0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas59 páginas

C. I-Ii

El nervio trigémino (V) tiene tres ramas principales - oftálmica, maxilar y mandibular. La rama oftálmica inerva la frente, párpado superior e iris. La rama maxilar inerva la mejilla y los dientes superiores. La rama mandibular inerva la barbilla, lengua y dientes inferiores. Juntas, estas tres ramas proveen sensación a la cara y funciones motoras como la masticación.

Cargado por

Willian Machai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas59 páginas

C. I-Ii

El nervio trigémino (V) tiene tres ramas principales - oftálmica, maxilar y mandibular. La rama oftálmica inerva la frente, párpado superior e iris. La rama maxilar inerva la mejilla y los dientes superiores. La rama mandibular inerva la barbilla, lengua y dientes inferiores. Juntas, estas tres ramas proveen sensación a la cara y funciones motoras como la masticación.

Cargado por

Willian Machai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

PARES CRANEALES

Fosas nasales-Bulbo de tracto olfatorio


Conectado con el lobulo temporal y el sistema limbico.
Diencèfalo libera Dopamina / Enf neurovegetativa Parkinson
Neuronas bipolares
Células madres
basales
Bulbos olfatorios

Hipocampo
Estría olfatoria medial:
R cuerpo calloso

Estría olfatoria lateral:


hipocampo
Hipotàlamo

Hipocampo

Nùcleo accumbens
Libera: Dopaminas
endorfinas= Placer

Amígdalas:
Disgusto /castigos
Convierte en impulsos
eléctricos que son enviados

Foto receptores

Encéfalo
Foto receptores de la retina
retícular.
Hasta cerebro cuerpo
geniculado externo
talàmico
Es un nervio motor que se emerge de la fosa interpeduncular para que después de un
recorrido ingrese por la fisura orbitaria superior.
Sigue anterior atravesara la
duramadre y continuara la pared
del seno cavernoso.
Su origen real está en
el núcleo ubicado en la
sustancia gris del suelo
del acueducto de Silvio
 en la calota
peduncular  o
mesencefálica.
Entregara fibras
parasimpáticas

Inervar el cuerpo ciliar


Esfinter de la pupila
Atraviesa la duramadre * ant de borde del territorio del cerebelo. Para luego
ingresar al seno cavernoso.
f.orb. sup
P.R. M <: Saliendo.
P.R.S >: Entrando
Lateralmente la
fosa del V.
Triangulo plexiforme, y
presenta una concavidad
III, III, V ( Oft, Mx sup,
carotida interna, VI
Nasal interno:
Nasal externo: Vía lagrimal; parpado
superior e inferior; raíz de la nariz
parte mas superior (zona de los huesos
propios de la nariz).
Ramas terminales Nasal interno:
Interna : Parte anterior del todo el
tabique.
Externa: función sensitiva el lóbulo de
la nariz .
Conducto etmoidal posterior,
inerva a la mucosa del seno
esfenoidal.
Ext Int

Frontal:
Entre la polea de refracción y el oblicuo
mayor: Interno: Da ramos: Región frontal;
parpado superior; región interciliar ( piel).
Externo supraobitario pasa por el agujero
supraorbitario: Da ramos para la región frontal,
seno frontal, parpado superior.
Interna o Palpebral : Destinado piel
- parpado superior, piel región
temporal.
Externa: Que se distribuye por el
nervio lagrimal y recibe a una rama
anastomotica del nervio mx. Sup.
Raíz larga o sensitiva
del oftálmico
y largos
Musc: Periestafilino interno,
palatogloso y faringoestafilino.
Ramas aferentes:
Externa corresponde al nervio maxilar
Posterior Vidiano ( petroso superfical mayor rama del facial y petroso
profundo mayor rama de glosofaringeo).
Ojal retrocondileo de Juvara
• El ojal retrocondileo de
juvara es considerado como un
engrosamiento del borde
posterior libre de la aponeurosis
interpterigoidea que esta
reforzado medialmente por el
ligamento esfenomandibular y
limita lateralmente por el cuello
del cóndilo de la mandíbula.
• Este espacio permite la
comunicacion entre la regiones
parotidea y pterigomaxilar, que
a demas ofrece el paso de
los vasos maxilares internos y,
el nervio auriculotemporal.
Ramas Terminales
Nervio alveolar inferior
( N. Incisivo, Mentoniano).
Irrigación: Ramas
colaterales N. Milohiodeo=,
vientre anterior del
digástrico. Raiz de los
molares y encia.
Nervio lingual:
Irrigación: Mucosa del velo
del paladar , amígdalas,
mucosa de la encía, suelo
de la boca, glándula
sublingual, 2/3 ant. De la
lengua. N. Cuerda del tímpano
Ganglio Òtico: Fosa infratemporal.
Proviene fibras parasimpaticas N.
petroso profundo menor.
Aferentes motoras: Pterigoideo medial,
periestafilino.
Aferentes sensitivas: Une al nervio
auricular post. Inerva a la mucosa
timpànica .

También podría gustarte