0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

El Regionalismo en El Ecuador

Este documento describe los diferentes tipos de regionalismo en Ecuador. Explica que el regionalismo cultural se basa en las diferencias culturales como el idioma, la religión o las costumbres de una región. También describe el regionalismo funcional que surge del desarrollo desigual entre regiones y la dependencia económica. Finalmente, menciona la rivalidad histórica entre las ciudades de Guayaquil y Quito como un ejemplo de regionalismo en Ecuador.

Cargado por

Miss Joseline
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

El Regionalismo en El Ecuador

Este documento describe los diferentes tipos de regionalismo en Ecuador. Explica que el regionalismo cultural se basa en las diferencias culturales como el idioma, la religión o las costumbres de una región. También describe el regionalismo funcional que surge del desarrollo desigual entre regiones y la dependencia económica. Finalmente, menciona la rivalidad histórica entre las ciudades de Guayaquil y Quito como un ejemplo de regionalismo en Ecuador.

Cargado por

Miss Joseline
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REGIONALISMO

EN EL ECUADOR

Ing. Joseline Oyola


¿Qué es el
regionalismo?
El regionalismo es una
ideología o forma de
pensamiento en la cual, aun
aceptando la existencia de
una comunidad política como
la nación, se pretende la
defensa específica de una
parte de ésta que se distingue
por ser única en lo físico y
cultural. 
Historia del
regionalismo
La discriminación regionalista nace como la ideología y movimiento
político que promueve la superioridad de una comunidad, en
específico, con respecto a otras; igualmente todos los grupos
humanos pertenecemos a grupos étnicos con los que nos
identificamos, y a partir de estas diferencias encontradas se produce
la  discriminación por características físicas, hábitos, costumbres,
indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de presencia,
idioma y creencias del grupo étnico al que pertenece. Así también
los criterios étnicos y raciales tienen una muy cercana relación. Es
evidente que por ejemplo en nuestro país y ciudad los campesinos o
indígenas no sólo son discriminados por su apariencia física, sino
también por sus manifestaciones culturales.
TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS
REGIONALISMO CULTURAL REGIONALISMO FUNCIONAL

También denominado regionalismo histórico, El regionalismo funcional, o socioeconómico, es


nacionalismo periférico y seccionalismo resultado del prolongado subdesarrollo de la
periférico. Cuando ciertos factores culturales región y de la continuada dependencia
diferenciadores (lengua, religión, grupo étnico.) económica regional: En muchos países las
adquieren significación política. Se funda este regiones económicamente atrasadas,
tipo de regionalismo en la identificación de una sintiéndose explotadas o abandonadas por las
unidad cultural regional basada en la lengua, en zonas desarrolladas, expresan sus sentimientos
la religión, en la etnia, en leyes y costumbres, en movimientos seccionalistas o separatistas.
en el folklore, en el arte y en la historia
REGIONALISMO ENTRE
GUAYAQUIL Y QUITO
https://
www.youtube.com/watch?
v=sdRispELKQs
TAREA
INVESTIGAR SOBRE:
• LA DISCRIMINACIÓN
• EL RACISMO
• BULLYING

Hacer un tríptico a mano sobre las tres investigaciones, poner


lo más importante y colocar figuras.
EJEMPLO DE
TRÍPTICOS

También podría gustarte