Semana 12 - Clase

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN A LA

INGENIERÍA Y A LOS
PROCESOS INDUSTRIALES
Seguridad y salud
ocupacional

Gestión ambiental

Responsabilidad
Social Empresarial RSE

Desarrollo Profesional
Gestión ambiental
Efectos acelerados en el último siglo debido a:

Altísimos
niveles de
consumo E
io s n cre norm
b se
a m
C ático ción dem cimie e
a m l iza ogr nto
dr stria áfic
o
n d u
i

Consecuencias
Consecuencias

Presiones en disponibilidad de recursos naturales, alimentos,


servicios de salud, energía y vivienda.

Pérdida de bosques, suelos, biodiversidad de especies,


patrimonio cultural.

Contaminación en suelos, agua y atmósfera. Escasez de agua.

Consumo excesivo de combustibles fósiles: Calentamiento


global.
Reto que enfrenta la humanidad

Garantizar un crecimiento económico sostenido


Mejorar las condiciones sociales de la población
Proteger los recursos naturales y mejorar el medio
ambiente
Desarrollo sustentable

“Satisfacer las necesidades de las generaciones


presentes sin comprometer las posibilidades de las
del futuro para atender sus propias necesidades” *

*Informe Brundtland (1987)


Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Desarrollo sustentable
Futuro
Aspectos ambientales

Materiales
y energía
Emisiones
y residuos

Desarrollo
sustentable
Sistemas
económicos Bienes y
servicios

Aspectos económicos Aspectos sociales


Presente

Se basa en tres pilares


Desarrollo sustentable e industria
Metas de la industria Respuesta corporativa

Antes de 1970: Ninguna


Sin preparación

1ra Era 1970´s Estándares regulatorios


Complacencia Reactiva

2da Era 1980´s Evitar costos, reducción de


Más allá de la complacencia Anticipatoria impacto

3ra Era 1990´s Enfoque de centro de


Eco-eficiencia Proactiva ganancias, eco-eficiencia.

4ta Era 2000´s Dirección explícita de


Desarrollo sustentable Alta integración metas ambientales
Gestión ambiental

La gestión ambiental es la estrategia mediante la cual se


organizan las actividades humanas con el fin de cuidar el medio
ambiente y prevenir los problemas ambientales.

Su objetivo es saber lo qué hay que hacer para conseguir lo


planteado en el Desarrollo sustentable: El equilibrio entre los
aspectos ambiental, económico y social.
Sistema de gestión ambiental (SGA)
Es un sistema de gestión que incluye la estructura
organizacional, la planificación de actividades,
responsabilidades, prácticas, procesos, procedimientos
y recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto,
revisar y mantener la política ambiental de una
empresa.
La finalidad de un SGA es integrar las actividades de
protección ambiental en una estructura sólida y
organizada, que garantice que se tiene en cuenta el
control de tareas y operaciones que podrían generar un
impacto ambiental significativo.
Estructura de un SGA
La mayoría de SGA se estructuran de la siguiente manera:

1 •Identificación de aspectos medioambientales significativos de la empresa.

2 •Medición de la línea de base ambiental:¿Dónde estoy?, ¿Cómo es la organización que influye en el entorno?

3 •Establecimiento de metas para reducir el impacto ambiental.

4 •Medición del progreso en la consecución de los objetivos.

5 •Establecimiento de nuevos objetivos con la información obtenida por la medición de los progresos para lograr la mejora continua.
PERÚ: Ministerio del ambiente

Promueve la sostenibilidad ambiental del país


conservando, protegiendo, recuperando y
asegurando las condiciones ambientales, los
ecosistemas y los recursos naturales.
PERÚ: Ministerio del Ambiente

Encargado de la Política Nacional del Ambiente.

Coordina la implementación de la Política


Nacional Ambiental en todo el territorio nacional.

Garantiza el cumplimiento de lo previsto en la Ley


General del Ambiente (Ley Nº 28611)
Empresa – Ley General del Ambiente

La Gestión Ambiental de las empresas en


el Perú tienen como marco la Ley
General del Ambiente (Ley Nº 28611),
Capítulo 4: Empresa y ambiente.
Acciones de la empresa en
Gestión Ambiental

Revisar auditorías energéticas:


Tomar en Iluminación,
Controlar Ascensores
y reducir el consumo.
Reducir el
consideración Ejemplo: El proceso
ReutilizarMotores,
de
algunasCalefacción
vinificación de la
corrientes de agua de la
Mejorar los uva deja residuos que se reutilizan en la
volumen
Mejorar
el Usar la
mediolay Aire acondicionado
instalación.
Sensibilizar
Optimizar
Calcular
Consumir
procesos los
dey cosmetología y la industria farmacéutica.
Buscar
gestión nuevas
carga
ambiente de Máquinas
envaseshuelladeylos
eficientemente
agua ofrecer
de forma
diseño de E identificar objetivos de mejora.
oportunidades
contaminante
materiales
hacer quedeseay Procesos productivos
ambiental
responsable
productos
formación
lanuevos
energía la
depara
los valorizar
residuos
una vertidos
parte Utilizar nuevos envases, más
ambiental
empresa
productos a los biodegradables.
losde residuos.
peligrosos
agua
importante de
trabajadores
residual
la gestión de la Mejorar la competitividad de la empresa
Aplicar técnicas
considerando el factorpara reducirylaelaborar
ambiental
empresa. contaminación en origen
productos más sostenibles. Potenciar el
Implantar sistemas de gestión
eco-diseño.

También podría gustarte