Eficiencia
Volumétrica
MSC. DOUGLAS CHINCHILLA
FEBRERO.2020
Eficiencia de desplazamiento:
La eficiencia de desplazamiento es un factor microscópico determinado
usualmente mediante pruebas de laboratorio de desplazamiento y se
calcula para determinar la saturación de petróleo residual que queda
detrás del frente de invasión.
El desplazamiento de un fluido por otro
fluido es un proceso de flujo no continuo,
debido a que las saturaciones de los
fluidos cambian con el tiempo.
Esto causa cambios en las
permeabilidades relativas, en las presiones
y en las viscosidades de las fases.
Razón de Movilidad:
Una de las características mas importantes de la inyección de fluidos es la
razón de la movilidad M
La cual se define como la razón de movilidad entre la fase desplazante
(Agua , Gas) y la movilidad de la fase desplazada y puede relacionarse
directamente con la permeabilidad efectiva y la viscosidad del fluido
desplazante y desplazado.
La movilidad generalmente se designa favorable o desfavorable dependiendo
de si es menor o mayor a Uno.
Cuando M es igual a 1 (M=1) las movilidades del petróleo y el agua son
idénticas y los fluidos encuentran La misma resistencia a moverse dentro del
yacimiento.
Cuando M es menor que 1 el petróleo fluye mas que el agua por lo tanto es
mas fácil para el agua desplazar al petróleo, esta condición generalmente da
como resultado altas eficiencias de barrido y buen Recobro de petróleo.
Cuando M es mayor a 1 el agua se mueve mas fácilmente que el petróleo y
no es muy efectiva para desplazarlo.
En general la eficiencia de barrido y el recobro de petróleo tienden a
disminuir a medida que la razón de movilidad aumenta.
La saturación promedio de agua detrás del frente permanece constante
hasta la ruptura. De acuerdo con esto, la razón de movilidad también
permanecerá constante hasta la ruptura
Después de la ruptura, la razón de movilidad ya no es constante: aumenta
continuamente en respuesta al aumento de la saturación promedio de agua
en el yacimiento, lo cual causa que la krw también aumente
Si el petróleo desplaza al gas:
Cuando existe una saturación de gas antes de comenzar la inyección de
agua, se desarrolla un banco de petróleo que desplaza todo (o una porción
significante) el gas libre que existe en el yacimiento.
En este caso, la razón de movilidad entre el petróleo y el gas vendrá dada
por:
donde: Mo, g: es la razón de movilidad entre el petróleo desplazante y el
gas desplazado
(krg )Sg: La permeabilidad relativa al gas a la saturación de gas, Sg;
μ g: la viscosidad del gas en cp.
Por consiguiente, la razón de movilidad entre el banco de petróleo
desplazante y el gas desplazado depende fuertemente de la viscosidad del
petróleo desplazante y de la del gas desplazado, como se muestra en la
tabla siguiente:
Eficiencia de desplazamiento
El método utilizado para evaluar la eficiencia del desplazamiento por gas es
similar al utilizado en el desplazamiento por agua; sin embargo, debido a la
alta razón de movilidad del gas con respecto a la del petróleo, dicha
eficiencia es menor, a menos que durante el proceso exista considerable
segregación vertical.
El recobro de petróleo por gas o agua también depende del producto de tres
factores de eficiencia:
1.Eficiencia del desplazamiento, E D
2.Eficiencia de barrido areal, E A
3.Eficiencia de conformación o de barrido vertical, E V
Eficiencia Volumétrica: (sweep efficiency)
Medida de la efectividad de un proceso de recuperación mejorada de petróleo
que depende del volumen del yacimiento contactado por el fluido inyectado.
La eficiencia del barrido volumétrico es un resultado total que depende
de:
-El patrón de inyección seleccionado
-Las fracturas en el yacimiento
-La posición de los contactos CAP y CGP
-El espesor del yacimiento
-La permeabilidad y heterogeneidad areal y vertical
-La relación de movilidad
-La diferencia de densidad entre los fluidos de desplazamiento y desplazado
y la tasa de flujo.
La Eficiencia del barrido Areal: (Ea)
Se define como la fracción del área horizontal del yacimiento donde ha ocurrido
el proceso de recuperación secundaria. Es decir:
Ea= área horizontal invadida/área horizontal total invadible.
La eficiencia del barrido areal se relaciona con
factores que se dan en la naturaleza, y por lo
tanto, son incontrolables; entre ellos:
Las propiedades de las rocas (θ, k,
conductividad, otros)
y las propiedades del sistema roca fluidos
(ángulo de contacto, permeabilidades relativas,
presiones capilares, otros)
las cuales tienen una influencia directa sobre el
volumen de roca invadida por el fluido
inyectado, así como también sobre la dirección y
velocidad del movimiento de los fluidos.
Existen otros factores a tomar en cuenta durante el barrido areal:
1- Geometría de los pozos de inyección y producción:
Se refiere a la configuración areal existente entre los pozos productores e
inyectores.
2- Razón de movilidad:
al aumentar la razón de movilidad disminuye la eficiencia de barrido.
3- Volumen de fluidos inyectados:
La eficiencia Areal aumenta con el volumen de fluidos inyectados, y por lo tanto
con el tiempo.
La Eficiencia del barrido Vertical: (Ev)
Debido, principalmente, a la heterogeneidad del yacimiento, sólo una fracción
del área vertical del yacimiento es contactada por el fluido desplazante. Esta
fracción referida al área vertical total del yacimiento, se denomina eficiencia del
barrido vertical.
La permeabilidad no uniforme puede
causar un frente irregular que afecta la
eficiencia de desplazamiento vertical
debido a que el fluido inyectado circula
más rápido en zonas de alta permeabilidad
que en zonas de baja permeabilidad.
Ev= área vertical invadida/ área vertical
total invadible
Los factores que afectan la eficiencia del barrido vertical son:
1- Razón de movilidad:
Al aumentar la razón de movilidad disminuye la eficiencia de barrido vertical
2- Volumen de fluido inyectado:
La eficiencia del barrido vertical aumenta con el volumen de fluidos inyectados
y , por lo tanto, con el tiempo.
3- Flujo cruzado entre capas:
Goddin y Col llevaron a cabo un estudio sobre el flujo cruzado entre capas
donde analizaron los efectos de las fuerzas viscosas y capilares de un sistema
de dos capas mojadas por agua.
Concluyeron que la recuperación de petróleo para el caso del flujo cruzado es
intermedia entre la correspondiente a un yacimiento uniforme y la de un
yacimiento estratificado sin flujo cruzado.
La Eficiencia del barrido Volumétrico EV:
Se define como la fracción del volumen total del yacimiento o del arreglo
que es invadido o entra en contacto con el fluido desplazante es decir el
cociente entre el volumen invadido y el volumen total del yacimiento.
Esta eficiencia se calcula a partir de la cobertura con la cual ocurre la
invasión vertical (Debido fundamentalmente a la estratificación) y de la
cobertura areal (Debido básicamente al espaciamiento y al arreglo de los
pozos. Así se tiene entonces:
EV= Volumen invadido
Volumen total invadible
Y se expresa EV= EA*EV
Además de la movilidad de los fluidos del yacimiento existen otros factores
que afectan la eficiencia de barrido volumétrico:
1-Indice de inyectividad:
Muskats en sus estudios de variación de inyectividad para un sistema radial
observo que existe una relación funcional entre la inyectividad, movilidad y
el frente de invasión considerando un sistema radial.
2- Fuerzas de Gravedad:
Estas fuerzas ocurren cuando la diferencia de densidad entre el fluido
desplazante y el desplazado son lo suficientemente grandes para para
inducir una componente vertical en el flujo del fluido, aun cuando la principal
dirección del flujo sea en un plano horizontal.
Por eso cuando se inyecta un fluido mas denso que el petróleo como lo es el
caso del agua esta tiende a moverse preferiblemente en la base de la
formación.
3- Efectos de la tasa de flujo:
La eficiencia de barrido volumétrico esta influenciada por las fuerzas viscosas,
capilares y gravitacionales. las primeras resultan del gradiente de presión y
por lo tanto son proporcionales a la tasa de flujo.
En una roca preferencialmente mojada por agua las fuerzas capilares
producen imbibición en los poros mas pequeños o estratos menos permeables
dentro de la formación.
En rocas preferencialmente mojadas por petróleo las fuerzas capilares tienden
a repeler el agua inyectada en los poros mas pequeños llenos de petróleo.
Los tres factores de eficiencia aumentan a medida que progresa el
desplazamiento, por lo tanto cada uno es función de los volúmenes
desplazables inyectados; pero este aumento no es continuo, sino que
disminuye a partir de la ruptura, o sea, cuando el gas o el agua
inyectado comienza a llegar a los pozos productores.
A partir de este momento, los factores de eficiencia aumentarán en forma
cada vez más lenta hasta alcanzar el límite económico del proyecto.