zambrano

Primera asambleísta alterna


trans a la Asamblea
Nacional de Ecuador. 

VIDEOOOOOO ENTREVISTA O
DOCUMENTAL
BIBLIOGRAFÍA García, A. J. (24 de marzo de 2015).
LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES: CONCEPTOS Y
RODRÍGUEZ L. (2009) “Política y poder CAUSAS. Obtenido de Redalyc.org:
en el Ecuador, 1830-1925 Obtenido por: https://www.redalyc.org/pdf/3221/322
: 132553010.pdf
file:///C:/Users/HP/Downloads/1839-Text
o%20del%20art%C3%ADculo-1926-1-1 Women for Women Ecuador. (03 de
0-20110526.PDF febrero de 2018). Quienes somos.
Republic of Ecuador / República de Obtenido de
Ecuador (2010) Obtenido por: womenforwomenecuador.org:
https://pdba.georgetown.edu/Constituti https://www.womenforwomenecuador.or
ons/Ecuador/ecuador30.html g/quienes-somos
 
Organización Mundial de la Salud. (10 de
Universidad Técnica de Machala, enero de 2014). Comprender y abordar la
Ecuador (2021) CTU. Obtenido por: violencia. Obtenido de Oig.cepal.org:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2018
https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revista 4_femicidio.pdf
s/index.php/rctu/article/view/544/507#:  
~:text=Las%20acciones%20implement
adas%20por%20grupos,con%20respe
cto%20a%20los%20hombres
.
GRACIAS
POR LA
ATENCIÓN
PRESTADA

También podría gustarte